Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valores

Post on 03-Jul-2015

4.568 views 1 download

Transcript of Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valores

PROYECTO “Todos

somos distintos y a la vez

iguales”

Curso: 4º de Primaria (2º Ciclo)

Área: Educación para la ciudadanía

Temporización: 4 semanas (Una sesión de 1 hora por semana)

Introducción

Con esta propuesta didáctica pretendemos

concienciar a los niños de la importancia de

la igualdad, la convivencia y el respeto hacia

los demás para vivir en un entorno agradable

y libre de prejuicios. Para ello llevaremos a

cabo una serie de actividades con las que

pretendemos alcanzar los objetivos citados a

continuación.

Objetivos

Los objetivos que pretendemos alcanzar son:

Concienciar de que todos los seres humanos somos iguales.

Reflexionar acerca de cómo podemos ayudar a los demás

para que no se sientan discriminados.

Aprender el significado de los conceptos de convivencia,

igualdad, respeto, cultura, raza, derechos, género y

solidaridad.

Conocer los derechos humanos fundamentales.

Sensibilizar a los alumnos con la paz

Conseguir que el niño tome conciencia de la importancia de

la igualdad y la convivencia a través de la música y la

expresión artística.

En las actividades observaremos distintos iconos que

clasifican la actividad en:

Actividad individual

Actividad grupal

Actividad en el aula Althia

Propuesta de Actividades

Antes de comenzar a desarrollar las actividades, vamos a

poner a los alumnos un fragmento de la película de

Disney “Tarzán” que nos servirá para abordar este tema

con profundidad.

En la película podemos ver a Tarzán triste porque se

siente diferente al resto, de modo que su madre se acerca

y le explica por qué son iguales.

Antes de ver el vídeo es importante hacer reflexionar a

los niños sobre la igualdad y la discriminación. Para ello

seleccionaríamos varios niños al azar para que entre toda

la clase detectáramos las semejanzas que hay entre ellos.

Hecho esto pondríamos el vídeo y compararíamos las

respuestas…

Tarzán “Somos iguales”

Actividad 1: ¿Somos todos iguales?

Escucha atentamente el vídeo y realiza la siguiente ficha.

http://www.youtube.com/watch?v=yKzr5xFSIP4

Ficha: Tarzán “Somos iguales”

1) ¿Por qué está triste Tarzán?

2) ¿Qué le dice su madre para consolarle?

3) ¿Qué harías tú para que no se sienta triste?

4) ¿Qué es más importante la apariencia física o el interior de una

persona? Justifica tu respuesta.

5) Escribe una breve historia en la que el protagonista es un niño que

se siente discriminado y tú intentas ayudarle.

6) Haz un dibujo de la historia que has realizado.

Actividad 2: “Los Derechos Humanos”

¿Sabes qué son los derechos humanos?

Haz clic en la imagen para acceder al juego interactivo de

los Derechos Humanos.

Gracias a este juego aprenderemos

cuáles son los Derechos Humanos

fundamentales mientras nos divertimos.

Actividad 3: Sopa de letras

Encuentra las siguientes palabras en esta sopa de

letras. Busca su significado en un diccionario y

escríbelo en tu cuaderno.

Solución de la sopa de letras

Ahora busca el significado de las palabras:

Convivencia: ………………………………………………………………………………………………….

Cultura:…………………………………………………………………………………………………………………..

Derechos:……………………………………………………………………………………………………………

Género:………………………………………………………………………………………………………………….

Igualdad:…………………………………………………………………………………………………………………

Raza:…………………………………………………………………………………………………………………………….

Respeto: ……………………………………………………………………………………………………………………

Solidaridad:…………………………………………………………………………………………………………

Actividad 4: “Poemas al viento”

Actividad 5:

MURAL DE LA IGUALDAD Escucha esta canción de “Andy y Lucas”

titulada “Las Manos del Mundo. Después

rellena la ficha siguiente.

http://www.youtube.com/watch?v

=obo-XUgg5MQ

Rellena la Letra

de la canción:

“Las manos del mundo”

Hay muchas clases de manos en las que puedes ver la _____ manos que con el tiempo se hacen viejas por la edad manos que da gusto acariciar y manos que pueden dar que pueden dar amor y paz las ______son como el tiempo que en las decisiones siempre va acompañar a veces son como el fuego que hay q cuidarlas o se puede quemar hay manos buenas hay manos malas, manos que _____y manos q matan manos que tocan mucho dinero

manos que sueñan poder tenerlo manos que viven para el trabajo y gente mala que las usa en el maltrato manos que tocan guitarras de ensueño manos que escriben ___y cuentos así son las manos del mundo que sin ir tan lejos te puedes encontrar manos que con tu ayuda hay muchas ______que han de necesitar manos que da gusto acariciar y manos que pueden dar... que pueden dar amor y paz .

Elabora un mural. Fijate en el hall de este colegio

Mural de imagenes

Colegio Publico San Francisco (Los Navalmorales)

Ahora elabora tu propio mural a través de estas imágenes:

Conclusiones

Con la elaboración de estas actividades

pretendemos que la escuela se convierta

en un lugar donde los niños entren en

contacto con los problemas de

desigualdad que existen en el mundo, con

el objetivo de aportar nuestro pequeño

granito de arena para que estas cosas

dejen de ocurrir.

TRABAJO REALIZADO POR:

Alicia del Puerto Hiniesto

Rocío Gallego Moreno

Sandra Gómez Roldán

Laura López García Calvo

Esther Tabaco García

Lourdes Velázquez Labrador