Pragmática

Post on 09-Jul-2015

2.559 views 5 download

Transcript of Pragmática

PragmáticaTema 12

Significado Invisible• Estudio significado pretendido por el

hablante o escritor.Pragmática

• Estudio del significado convencional de las palabras.

Semántica

Se centra en:Se centra en:

Estudio de inferencias lingüísticas a la hora de

interpretar un acto comunicativo.

Contexto En general sabemos lo que

significan las palabras a través del contexto.

Expresiones referidas a la situación temporal y espacial.

DeixisPalabras como aquí, allá, éste, aquél, ahora, después, ayer,

Pronombres personales: yo, tú, él, ella, nosotros, ellos ellas.

No pueden ser interpretadas a menos que conozcamos el contexto físico del hablante.

Tipos de deixis:1. Deixis temporal

2. Deixis de persona3. Deixis de lugar

ReferenciaActo por el que un hablante utiliza el

lenguaje para hacer que un oyente puedaidentificar una entidad.

Esos referentes son dependientes del contexto, y pueden variar según las circunstancias temporales.

Por ejemplo el referente del presidente del gobierno.

InferenciaProceso clave para que la comunicación

se produzca de manera efectiva.

Es cualquier información adicional utilizada por el oyente para conectar lo que se ha dicho con lo que se quiere decir.

Continuamente aplicamos este proceso de inferencias.

“ Hoy no he traído a Yule, me he tenido que tragar sus palabras, el presidente no negociará, …”

Presuposición“¿ Por qué llegas tarde ?”

Subyace la presuposición de que has llegado tarde.

“ Tu hermano está fuera”Tienes un hermano.

Prueba de la constancia bajo la la constancia bajo la negaciónnegación

Una de las pruebas para comprobar las presuposiciones

subyacentes en las oraciones es negarlas y comprobar si la

presuposición continúa siendo verdadera.

Actos de hablaActos de habla directos:

“¿ Puedes cerrar la puerta?”Te has dejado la puerta abierta.Forma FunciónInterrogativa Orden (solicitud)Enunciativa Orden (solicitud)

Conexión entre actos de habla y cortesía

“ ¿ Sabe usted dónde está el hotel Colón?”

“Si, claro que lo sé”, ( y se va)

Se responde a la pregunta tratando un acto de habla indirecto como si fuera directo.

Las órdenes o solicitudes indirectas simplemente se consideran en nuestra sociedad como más educadas o más corteses que las órdenes directas.

CortesíaLa cortesía es mostrar

reconocimiento al aspecto ( imagen pública) de otra persona.

La Cortesía es una institución que regula las buenas relaciones sociales entre los individuos. Tiene por misión mitigar la distancia, los roces, los enfrentamientos. Sostiene G. Leech (1983) que la cortesía no pertenece exclusivamente a las expresiones, sino que puede afectar también a los mismos actos comunicativos.

Es Lakoff (1991), en los años 70, el primero en hablar de dos reglas básicas de adecuación pragmática:

• ““sea claro”,sea claro”, esto es, sea eficaz en la transmisión de la información,

• y “sea cortés”,“sea cortés”, es decir, atenúe las posibles tensiones que pueden surgir en

una interacción.

De esta forma, la segunda regla permite una subdivisión: “no se imponga”, “ofrezca opciones” y “refuerce los lazos de camaradería”.

La primera subdivisión “no se imponga”, tiene que ver con evitar o mitigar la imposición sobre el interlocutor a través de diferentes estrategias como las formas indirectas o la petición; por ejemplo, en la sala de espera del médico, donde los interlocutores no tienen confianza, un enunciado podría ser ¿Le importaría, si no ¿Le importaría, si no es molestia, cerrar la ventana?;es molestia, cerrar la ventana?;

“ofrezca opciones”, el interlocutor intenta no crear tensiones si se rechaza la propia opinión, es decir, un enunciado como ¿Te ¿Te parece bien si tú bajas la basura mientras yo parece bien si tú bajas la basura mientras yo friego los platos?friego los platos?,, serviría para no dañarnos a nosotros mismos si el interlocutor no aceptase la opción que le damos, ya que con este enunciado dejamos abierta otra posibilidad.

“refuerce los lazos de camaradería”. se utiliza cuando ya existe una familiaridad con el interlocutor y nuestra intención es estrecharla más a través de estrategias como mostrar interés por el interlocutor, ponernos en su lugar, etc. (como, por ejemplo, cuando en clase la profesora

pregunta ¿Hemos hecho hoy los deberes?¿Hemos hecho hoy los deberes?))

Comprender cómo se comunican las personas es realmente un proceso de interpretación no sólo de lo que el hablante dice sino de lo que que quiere decirquiere decir.