PONENCIA DISEÑO CURRICULAR PRIMARIA Y SECUNDARIA DREC CALLAO

Post on 10-Aug-2015

733 views 3 download

Transcript of PONENCIA DISEÑO CURRICULAR PRIMARIA Y SECUNDARIA DREC CALLAO

ESTRUCTURA SUGERIDA DEL PCC

I. DATOS INFORMATIVOS

II. INTRODUCCIÓN

III. MARCO TEORICO- TEORIAS SUSTENTATORIAS

IV. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA

V. NECESIDADES E INTERESES DE APRENDIZAJE

VI. TEMAS TRANSVERSALES

VII. VALORES Y ACTITUDES

VIII.OBJETIVOS DEL PCC

IX. PLAN DE ESTUDIOS

X. DISEÑOS CURRICULARES DIVERSIFICADOS

XI. LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS

XII. LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN

XIII.LINEAMIENTOS DE TUTORÍA

Percibe el Aprendizaje como algo mecánico

deshumano reduccionista

ParadigmaConductual

ParadigmaCognitivo

ParadigmaHistórico Social

ParadigmaConstructivista

Fundador J.B Watson-Pavlov

--Thorndirke- Skinner

Piaget Psicolog. GéneticaAusbel Aprendizaje

significativoGestalt Aprendizaje por y Bruner descubrimientoVigotskySocialización en los procesos cognitivos.

Vigotsky (1920)

Piaget,Vigotsky,Ausvel, Bouner

El motor es el conflicto cognitivo.

El aprendizaje es personal.

Nueva Visión del Ser humano

procesamiento de la

información

El individuo no es la única

variable en el aprendizaje. Su

historia personal, su clase social y

las oportunidades sociables son variables, son parte esencial

de él

EXPRESION Y APRECIACION ARTISTICA

EXPRESION Y APRECIACION ARTISTICA

EDUCACION PRIMARIAEDUCACION PRIMARIAEDUCACION PRIMARIA

TERCER GRADO

EDUCACION PRIMARIAEDUCACION SECUNDARIAEDUCACION

SECUNDARIA

ORGANIZACIÓN DE LAS ÁREAS

COMPETENCIAS

CAPACIDADES

ACTITUDES

CONOCIMIENTOS

Describen lo logros que alcanzarán los estudiantes en cada ciclo de la EBR, expresados en actuaciones idóneas o un saber hacer, según el área curricular.

Describen los aprendizajes que se espera alcancen los estudiantes en cada grado en función de las competencias del área. Pueden ser cognitivas, motoras o socio afectivas.

Presentan los datos, teorías, leyes, hechos, etc. provenientes de las disciplinas involucradas en el área curricular, que sirven como medio para el desarrollo de las capacidades.

Describen el comportamiento de los estudiantes, en función de los valores previstos y las competencias del área curricular.

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

EVALUACIONEVALUACION

30

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA EBR

EDUCACIÓN INICIALEDUCACIÓN INICIAL

31

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA EBR

EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN PRIMARIA

32

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA EBR

EDUCACIÓN SECUNDARIAEDUCACIÓN SECUNDARIA

ORGANIZACIÓN DE LAS ÁREAS

Produce textos de distinto tipo, en forma adecuada, fluida, original y coherente, en función de diversos propósitos y destinatarios; utilizando de modo reflexivo los elementos lingüísticos y no lingüísticos para lograr textos de mejor calidad.

- Planifica la producción de textos, identificando el tema y los destinatarios a quienes se dirigirá.

- Utiliza las reglas ortográficas y gramaticales para otorgar coherencia y corrección a los textos que produce, incluidos aquellos que se envían mediante correo electrónico.

- Edita el texto para hacerlo novedoso.

- El tema central y las ideas principales y secundarias.

- Conectores temporales.- Signos de puntuación. Funciones. La

coma: clases y usos.- Acentuación y tildación. Palabras

tónicas y átonas.- Ortografía de la letra: relación fonema-

letra. Reglas generales.

- Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente.

- Se interesa por el uso creativo del lenguaje y de otros códigos de comunicación.

COMPETENCIAS

CAPACIDADES

ACTITUDES

CONOCIMIENTOS

ÁREA COMUNICACIÓN.ÁREA COMUNICACIÓN.