Portafolio Semana 3

Post on 07-Jul-2015

37 views 0 download

Transcript of Portafolio Semana 3

Innovación Educativa

con Recursos Abiertos

Tecnológico de Monterrey

Portafolio Diagnóstico

Semana 3

José Luis Amor González

Introducción

Esta semana la hemos dedicado al estudio

y análisis de medios, estrategias y recursos

para la diseminación del conocimiento

abierto.

Para tratar de alcanzar el mejor medio

para dicha difusión del conocimiento,

realicé una indagación basada en

encuesta de opinión publicada en la web.

Objetivos de la encuesta

Conocer el nivel de conocimiento que tienen

tanto docentes como alumnos acerca de los

REA.

Indagar acerca de cómo buscan

información para acceder a los REA.

Saber de qué manera utilizan dichos REA.

Tratar de averiguar cuál es la mejor vía de

difusión para los REA.

Percibir el grado de aceptación que existe

sobre las licencias «Creative Commons»

Selección de la audiencia

La encuesta se publicó en la redes sociales

(Facebook & Twetter) con la intención de

llegar al mayor número de personas

posibles. Principalmente, contestaron a la

encuesta profesionales de los siguientes

ámbitos:

Docentes en educación secundaria

Docentes en educación universitaria

Estudiantes universitarios

Encuesta

Resultados de la encuesta

Valoración de los resultados

El 28% de los encuestados aún desconocen los

recursos educativos abiertos. O dicho de otra

manera, casi 1 de cada 4 desconocen las

posibilidades educativas que implican el uso de los

REA.

El 42% prescinde del uso de REA en su labor

profesional. Personalmente creo que este dato

demuestra la cerrazón de muchos docentes de

cara al uso de las TICs. El cambio hacia un

paradigma educativo 2.0 pasa necesariamente por

la implicación de los docentes con las nuevas

tecnologías.

No obstante, el 88% de los encuestadosreconocen que las implicaciones de los REA en

educación es importante. Este dato, en relación

con el anterior, pone de manifiesto el conflicto

evidente entre lo que el docente «hace en el

aula» con lo que le «gustaría hacer». Esto es,muchos docentes no utilizan TICs o REA por falta

de recursos o conocimiento, pero no por ello son

inconscientes (en su mayoría) de las posibilidades

que ofrecen.

El 64% adaptan los REA a sus necesidades, esdecir, participan de manera activa en los

procesos de selección, adaptación, elaboración

y redistribución de REA.

El 100% utilizan internet como medio de búsqueda y

localización de REA, ya se mediante buscadores o

utilizando páginas webs especializadas (repositorios).

Como medio de difusión del conocimiento abierto, el69% prefieren a las redes sociales como vía de

difusión. Esto es así, indudablemente, por su amplia

capacidad para llegar de manera rápida y gratuita

al mayor número de personas posibles. Un claro

ejemplo de esta práctica lo tenemos en este curso,en el cual publicamos constantemente REA en el

grupo de Facebook.

Por último, el 81% apuesta por las licencias abiertas,

minimizando los costes y ampliando

considerablemente los horizontes de conocimiento.

Otras maneras para la difusión del

conocimiento abierto pueden ser:

Publicación en foros de internet.

Publicar las evidencias en varios idiomas

(principalmente inglés).

Publicar en portales con alto tránsito de

visitas e intercambios.

Apostar por estrategias de orden

multimediáticas y combinar plataformas.

Es imprescindible adoptar por licencias

abiertas para la difusión de los contenidos.

Fin de la presentación¡Gracias por su atención!