"Para pensar la inclusión educativa". Nuestra Entrada / Recorte La pregunta por el otro y por mí...

Post on 11-Apr-2015

114 views 1 download

Transcript of "Para pensar la inclusión educativa". Nuestra Entrada / Recorte La pregunta por el otro y por mí...

"Para pensar la inclusión educativa"

Nuestra Entrada / Recorte

La pregunta por el otro y por mí en esa relación (posible)

Evitar lógicas binarias en el análisis

El niño como sujeto de derechos / deberes

… como representante de todo mal

… como perteneciente a un grupo cultural homogéneo

… como objeto de tolerancia

El Otro…

temor – diferencialismo colonialismo – ensalsamiento

Lógicas Binarias:

Normal – Anormal Sano - Enfermo Cuerdo – Loco Común – Especial Maduro - Inmaduro

Funcionan como un medio para interpretar lo real, ordena lo percibido en un sistema coherente, es una preparación para la acción, guía del comportamiento, definiendo los objetos, situaciones y respuestas adecuadas.

Se trata de un conocimiento socialmente elaborado, del cual el sujeto individualmente se hace cargo.

Representaciones Sociales

Relevamiento de refranes y dichos populares

- “No hay peor sordo que el que no quiere escuchar”- “No hay peor ciego que el que no quiere ver- “De tal palo, tal astilla”- “Al que nace barrigón es al ñudo que lo fajen”- “…le falta cinco para el peso”- “En el país de los ciegos, el tuerto es rey”- “… salido del Borda”- “Lo que la naturaleza no da, Salamanca no presta”- “Es una cabeza hueca”

• La presencia del otro pone en tela de juicio la Normalidad: por qué pensamos que la única lengua, el único cuerpo es el nuestro…?

• La Integración es el argumento que permitirá borrar en todo el sistema educativo la idea de NORMALIDAD y no, el argumento que remarque las fronteras entre NORMAL y ANORMAL.

Pensar en una totalidad pedagógica

¿Cómo hacer las Adaptaciones Curriculares?¿Estamos preparados? ¿Y nuestra formación?¿Es “para integrar” o es “para escuela

especial”?¿Qué evaluar? Promover / Acreditar?¿Solos? Acompañados? Por quiénes?¿Y los padres?¿Sólo Socialización?¿Requisitos académicos?

Problemas “tipos”

Pensar en términos de problemas

Adaptaciones Curriculares

Interdisciplina

Relación con la Familia

Grandes criterios orientadores:

1- Todos en la escuela

La escolarización como condición para otros procesos de inclusión más complejos

2- No transformar la diferencia en déficit

3- Acerca del dispositivo:Siempre el menos restrictivo posibleMáxima flexibilidad de la organizaciónMáxima sistematicidad en la

enseñanzaObjetivos centrados en el niño y su

trayectoria escolarPuede cambiar siempre que esas

modificaciones sean habilitantes para la mejora

Implicar al niño

4- Todo proyecto de inclusión requiere miradas complejasInterdisciplinaAcciones interinstitucionalesEquipos integradosTrabajar “con” las familias y no

“sobre” las familias.Construcción de acuerdos

necesarios y posibles

Alumnos en proyectos de integración

DiscapacidadDéficit

Dificultades generalizadas

Permanentes

Distancia curricular muy significativa

Afectan las competencias básicas del ciclo o nivel

Alumnos en proyectos de retención

Problemáticas en el aprendizaje: Diferencias

Desigualdad

Dificultades centralizadas en lo escolar

Transitorias

Adaptaciones curriculares

No afecta las competencias básicas del ciclo o nivel

Régimen para la integración escolar de niñas, niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad. Resolución Nº 1716/07

Norma queFavorece y resguarda el derecho a la

integración escolar

Legitima los proyectos

Escuela común

Escuela especial

Proyecto Interinstituci

onal de intervención Interdisciplin

aria

Familia

Saber Profesional

Trayectos Educativos

Individuales

Saber de la experiencia

Servicios pedagógicos de apoyo para la retención y reinserción educativa – Resolución Nº 1588/07

Servicios de carácter interno

Intervención no habitual en la escuela

Servicios de carácter externo

Intervención no disponible en la escuela

Escuela EspecialActas acuerdo Padres

Instituciones

Supervisión escolar

Evaluación Calificación Acreditación Promoción

Libreta de calificaciones Certificación de tránsito y de competencias

logradas

Asistida y dinámica

Sistema de apoyo Inter -institucional

Escuela

Sistema de Apoyo Adicional

Equipos externos, Maestros Acompañantes

Actas acuerdo Doble matriculación

Adaptaciones

Supone proyecto Individualizado

Iguales temas y contenidos. Distinto nivel de complejidad

Competencias básicas de Ciclo y Nivel

Modelos de intervención desde la Escuela Especial.

Asesoramiento institucionalMonitoreo de proyectos con

intervención de equipos profesionales externos

Diseño y desarrollo de proyectos que involucran su equipo integrador

“La fábrica de los pensamientos no se sitúa dentro ni fuera de la persona; se localiza entre. La actividad de pensar nace en la intersubjetividad, promovida por el deseo de hacer propio lo que nos es ajeno, pero también es nutrida por la necesidad de entendernos y de que nos entiendan”

(Alicia Fernández)

“…una EDUCACIÓN que apueste a transitar por un itinerario plural y creativo sin reglas rígidas que definan los horizontes de posibilidad”

(Carlos Skliar)