Postura 1: Mi Bono Seguro

Post on 06-Jul-2015

132 views 1 download

description

En este documento se resumen los principales desafíos que hereda el programa de transferencias monetarias condicionadas inicialmente denominado Mi Familia Progresa y se plantean recomendaciones para orientar su futuro bajo su nueva denominación Mi Bono Seguro.

Transcript of Postura 1: Mi Bono Seguro

Centro de Investigaciones Económicas Nacionales

Postura institucional

Posición o actitud que alguien adopta en determinado momento o respecto de algún asunto.

Una publicación mensual de puntos de vista en torno a temas de política pública que persiguen cambios estructurales “de fondo”.

Se inspiran en los 5 principios del CIEN.

El pasado y el futuro del programa Mi Bono Seguro

POSTURA INSTITUCIONAL 13 de junio de 2012

Limitantes al Crecimiento Económico

Bajo capital humano El guatemalteco promedio únicamente tiene alrededor de 5 años de estudio

La calidad educativa es deficiente; solo el 53% de los alumnos de primaria ganan la prueba de matemática y solo el 35% la de lenguaje.

La desnutrición crónica es de 43.4%

Pobreza En 2011 la pobreza era del 53.7% y la extrema pobreza 13.3%

¿Hasta donde puede un programa de TMC aliviar la pobreza y mejorar el capital humano?

Efectos del programa de TMC:

Incremento del 11% en los años de escolaridad

Incremento del 4% en la tasa de inscripción

Reducción en 9% de los reportes de episodios de enfermedad

Incremento en 9% de los niños con esquema completo de vacunación

Incremento en 17% del número de visitas para recibir atención prenatal.

Fuente: elaboración propia a partir de cifras del programa Mi Familia Progresa y de la Presidencia de la República.

Gráfico 1: Evolución del número de familias beneficiarias del programa Mi Familia Progresa

Principales desafíos que hereda el programa Mi Familia Progresa

Creación de la institucionalidad del programa.

Mejorar la selección de beneficiarios del programa y lograr su sostenibilidad financiera.

• En 2011, el 22.7% de los beneficiarios del programa eran no pobres.

Incrementar la capacidad de los servicios del Ministerio de Salud y de Educación para expandir su provisión (cantidad).

Capacidad de proveer servicios de calidad que efectivamente logren incrementar el capital humano de sus usuarios.

Establecer una estrategia de salida o graduación de los beneficiarios.

Implementar sistemas de información, monitoreo y evaluación que permitan reducir los riesgos de errores, de fraude de parte de los beneficiarios y de corrupción de los funcionarios.

Principales desafíos que hereda el programa Mi Familia Progresa

MI BONO SEGURO

PASADO FUT URO

Establecer como grupo objetivo del programa a la población en situación de pobreza extrema.

Desarrollar procedimientos de quejas, reclamos y denuncias.

Desarrollar el registro único de beneficiarios que sirva como herramienta para asignar los programas de protección social

Recomendaciones para Mi Bono Seguro

Enfocar los programas de protección social en las distintas etapas de la vida de los beneficiarios, y en reducir los riesgos que afectan el desarrollo de sus capacidades.

Diseñar e implementar la institucionalidad de un sistema integrado de protección social.

Recomendaciones para Mi Bono Seguro

Centro de Investigaciones

Económicas Nacionales

Los programas de Transferencias Monetarias Condicionadas tendrán impacto si están

focalizados, son transparentes, sistémicos, generan competencias y son finitos.

Centro de Investigaciones Económicas Nacionales