PERDIDA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: (Costa, Sierra, Amazonia y en las Islas Galápagos del Ecuador)

Post on 11-Apr-2017

647 views 2 download

Transcript of PERDIDA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: (Costa, Sierra, Amazonia y en las Islas Galápagos del Ecuador)

Perdida de la diversidad genética

Ortiz Valdez Marlon Javiermarlonisd69@gmail.com

 

Loja – Ecuador, 2015

PERDIDA DE LA

DIVERSIDAD GENÉTICA

PERDIDA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA

La erosión genética puede ser entendida como la pérdida o reducción de la biodiversidad, aunque más específicamente se refiere a la disminución o desaparición gradual de la diversidad genética en o entre las poblaciones de plantas y animales.

FACTORES QUE INCIDEN A LA PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

La deforestación, gran parte de la cual se debe a la ampliación de la frontera agropecuaria

FACTORES QUE INCIDEN A LA PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

La erosión activa y potencial de los suelos, que asciende a 48%: la pérdida varía entre 10 y 50 toneladas anuales por hectárea dependiendodel terreno.

FACTORES QUE INCIDEN A LA PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

El escaso conocimiento de la biodiversidad silvestre, de su valor económico y de los procesos ecológicos que la sustentan.

FACTORES QUE INCIDEN A LA PERDIDA DE LA BIODIVERSIDADLa ocupación sistemática del

bosque húmedo tropical y de las estribaciones andinas, la misma que incide directamente en la pérdida de especies animales y vegetales, sin que sea posible aprovechar su potencial científico, ecológico y económico.

FACTORES QUE INCIDEN A LA PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

Una legislación inconsistente que no consigue el uso sustentable de los recursos naturales.

FACTORES QUE INCIDEN A LA PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

Una presión demográfica elevada y una estructura agraria defectuosa, sobre todo en ecosistemas frágiles donde la degradación o destrucción es más aguda.

FACTORES QUE INCIDEN A LA PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

Los intereses económicos a corto plazo predominan sobre la conservación y el manejo sustentable.

FACTORES QUE INCIDEN A LA PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

Los esfuerzos para prevenir y controlar la introducción accidental o intencional de especies exóticas son insuficientes.

FACTORES QUE INCIDEN A LA PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

Actividades como la minería, la construcción de carreteras y los procesos de colonización han alterado los ecosistemas.

LA PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

La Costa es la región donde el porcentaje de erosión genética es mayor. Con la tecnificación de la agricultura y el monocultivo de especies de producción extensiva (como el banano y la palma africana), muchas especies cultivadas y silvestres han desaparecido.

LA PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

En la Sierra, un significativo porcentaje de vegetación natural ha sido reemplazada por cultivos y asentamientos urbanos, lo cual ha ocasionado la pérdida irreparable de algunas especies y variedades, y el desplazamiento de cultivos de papas nativas, melloco, oca, mashua y jícama.

LA PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

Las áreas naturales de la Amazonía han sido y siguen siendo afectadas por la explotación petrolera, la ampliación de la red vial, la colonización desorganizada, la expansión de las áreas agrícolas y ganaderas y la explotación maderera, actividades que conllevan una reducción de la diversidad genética.

LA PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

En Galápagos, sobre todo en las islas habitadas o en las que hay plantas y/o animales introducidos, la erosión genética también se manifiesta. Por ejemplo, los bosques de cacaotillo (Miconia spp.) han desaparecido en la isla San Cristóbal y han disminuido notablemente en Santa Cruz.

LA PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

La erosión genética es un proceso irreversible: ninguna especie o cultivar que desaparece puede ser reconstruida ni con los más métodos modernos de cruzamiento ni con las técnicas de ingeniería genética.