Portfolio español

Post on 05-Apr-2016

218 views 0 download

description

Paloma Romanillos

Transcript of Portfolio español

P ORTFOLIO . C ONSERVACIÓN

&R ESTAURACIÓN .

P ALOMA R OMANILLOS P ELÁEZ

P ORTFOLIO . C ONSERVACIÓN

&R ESTAURACIÓN .

Sobre

mi…

Me llamo Paloma Romanillos, tengo

27 años y acabo de finalizar los

estudios de Grado en Conservación y

Restauración de Bienes Culturales,

especializada en Documento

Gráfico, en la Escuela de Arte de

Salamanca, España, con una media

de 8,0.

En el año 2009 me gradué en

Conservación y Restauración de

Bienes Culturales, especializada en

Escultura y Pintura, en la

Fundación Cristóbal Gabarrón.

Me considero una persona abierta y

alegre, con ganas de seguir

aprendiendo y formándome.

Información personal

Paloma Romanillos Peláez 12 / 11 / 1986

C/ Depósito Nº 2 1º F C.P. 47008

Valladolid, España.

+ 034 645 208 921 paloma.romanillos@gmail.com

Formación académica 2004-2006 BACHILLERATO DE ARTES Escuela de Arte de Valladolid, España.

2006-2009 GRADUADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE PINTURA Y

ESCULTURA. Fundación Cristóbal Gabarrón, Valladolid, España..

2009-2014 GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE DOCUMENTO

GRÁFICO, Escuela de Arte de Salamanca, España.

Habilidades informáticas Microsoft Word, Photoshop, Corel Draw, Ilustrator, InDesing.

Formación adicional

Juneio2013 ………EL USO DE ENZIMAS EN LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL DOCUMENTO

GRÁFICOpor el Dr. D. Paolo Cremonesi (15h). Escuela de Arte de Salamanca, España.

Julio2011 ………….CATALOGACIÓN Y RESTAURACIÓN DE APEROS DE LABRANZA (12 0h) Centro de formación

agraria, La Santa Espina, Valladolid, España.

Julio 2011 ………….EL COLOR EN BIENES CULTURALES: CONOCIMIENTO Y CRITERIOS DE INTERVENCIÓN

(28 h). Palacio de Viena, Valladolid, España.

Julio 2011 ……………CATALOGACIÓN DE LOS BIENES MUEBLES Y OBJETOS LITÚRGICOS (25h).

Iglesia del Rosarillo Valladolid, España.

Mayo 2011 ……………RECONOCIMIENTO MACROSCÓPICO DE LAS MADERAS MÁS UTILIZADAS PARA LA

ELABORACIÓN DE BIENES CULTURALES (10 h). Escuela de Arte de Valladolid, España.

Abril 2011 ……………USO DE RESINAS DE BAJO PESO MOLECULAR COMO BARNICES (8h).

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, España.

Cuso 2010/11 …….....CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ALGUNAS DE LAS PIEZAS QUE HAN FORMADO

PARTE DE LA EXPOSICIÓN: Imaginería ligera, Valladolid (80 h).

Escuela de Arte de Valladolid, España.

Octubre 2010 ……….XII JORNADA DE CONSERVACIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO (20 h). Museo Nacional

Centro de Arte Reina Sofís, Madrid, España.

Junio 2009 ……………RESTAURACIÓN Y MONTAJE DEL RETABLO MAYOR DE SAN MARTÍN OBISPO,

Vizmanos, Soria, España (160 h). Fundación Cristóbal Gabarrón, Valladolid, España.

Diciembre 2008 …….IV JORNADA DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO DE SEMANA

SANTA (20 h) Monasterio de Nuestra Señora de Prado, Valladolid, España.

Junio 2008 ……………RESTAURACIÓN DE DOS RETABLOS (160 h). Salduero y Santa

Cruz de Yanguas, Soria, España. Fundación Cristóbal Gabarrón de Valladolid, España.

Junio 2007 …………….RESTAURACIÓN DEL RETABLO DEL SALVADOR (160h) Colegiata de San Luis de

Villagarcía de Campos, Valladolid, España. Fundación Cristóbal Gabarrón de Valladolid, España.

Experiencia laboral…

Marzo – Mayo2014 …………CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE DOCUMENTO GRÁFICO,

tuttorada por Alicia Barbero Mesa (360h). Archivo Histórico Provincial

de Palencia, España.

Agosto 2013 …………………. CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE PINTURA. Cambridge

Painting andConservation Restoration.

Julio-Septiembre 2012 ……ERASMUS: CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE PINTURA.

Cambridge Painting and Conservation Restoration.

Septiembre-Octubre 2010……CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE RESTOS

ARQUEOLÓGICOS. Fundación Rincón Nicolasa Subirán, San Pedro

Manrique, Soria, España.

Agosto 2009 ……………………..CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN Y GUÍA DE EXPOSICIÓN.

Exposición Tierra Altas, San Pedro Manrique, Soria, España.

Contenido:

DOCUMENTO GRÁFICO RESTAURACIÓN:

1. Tratamientos en papel. 2. Tratamientos en pergamino. 3. Tratamientos en encuadernaciones. 4. Tratamientos en fotografía. 5. Microanálisis químicos.

ENCUADERNACIÓN:

1. Realización de diferentes costuras. 2. Realización de diferentes cabezadas. 3. Realización de diferentes tipos de encuadernaciones. 4. Realización de diferentes cajas.

ARQUEOLOGÍA:

1. Excavación IDOUBEDA OROS.

ESCULTURA:

1. Dolorosa. 2. Cristo Crucificado. 3. Sagrario. 4. San Roque.

PINTURA:

1. Descendimiento de Cristo muerto. 2. Inmaculada: 3. Santa Brígida.

RETABLOS: 1. Retablo mayor de la Iglesia de San Martín Obispo. 2. Retablo de la iglesia de San Juan Batista. 3. Retablo Santísima Trinidad. 4. Retablo del Salvador.

DOCUMENTO GRÁFICO

RESTAURACIÓN

1. Tratamientos en papel.

GRABADO Nº 60 De Los Desastres de la Guerra

De FRANCISCO DE GOYA.

PLANOS, en papel vegetal.

DIFERENTES TRATAMIENTOS PARA ESTABILIZAR TINTAS METALOÁCIDAS.

2. Tratamientos en pergamino.

CANTORAL DE CORO, Siglo XVI.

Pergamino manuscrito encuadernado en tapas de piel con alma de madera y bullones de bronce.

3. Tratamientos en encuadernación.

ENCUADERNACIÓN TELA EDITORIAL, Siglo XX.

4. Tratamientos en fotografías.

4.1. SOPORTE FÍLMICO

FONDO ÁLVARO DE CASTRO

4.1. Soporte vidrio

5. Microanálisis químicos.

ENCUADENACIÓN

1. Realización de diferentes costuras.

2. Realización de diferentes cabezadas.

3. Realización de diferentes tipos de encuadernación.

3.1. ENCUADERNACIÓN FLEXIBLE

3.2. ENCUADERNACIONES EN PIEL.

3.3. ENCUADERNACIONES EN TAPA.

4. Realización de diferentes cajas.

ARQUEOLOGÍA

1. Excavación IDOUBEDA OROS.

Limpieza, identificación, catalogación, conservación y restauración de cerámica, metales y huesos celtíberos, romanos y medievales, así como la realización de un informe de conservación de la muralla y atarjea del yacimiento.

Cerámica celtibérica, a la cual se la sometido a un tratamiento de limpieza superficial y a una consolidación estructural de los diversos fragmentos que componen la pieza.

Media limpieza de uno de los metales.

ESCULTURA

1. DOLOROSA, siglo XVIII, Museo Diocesano y Catedralicio de Valladolid.

Detalle de la reintegración cromática (tratteggio) .

2. CRISTO CRUCIFICADO, siglo XVIII, Iglesia de San Juan, Montaves, Soria.

3. SAGRARIO, siglo XVII, Iglesia de San Juan, Montaves, Soria.

pérdida matérica

pérdida cromática

3. SAGRARIO, Iglesia de San Juan, Montaves, Soria.

4. SAN ROQUE, siglo XVII, Iglesia Santa María de la Antigua, Valladolid.

PINTURA

ERASMUS CAMBRIDGE, 2012

PAMPISFORD HALL, PAMPISFORD, CAMBRIDGE

PAMPISFORD HALL, PAMPISFORD, CAMBRIDGE. Se trata de una casa construida en 1830, que ha tenido diferentes propietarios y, por tanto, diferentes decoraciones. Se está retirando la pintura de las puertas dejando la original, como eran en un principio.

Recogida y análisis de muestras

Eliminación de repintes

Christ's college, Universidad de Cambridge

1. DESCENDIMIENTO SOBRE CRISTO MUERTO, Iglesia de San Martín, San Pedro Manrique, Soria.

2. INMACULADA, Siglo XVII, Colegiata de San Luis, Villagarcía de Campos, Valladolid.

3. SANTA BRÍGIDA, Barroco, Convento de las Brígidas, Valladolid.

RETABLOS

1. RETABLO MAYOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN siglo XVI (1576 dorado y policromado). Vizmanos, Soria.

2. RETABLO DE LA IGLESIA DE SAN JUAN segunda mitad del siglo XVII I(transición hacía el neoclasicismo). Salduero, Soria.

3. RETABLO DE TABLAS DE LA IGLESIA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD fechado en 1626. Santa Cruz de Yanguas, Soria.

4. RETABLO DE EL SALVADOR tercer cuarto del siglo XVII, Arquitectura: Juan de Medina. Colegiata de San Luis, Villagarcía de Campos, Valladolid.

Paloma Romanillos Peláez paloma.romanillos@gmail.com

Telf.: 645 208 921