Planeación de lecciones en · Planeación de lecciones en plataforma blackboard (Cómo omplemento...

Post on 16-Aug-2020

10 views 0 download

Transcript of Planeación de lecciones en · Planeación de lecciones en plataforma blackboard (Cómo omplemento...

Planeación de lecciones en plataforma blackboard

(Cómo complemento a las aulas virtuales)

1

2

“No todo e-Learning, sirve para aprender”

3

E-Teaching( “Enseñanza” electrónica, De lo presencial a lo virtual)

E-Reading= E-Content( “Lectura” electrónica, “Contenido” electrónico)

E-Learning( “Aprendizaje” electrónico) E-Learning E

( “Experiencia” de aprendizaje electrónico)

MODELOS

4

E-Teaching E-Reading E-Learning E-Learning E

Desconfianza en la modalidad

Desconfianza en el estudiante

Confianza en el modelo Confianza en el estudiante y en el proceso

Control Aprendizaje memorístico y por Cuestionarios

Aprendizaje apoyado en la tecnología

Aprendizaje apoyado en el diseño centrado en la persona

50% síncrono50% asíncrono

Aprendizaje basado en lecturas y contenidos

70% asíncrono 100% asíncrono

Videoconferencias “Tendedero de documentos”

Videoclases y Aulas virtuales obligatorias.

VideaprendizajeAulas virtuales no obligatorias

Actividades individuales tradicionales y dirigidas.

Actividades individuales tradicionales y dirigidas

E-ActividadesTrabajos en equipo.

Experiencias de aprendizaje(Bricolaje, estrategias de aprendizaje activo, inclusión del error en el aprendizaje, aprendizaje colaborativo y adaptativo, escenarios de aprendizaje autodirigido y gamificación..)

Evaluación tradicional

Evaluación tradicional Co-evalución; heteroevaluación y autoevaluación

Uso de rúbricas, listas de cotejo y evaluaciones automatizadas.

Tipos de diseño instruccional en línea

Tips para planear de manera efectiva y más fácil

5

Estructura

del curso

Contenidos y actividades

Plataforma

1 2 3

Tips para planear de manera efectiva y más fácil

6

Estructura

del curso

Contenidos y actividades

Plataforma

1 2 3

Estructura cognitiva del curso

7

¿Por donde empiezo?

Aquí me quedé…

Estructura cognitiva de un curso en línea

8

No sé bien por dónde ir…. No veo claramente la ruta…

A llegar rápido y directo a donde tengo que ir…

Estructura cognitiva de un curso en línea

9

La estructura cognitiva, es la ruta del desarrollo de un curso en línea.

Es el primer aspecto COMUNICATIVO de un curso, es decir EXPRESA un mensaje a los estudiantes que lo perciben como un curso ORGANIZADO o DESORGANIZADO; CLARO o CONFUSO; FÁCIL o DIFÍCIL DE SEGUIR.

Algunos autores piensan que organizar el curso en “carpetas” es lo recomendable, sin considerar que evitar “clics” innecesario al alumnos, le ahorra tiempo.

Un buen curso en línea debe ser estructurado de acuerdo a los principios que promueven y FACILITAN la enseñanza y el aprendizaje en línea (Roquet García y Gil Rivera (2006).

Hay que considerar que un estudiantes que estudia en línea, generalmente estudia de manera autodirigida independiente del maestro, por lo que la estructura debe precisamente ser sencilla de interpretar y seguir.

Un curso con diseño centrado en la persona, inicia con una construcción en plataforma que permita una adecuada asimilación de los contenidos, un aprendizaje efectiva y la experiencia para el desarrollo de competencias.

Ejemplos

CONCEPTO

EJEMPLOS DE ESTRUCTURA COGNITIVA ÓPTIMA

5. Calendarización fácil de recordar.

6. Uso de glosario. (GoConqr)

7. Secuencia didáctica de actividades, contenidos y recursos.

8. No “completar” publicaciones

“Mientras menos clic’s….”

1. Orden manifiesto.

2. Datos de contacto del asesor siempre disponible.

3. Normatividad sencilla y clara, siempre disponible

4. Estructura estándar para TODOS los cursos.

10

Tips para planear de manera efectiva y más fácil

11

Estructura

del curso

Contenidos y actividades

Plataforma

1 2 3

“Look and feel”del curso

12

¡¡¡A aprender!!!

A cumplir….

“Look and feel” de un curso

en línea

LOOK AND FEEL

13

“Look and feel” de un curso

en línea

LOOK AND FEEL

14

El término “look and feel”, que lo podemos traducir como aspecto/estilo percepción/sentimiento; lo que “veo” produce como me “siento”.

Este concepto, se refiere a la APARIENCIA de la plataforma, los materiales y contenidos. Las imágenes que se utilizan, los colores, las fuentes (letras).

El aspecto y la sensación general de un curso son importante, ya que al instante muestra una actitud hacia los estudiantes antes de empezar a leer el del curso.Este elemento ACERCA o ALEJA al estudiante de la pantalla de la computadora. Lo ATRAPA e INTERESA o lo DESANIMA e incluso lo puede ENOJAR.

Cuando un curso es atractivo en su apariencia e interesante en sus contenidos, provoca que el estudiante quiera sentarse a trabajar y aprender a pesar de su propio cansancio o sacrificando otras actividades.

Esto comienza con la plantilla de las presentaciones, el uso adecuado de imágenes, letra grande, materiales actualizados, contenidos concretos, recursos diversificados, actividades interesantes, útiles, aplicables.

CONCEPTO

15

EJEMPLO MAPA DE SITIO

16

https://www.box.com/es-419/home

17

EJEMPLOS DE “LOOK AND FEEL” ÓPTIMO

1.-Banner atractivo.

2. Uso de íconos.

3. Uso de imágenes.

4. Presentaciones educativas efectivas.

5. Mapa de sitio del curso.

o

o “Un curso en línea es como un platillo…”

6. Uso de código de colores en distribución de temas.

7. Herramientas de incruste de elementos.

8. Uso de materiales interactivos.

9. Uso de materiales y recursos multimedia.

10. Indicaciones de tiempo.

18

https://www.canva.com/

Tips para planear de manera efectiva y más fácil

19

Estructura

del curso

Contenidos y actividades

Plataforma

1 2 3

Blackboard

TRUCOS EN BLACKBOARD

1.-Planeación por semanas ¿Sabes publicar botones?

20

Paso 1 Paso 2 Paso 3

TRUCOS EN BLACKBOARD

2. En la semana, publica:

contenidos links actividades y pruebas

21

TRUCOS EN BLACKBOARD

3. No uses carpetas en la semana, incrusta. ¿Sabes como?

22

BO

XB

b

23

Insertar videos u otros recursos

TRUCOS EN BLACKBOARD

4. Usa un foro de dudas

24

TRUCOS EN BLACKBOARD

5. Deja las actividades “abiertas” y con intentos ilimitados

25

SI

NO

TRUCOS EN BLACKBOARD

5. Automatiza actividades como exámenes de repaso, de autogestión, de preparación para exámenes orales

26

Últimas recomendaciones

GENERALIDADES

1. Publicar y contactar 1 vez por semana (mínimo y siempre después del aula virtual.

2. Dejar lar tareas en fecha fija (después de fds de preferencia)

3. “Respuesta 48 hrs.” (Foros y correos. Cuidado con el what’s!).

4. Entregas tardías.

5. Evaluar y REALIMENTAR (no solo calificar).

6. “Calificación consciente”. 1-2 actividades significativas por semana, que aporten al desarrollo de competencias. Rúbricas para facilitar la calificación.

28

¿Preguntas?

29

¿Cómo me siento?¿Qué fue lo que más me llamó la atención de la sesión?¿Qué quiero hacer con lo aprendido?