Parques tecnológicos en España - Agenda Innovación...

Post on 19-Oct-2018

223 views 0 download

Transcript of Parques tecnológicos en España - Agenda Innovación...

www.innoproconsulting.com · info@innopro.cat · Barcelona

Parques tecnológicos en España

Arequipa Abril de 2017

www.innoproconsulting.com · info@innopro.cat · Barcelona

CONTENIDOS

1. Perspectiva histórica: ciudad y sistema productivo

2. El caso español

3. Algunos elementos conceptuales y metodológicos

4. La nueva ciudad: un ecosistema complejo

5. Diseño de espacios urbanos innovadores

www.innoproconsulting.com · info@innopro.cat · Barcelona

EAE y momento histórico

Las actividades económicas relacionadas con el modelo económico y social de cada momento

EAE: Espacios de Actividad Económica

Edad mediaZonas rurales � actividad agraria

Espacio urbano � artesanos y

comerciantes agrupados en gremios

Coexistencia en un mismo espacio (rural o

urbano) de actividades productivas y

residenciales

1ª rev. Industrial (s.

XIX)

Aparición de la fábrica como núcleo

central de producción

Actividad alrededor de las ciudades

antiguas, provocando un fuerte desarrollo

del fenómeno urbano.

Siglo XX

Consolidación de un nuevo espacio de

actividad económica � Polígono o Parque IndustrialY con la revolución del conocimiento ->

Parques Científicos, Tecnológicos....y Científico-Tecnológicos

Ciudad dispersa en el territorio, con

distribución de usos especializados y

movilidad basada en el uso generalizado

del automóvil

www.innoproconsulting.com · info@innopro.cat · Barcelona

El conocimiento ha pasado a ser lavariable clave del futuro económico de lospaíses. Este conocimiento se produce y setransfiere de formas muy diversas y porparte de nuevos agentes que interactúanentre ellos: cuádruple hélice(administración, empresas, institucionesdel conocimiento y sociedad civil)

La revolución del conocimiento

www.innoproconsulting.com · info@innopro.cat · Barcelona

Resum: Factores Clave de la Revolución del Conocimiento:

1) Conocimiento, factor clave: Necesitamos nuevos modelos educativos . Generar,

atraer y fijar talento será elemento fundamental de las políticas públicas.

Necesitamos ecosistemas innovadores donde este talento desarrolle su

creatividad.

2) Complejidad: no podemos seguir operando con modelos lineales e

instrumentales, necesitamos nuevos enfoques y nuevas metodologías.

3) Globalización: el sistema económico se estructura en cadenas de valor globales y

las empresas son piezas, elementos, de esta cadena.

4) TIC: el núcleo tecnológico que forman las TIC organiza y ha posible el sistema

económico, a la vez que es un sector estratégico.

5) Economía exponencial: los procesos se aceleran, la velocidad de transformación

aumenta, aparecen modelos de negocio con costes marginales cero etc.

www.innoproconsulting.com · info@innopro.cat · Barcelona

contenidos

1. Perspectiva histórica: ciudad y sistema productivo

2. El caso español

3. Algunos elementos conceptuales y metodológicos

4. La nueva ciudad: un ecosistema complejo

5. Diseño de espacios urbanos innovadores

www.innoproconsulting.com · info@innopro.cat · Barcelona

PARQUE INDUSTRIAL, PARQUE TCNOLÓGICO, PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO…

La terminología tiene poco valor y es poco “rigurosa” y, en teoría, depende básicamente de la

existencia o no de:

- Empresas de base tecnológica

- Centros Tecnológicos

- Infraestructura tecnológica y/o científica

- Infraestructura y grupos de investigación de la Universidad

- Incubadoras, aceleradoras y servicios avanzados

La realidad de los hechos demuestra que:

- Existe un problema generalizado oferta-demanda: FALTA DE ESPECIALIZACIÓN

TERRITORIAL: CARENCIAS ESTRATEGICAS

- Que una empresa tecnológica esté en un parque no implica necesariamente que se

desarrollen allí actividades de valor añadido

- Que existan Centros Tecnológicos e infraestructura no implica que sean viables,

especializadas y que aporten servicios avanzados a las empresas

- La actividad investigadora no siempre aporta necesariamente valor: Push tecnológico…

www.innoproconsulting.com · info@innopro.cat · Barcelona

PROBLEMAS DE FONDO

En la época de vacas gordas:

- Cada alcalde (o muchos…) quería su Parque industrial

- Cada Presidente de Comunidad Autónoma/Región quería sus Centros Tecnológicos o

Parque/s Tecnológicos/Científico-tecnológicos

- Los Centros Tecnológicos tenían un acceso “demasiado fácil” a fondos públicos

Llega la crisis:

- Los alcaldes y GOREs tienen un problema…:

- La mayoría de los Parques Tecnológicos y Centros Tecnológicos no son viables y a

menudo requieren inversiones o cubrir costes para “mantener la actividad”

- La falta de especialización no genera CTs especializados, competitivos y que aporten

valor. Las empresas no confían en ellos…

FALTA DE ESTRATEGIA

PROBLEMA POLITICO…Y ECONOMICO

www.innoproconsulting.com · info@innopro.cat · Barcelona

www.innoproconsulting.com · info@innopro.cat · Barcelona

www.innoproconsulting.com · info@innopro.cat · Barcelona

www.innoproconsulting.com · info@innopro.cat · Barcelona

www.innoproconsulting.com · info@innopro.cat · Barcelona

SE EMPIEZAN A TOMAR MEDIDAS

www.innoproconsulting.com · info@innopro.cat · Barcelona

82 PCTs y 140 CTs..Y AHORA...¿QUIEN PAGA ESTO?

¿EL PRESIDENTE REGIONAL SE “ATREVE” A CERRAR EL/LOS CTs/PCTs?

15/18©2016 Innopro Global Services, SL

Caso España – Algunos ejemplos

www.innoproconsulting.com · info@innopro.cat · Barcelona

www.innoproconsulting.com · info@innopro.cat · Barcelona

UBICACIÓN, CONECTIVIDAD Y MASA CRÍTICA

MOBILIDAD. TALENTO, CREATIVIDAD Y GENERACION DE VALOR

www.innoproconsulting.com · info@innopro.cat · Barcelona

Segle XXI

Transformación modelos productivo,

energético y de movilidad

Necesidad de reflexión sobre los

Parques Industriales

RETOS

� Dificultades patrimoniales vinculadas al pasado, costes de mantenimiento e incapacidad

para invertir.

� Sobreoferta, cierre y abandono de empresas ocupantes y falta de atractivo para la llegada

de nuevos establecimientos.

� Pérdida de competitividad de las empresas ocupantes y aparición de cuellos de botella

por falta de servicios y/o infraestructuras.

� Dificultad para integrar los parques industriales en una estrategia integral de promoción

económica territorial y de atracción de inversiones.

www.innoproconsulting.com · info@innopro.cat · Barcelona

Tratamiento en dos niveles según la tipología de parque :

� Modelo A

Parque que puede mejorar sensiblemente su nivel de Servicios, destacando:

� Servicios de información y estudios

� Promoción internacional y atracción de nuevas inversiones

� Servicios básicos y avanzados

� Programas de formación y atracción de talento

� Programas de promoción de la innovación

� Etc.

� Modelo B

Reconversión del suelo industrial obsoleto en un modelo urbano que aporte valor añadido a

su entorno en un nuevo modelo de EAE, basado en la mezcla de usos y en la promoción de

nuevas actividades económicas de alto valor añadido.

www.innoproconsulting.com · info@innopro.cat · Barcelona

contenidos

1. Perspectiva histórica: ciudad y sistema productivo

2. El caso español

3. Algunos elementos conceptuales y metodológicos

4. La nueva ciudad: un ecosistema complejo

5. Diseño de espacios urbanos innovadores

www.innoproconsulting.com · info@innopro.cat · Barcelona

Autores a tener en cuenta para pensar la nueva ciudad:

• Ernest Erkowitz, la triple hélice…..Cuádruple…RIS3….

• Richard Florida , Teoria de les 3 T, la classe

creativa……Boyd Cohen….

• Michael Porter, clústers…urbanos….matriz de masa

crítica…

• Bruce Katz, The metropolitan revolution…..

• Moretti, The new geography of Jobs….

• etc.

www.innoproconsulting.com · info@innopro.cat · Barcelona

Elementos metodológicos

Complex Systems

Design Thinking

Service Design

System Thinking

www.innoproconsulting.com · info@innopro.cat · Barcelona

contenidos

1. Perspectiva histórica: ciudad y sistema productivo

2. El caso español

3. Algunos elementos conceptuales y metodológicos

4. La nueva ciudad: un ecosistema complejo

5. Diseño de espacios urbanos innovadores

www.innoproconsulting.com · info@innopro.cat · Barcelona

Para que un núcleo urbano se convierta en un nodo de la red global de forma estable y continuada, es

preciso que reúna algunas condiciones estructurales propias de la nueva sociedad del conocimiento:

� Ciudad compacta: Ha de facilitar la interacción de las persones para intercanviar el conocimiento.

Necesita espacios de relación y convivencia en el propio tejido urbano, así como un modelo de

movilidad diferente.

� Ciudad sostenible: En contraposición a la ciudad industrial tradicional, con un modelo energético no

asumible, contaminación inaceptable, tiempos de desplazamiento irracionales, etc.

� Ciudad del conocimiento: Hace posible la interrelación entre actividades generadoras de conocimiento

y nuevas actividades productivas. La creatividad, el talento, la innovación requieren de un entorno

urbano rico en instituciones y centros culturales que favorecen la relación entre personas y

organizaciones de la nueva economía.

La ciudad nodo de la red global es tolerante, con una elevada calidad de vida, atractiva para el talento

internacional, integradora de la creatividad cultural, políglota, con un espacio público que favorezca el

intercambio, compleja y plural, amable, segura, abierta y ben comunicada con el mundo. La ciudad con

personalidad basada en su historia y en su cultura, una ciudad con relato compartido. En definitiva, la

ciutat plenamente adaptada a las condiciones de la economía global basada en el conocimiento.

www.innoproconsulting.com · info@innopro.cat · Barcelona

La ciudad es un espacio de interacción y el conjunto de interacciones generan influencias

externas que modifican la conducta. La forma y la organización del espacio urbano

determinarán les interacciones y condicionará el comportamiento.

El espacio determina su uso. Si la capacidad creativa y la innovación de un colectivo

dependen de las interacciones del mismo, la morfología de estos espacios, a nivel urbanístico

y arquitectónico será fundamental para determinar el potencial innovador de una ciudad y de

un conjunto.

Se tratará de encontrar los reglas, el lenguaje de estos espacios para fomentar la creatividad y

la innovación. Para ello, se han de diseñar espacios que aumenten la frecuencia de los

encuentros, faciliten el intercambio de ideas y los proyectos a desarrollar.

La sociedad del conocimiento requiere de un urbanismo y de una arquitectura (también

gestión de los espacios) diferente a la sociedad industrial.

www.innoproconsulting.com · info@innopro.cat · Barcelona

EL MODELO Y LOS FACTORES DE ÉXITO

Modelo de Espacio Urbano Innovador / Distrito Innovador / Ecosistema Innovador

www.innoproconsulting.com · info@innopro.cat · Barcelona

Se distinguen cuatro subsistemas:

1. Desarrollo urbano e inmobiliario� Proceso de planificación de la transformación física del espacio

urbano, con definición de usos del suelo, cargas y compensaciones de la propiedad, aspectos legales,

construcción, infraestructuras y movilidad, así como criterios para la gestión urbanística y marketing

inmobiliario.

2. Actividades e Instituciones empresariales y de C&T � La creación, atracción y crecimiento de

empresas, instituciones y centros especializados (universidades, R+D) basados en la estructuración y

dinamización de clústeres económicos y de conocimiento.

3. Ecosistema innovador � Campo de acción del distrito innovador, más allá de su dimensión física.

Pretende la implicación y revitalización de activos industriales y del conocimiento existentes así como

la promoción de la colaboración e innovación. Una fuerte interacción de los ciudadanos, la sociedad

civil y la cultura local es crucial, más allá de los ámbitos puramente económicos o tecnológicos.

4. Gobernanza y marketing � Definición del instrumento de gobierno y de la gobernanza de las nuevas

instituciones optimizada para reunir diversos agentes y garantizar su desarrollo estratégico, político,

económico y su sostenibilidad. También se define plan de marketing y estrategias de comunicación

EL MODELO Y LOS FACTORES DE ÉXITO

www.innoproconsulting.com · info@innopro.cat · Barcelona

EXEMPLE: 22@ BCN

Parque Barcelona Media: En un único bloque conviven centros de formación universitaria,

centros de investigación y transferencia, empresas grandes, medianas y pequeñas del sector

Media, servicios de producción audiovisual, incubadoras y otros servicios avanzados,

configurando el núcleo duro de un clúster del sector Media.

www.innoproconsulting.com · info@innopro.cat · Barcelona

www.innoproconsulting.com · info@innopro.cat · Barcelona

CONCLUSIONES

Necesidad de desarrollar una nueva lógica del espacio urbno que favorezca la creatividad y

la innovación.

Estamos lejos de que el urbanismo y la arquitectura tradicionales asuman este cambio

histórico fundamental, entre otras razones para la compartimentación y la segregación de las

diferentes disciplinas profesionales y del conocimiento.

És necesario integrar visiones, pensar en sistema y desarrollar modelos que integren

diferentes ámbitos del conocimiento.

www.innoproconsulting.com · info@innopro.cat · Barcelona

1. Perspectiva histórica: ciudad y sistema productivo

2. El caso español

3. Algunos elementos conceptuales y metodológicos

4. La nueva ciudad: un ecosistema complejo

5. Diseño de espacios urbanos innovadores

contenidos

www.innoproconsulting.com · info@innopro.cat · Barcelona

CASO PIXAR

Steve Jobs àpostó por la creación de un gran espacio con un gran atrio espacioso en el centro,

para situar la función más importante:

INTERACCIÓN ENTRE EMPLEADOS

Se crearon funciones comunes com un bar, sala de

reuniones e, incluso, lavabos. Otro elemento de encuentro

entre los empleados era la Pixar University con diversos

cursos que fomentaban la interacción y la creatividad.

En definitiva, Jobs consiguió que todos interaccionaran con todos de forma natural. Y es

cuando dos o más personas se encuentran pensando en cosas que pueden compartir o

mejorar cuando en buena medida surgen nuevas ideas a desarrollar.

www.innoproconsulting.com · info@innopro.cat · Barcelona

LA CURVA DE ALLEN

Tom Allen, profesor del MIT, lleva años analitzando la importancia de la interacción entre

ingenieros en laboratorios de grandes empresas. En este contexto ideó la curva:

Según Allen, los empleados que participaban en la mayoría de interacciones eran los de

mayor rendimiento. Aumentando el número de conversaciones entre empleados, se

aumenta de forma importante la función creativa.

Corba d’Allen

www.innoproconsulting.com · info@innopro.cat · Barcelona

Les ciudades económicamente dinámicas son aquellas capaces de desarrollar entornos

urbanos que se configuran como ecosistemas innovadores, en los que se favorece de forma

natural la transferencia de conocimiento hacia el sistema económico.

Resultado:

Desarrollo de empresas intensivas en conocimiento, con visión global, fuerte crecimiento y con

repercusión favorable en la economía de las regiones.

El aspecto más relevante para habar de un verdadero ECOSISTEMA INNOVADORconsiste en definir sus funciones en relación al conjunto y conseguir una adecuadainteracción entre los actores.

Ejemplo ecosistema innovador:

MIT Boston (1) � Creación 25.800 empresas fundadas por ex alumnes

� Ocupación alrededor de 3,3 milions de empleos

� Ventas anuales de 2 billones de dólares (superior al PIB español)

(1) Estudio de la Fundació Kauffman, Febrer de 2009

www.innoproconsulting.com · info@innopro.cat · Barcelona

www.innoproconsulting.com · info@innopro.cat · Barcelona