Presentación de PowerPoint - biblioceop · 1. A pesar de que la P=0 todavía queda aire en el...

Post on 12-Apr-2018

217 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - biblioceop · 1. A pesar de que la P=0 todavía queda aire en el...

Distensibilidad pulmonar/toráxica

Elasticidad pulmonar/toráxica

Capacidad residual funcional

Surfactante

1. A pesar de que la P=0 todavía queda aire en el pulmón (Volumen de Reposo)

2. Compliance más baja al principio

Inestabilidad elástica: presión a la cual se produce perdida de las propiedades elásticas

(receptores de estiramiento)

Volumen MáximoCOMPLIANCE = DISTENSIBILIDADCOMPLIANCE = DISTENSIBILIDAD

Disminuciones: • Fibrosis: cicatrices en el intersticio.• Edema: Líquido en el alveolo• Respiración continuada a bajos volúmenes

Aumentos:•Edad•Enfisema Pulmonar•(perdida de Elasticidad)

Factores que afectan a la distensibilidad

OJO; Elasticidad!!!

Ley de Ley de LaPlaceLaPlace::

P = 4T / rP = 4T / r

PPTT

Presión de Colapso

Se evita gracias al SURFACTANTE PULMONAR

Importancia fisiológica del S. P

• Aumenta la distensibilidad pulmonar

• Estabiliza el alveolo y previene del colapso y la atelectasia

• Protege de la desecación al alveolo

• Facilita el intercambio gaseoso

• Defensa antimicrobiana

SurfactanteSurfactante

Producido en los Producido en los PneumocitosPneumocitos tipo IItipo II

Compuesto por:Compuesto por:--85% 85% LipidosLipidos

--80% 80% lipidoslipidos polarespolares-- FosfatidilcolinaFosfatidilcolina-- FosfatidilglicerolFosfatidilglicerol-- FosfatidilInositolFosfatidilInositol

-- 5 % 5 % lipidoslipidos no polaresno polares

--15% Proteínas e hidratos de carbono15% Proteínas e hidratos de carbono

Colina

AcidoFosfático

Fosfatidilcolina Fosfatidilinositol Fosfatidilglicerol

¿Cómo funciona?FOSFOLIPIDO

colina+

fosfato

glicerol

Ácido graso

Cabeza hidrofílica

Cola hidrofóbica

hidrófila hidrófoba

COLINA ACIDO ORTOFOSFORICO GLICERINA

Proteínas:

Hidrofílicas = SP-A y SP-D

Hidrofóbicas = SP-B y SP-C

Ciclo del Surfactante Pulmonar

Presencia / Ausencia de surfactante pulmonar

CON

SIN

Fosf

olip

idos

Fosf

olip

idos

(% d

el to

tal)

(% d

el to

tal)

semanassemanas00 2020 36 3836 38 4040

22

00

L/SL/SLL

SS

RELACIÓN LECITINA/ESFINGOMIELINARELACIÓN LECITINA/ESFINGOMIELINA

Nacimiento prematuro

DNADNA

RNAmRNAmRNAmRNAm

CORTICOIDES

Tejido adiposo

Higado

Fibroblastos pulmonares

β-R

R

CC

C R

Glucosaaminoácidosácidos grasos

Factor Factor pneumociticopneumocitico

T3T3T4

Tejido conectivo

EspirometríaEspirometría

Test de función pulmonar

Espirometría clásica

agua

Campanainvertida

Agujaregistro

tamborregistro

Válvulabucal

Válvulas

EspirómetroEspirómetro

Volúmenes y capacidades pulmonares

Volúmenes y capacidades pulmonares

Volúmenes y capacidades pulmonares según sexo

Frecuencia vs Profundidad de la respiración

Frecuencia respiratoria = 15 ciclos / minuto

Volumen corriente = 500 ml.

Frecuencia respiratoria = 15 – 20 ciclos / minutoVolumen corriente = 500 ml.

Volumen espiratorio forzado (VEFVolumen espiratorio forzado (VEF11))

CVF: Capacidad Vital Forzada.Volumen de aire que es

espirado luego de una inspiración máxima.

VEF1: Volumen Esp. Forzado en un segundo.

Volumen de aire que sale de los pulmones en el primer segundo de espiración.

NEUMOTACÓGRAFO

Volumen espiratorio forzado (VEFVolumen espiratorio forzado (VEF11))

Flujo Flujo vsvs volumenvolumen

PEF : máxima velocidad que alcanza el aire durante la espiración

Intercambio

Gaseoso

Presiones parciales de los gases: nivel del mar

Presión total = P1 + P2 + P3 +........ Pn

%

PresiónAtmosférica

(mmHg)

PresiónParcial

(mmHg)

Analizador de aire

Presiones parciales de los gases: montaña

Presión total = P1 + P2 + P3 +........ Pn

%

PresiónAtmosférica

(mmHg)

PresiónParcial

(mmHg)

Analizador de aire

Everest

Efecto de la altura sobre la presión barométrica (PB) y presión parcial de

O2 (PPO2)

LUGAR PBmmHg

PPO2mmHg

Altura metros (m)

Everest 253 52 8,000Andes 380 80 5,000 Bogotá 560 117.6 2.800 Valdivia 760 160 Nivel mar

Sacosalveolaresalvéolo

capilar

Unidad funcional: membrana de intercambio (alvéolo)

Composición del aire (760 mmHg)

Atmosférico% mmHg

Alveolar% mmHg

O2 20,9 159 13,7 104

CO2 0,04 0,3 5,3 40

N2 78,6 597 74,9 569

Vapor H20 0,46 3,5 6,2 47

P1P1 P2P2AREAAREA

GROSORGROSOR

SSPMPMKD:KD:

(P1(P1--P2) x A x KDP2) x A x KDgrosorgrosorDIFUSION =DIFUSION =

Ley de Ley de FickFick

POPO22 = 100 = 100 mmHgmmHg

POPO22 = 40 = 40 mmHgmmHg

POPO22 = 100 = 100 mmHgmmHg

OO22

Difusión del ODifusión del O22

PO2 atmosférica : 160 mmHg

Difusión del O2

POPO22 = 100 = 100 mmHgmmHg

POPO22 = 100 = 100 mmHgmmHgPO2 = 40 mmHg

PCOPCO2 2 = 40 = 40 mmHgmmHg

PCOPCO2 2 = 45 = 45 mmHgmmHg

PCOPCO2 2 = 40 = 40 mmHgmmHg

COCO22

Difusión del CODifusión del CO22

PCO2 atmosférica : < 0.3 mmHg

PCO2 = 45 mmHg

PCO2 = 40 mmHg

PCO2 = 40 mmHg

Difusión del CODifusión del CO22

POPO22 = 100 = 100 mmHgmmHgPCOPCO2 2 = 40 = 40 mmHgmmHg

POPO22 = 40 = 40 mmHgmmHg

PCOPCO2 2 = 45 = 45 mmHgmmHg

POPO22 = 100 = 100 mmHgmmHg

PCOPCO2 2 = 40 = 40 mmHgmmHg

OO22

COCO22

Difusión del los gasesDifusión del los gases

PresiónPresiónparcialparcial

AtmósferaAtmósfera alveolaralveolar tejidostejidos

Transporte de gasesTransporte de gases