Presentacion abay110513

Post on 02-Aug-2015

62 views 1 download

Transcript of Presentacion abay110513

Asociación ABAY

www.abayetiopia.org

para el desarrollo en

Etiopía

¿POR QUÉ ABAY?

Nuestro nombre significa NILO AZUL: Río que nace en Etiopía y discurre por Sudán, donde se une, en Jartún, al Nilo Blanco, para formar juntos el

río Nilo.

¿CÓMO NACE ABAY?

De la concienciación de padres adoptantes

De personas interesadas en la realidad de Etiopía y de los países en vías de desarrollo

Qué unen sus esfuerzos para posibilitar proyectos de desarrollo en Etiopía

¿QUÉ BUSCAMOS? PROMOVER proyectos de cooperación y

sostenibilidad para el desarrollo de la región

de Etiopía.

FOMENTAR la cooperación, el

voluntariado y la sensibilización social con otras realidades.

NUESTRO TRABAJO EN ETIOPÍA:

Proyectos de EDUCACIÓN

Proyectos de SANIDAD

Proyectos a la COMUNIDAD

Los principales proyectos de Abay se desarrollan en el kebele de Gaba Kemisa, donde está situada la “Escuela de primaria Bacho”, el centro sanitario, el pozo y la parcela donde se está construyendo el “Centro Abay” y donde se desarrollará el proyecto agrícola. Se encuentra en el Estado Regional de Oromía, en el distrito de Walmara. Se encuentra a una distancia total de 66 Km de Addis-Abeba. Nuestras AREAS DE TRABAJO se centran en:

PROYECTOS EN EDUCACIÓN:EDUCACIÓN INFANTIL: para ello se ha creado el CENTRO ABAY, donde se destinarán 3 aulas para 60 pequeños menores de 7 años. ESCUELA PRIMARIA: en la Escuela de Bacho Walmara se imparten clases a 698 alumnos. Entre los niveles 1 al 8.

ESCUELA SECUNDARIA: actualmente en GABA KEMISA no hay posibilidad de continuar los estudios, debido a que el más cercano está en Holeta, a 35 km y sin transporte público. Abay pretende la construcción de la infraestructura necesaria para que ello sea posible: 1. Cuatro aulas2. Un laboratorio de física y

química3. Aula de biología4. Biblioteca5. Residencia de profesores

CENTRO ABAYDurante el año 2012 se ha construido su primera fase, conocida como “CENTRO DIDACTICO” y que pasará a englobarse en el “Centro Abay”, formado por:

- Biblioteca y sala de profesores- Aula polivalente: aula de Arte, donde se impartirán clases de

música, pintura y teatro. Clases de alfabetización para la población. Formación de profesores.

- Casa de Voluntariado - Taller textil

Están finalizándose las obras referentes a los siguiente módulos:

- 3 Aulas Canguro- Cocina/comedor y Almacén- Baños- Sala de Enfermería

CENTRO ABAY

Biblioteca

Plano de lo ya construido, formado por la BIBLIOTECA, AULA POLIVALENTE, CASA DE VOLUNTARIOS y ALMACÉN. Mientras finalizan el resto de los módulos el Aula Polivalente hace la función de Aula Canguro para 21 niños actualmente.

BIBLIOTECA Y SALA DE PROFESORES:

donde disponen también de ordenadores y

televisión para ocio y formación..

AULA CANGURO

PLANO DE FINALIZACIÓN DE LA ESCUELA INFANTIL EN EL CENTRO ABAY

Compuesto por: 3 Aulas Canguros, Cocina-comedor, Almacén, Baños y Sala de Enfermería.

Estado de las obras del “CENTRO ABAY”. Finalización prevista en

junio 2013.

ESCUELA BACHO WALMARAProyecto de reconstrucción y acondicionamiento de Escuela rural de Primaria (1-8 nivel) “Bacho Walmara”. Hemos comenzado con pequeños proyectos asumibles con financiación propia:

- Dotación de mobiliario para la casa de maestros

- Dotación de material escolar y equipamiento deportivo

Material escolar

Pizarras y pupitres

Mobiliario para profesores

En la Escuela Bacho hay 698 alumnos

recibiendo clases, en dos turnos, del primer

al octavo grado

.

OTROS PROYECTOS EDUCATIVOS:Parcela de demostración agrícola en

Walmara

Programa de alfabetización de niños pastores o dedicados a otras labores.

Taller textil: futuro proyecto en nuestro Centro Abay, que inicialmente proveera de uniformes a los alumnos de la Escuela Bacho.

Programa de alfabetización de adultos.

Colaboración con el Centro de Autismo Joy Center, en Addis Abeba.

PARCELA DE DEMOSTRACIÓN AGRÍCOLA

Proyecto dirigido a los niños de la Escuela de primaria Bacho y a las madres del Aula Canguro.

OBJETIVOS: enseñar diversificación agrícola en la región de Walmara.

FINALIDAD: sostenibilidad del comedor Aula Canguro y aprender nuevas técnicas de diversificación de cultivos.

CULTIVOS A DESARROLLAR:

PROGRAMAS DE ALFABETIZACIÓN

Desarrollamos dos programas de alfabetización dirigidos a dos colectivos:

- NIÑOS PASTORES O DEDICADOS A OTRAS LABORES: se inició recientemente en el colegio público de Bacho Walmara con la contratación de maestros en horario extraescolar. La gran afluencia de niños, que han llegado a los 70 en una clase, ha hecho replantear la organización en varios turnos y niveles por lo que próximamente comenzarán nuevas clases.

- ADULTOS: destinado mayormente a las mujeres, por considerarse un colectivo más vulnerable.

Este proyecto está, en parte, financiado por el Ayuntamiento de Hondarribia (País Vasco).

CLASES A NIÑOS

PASTORES

CLASES DE ADULTOS

COLABORACIÓN CON EL CENTRO

DE AUTISMO “JOY CENTER”

La colaboración consiste en: apadrinamiento, voluntariado y

aportación de material didáctico.

PROYECTOS EN SANIDAD1. AMPLIACIÓN DEL CENTRO SANITARIO en Gaba Kemisa,

Walmara y RECONSTRUCCIÓN de las antiguas instalaciones.

2. CONTRATACIÓN DE UN ENFERMERO: que además de las tareas habituales, asume otras funciones como la promoción de la salud en la población escolar, el control de salud de los niños del programa de apadrinamiento y los niños de la escuela canguro.

3. DOTACIÓN DE DISPOSITIVOS SANITARIOS: desplazamiento de un grupo de personal sanitario para la implantación de protocolos de actuación en casos de síntomas de enfermedad, desnutrición u otras patologías.

4. PROMOCIÓN DE SALUD: charlas de salud, higiene y seguridad en el uso de alimentos. Las charlas se han impartido en diversos ámbitos: maestros, profesionales sanitarios, alumnos y comunidad.

Con apoyo económico de la Fundación Infancia Solidaria, planteamos el “Proyecto de Ampliación del Centro de Salud de Gaba Kemisa” (Walmara) mediante la construcción de:

1. Consulta pediátrica.2. Dispensario y sala maternal .3. Dotación de material para las nuevas dependencias.4. Formación de personal sanitario.5. Formación de un/a matrón/a y contratación para las labores de

promoción de la salud materno-infantil.6. Restauración de las antiguas instalaciones.

A finales de marzo del 2012 finalizan las obras. Se plantea la instalación de paneles solares, que dote que de electricidad sostenible al centro sanitario-

PROYECTO DE RECONSTRUCCIÓN Y AMPLIACIÓN DEL CENTRO SANITARIO

Ampliación del Centro de Salud

Dotación de material sanitario

Nuestro enfermero, Motuma

PROYECTOS DE APOYO A LA COMUNIDAD

Construcción de un pozo manual de agua potable

Programa de apadrinamientos Programa de

empoderamiento de la mujer

Escuelas Deportivas

CONSTRUCCIÓN DE UN POZO MANUAL EN GABA KEMISA

En 2011, construimos el POZO al lado de la Escuela Bacho Walmara y del Centro de Salud, obtenemos la financiación necesaria con la concesión del Premio Natura 2010.

OBJETIVO: dar servicio a la comunidad, a la escuela y al centro de salud. Fomentar la escolarización y la transformación del problema de no acudir al colegio por tener que ir a por agua en: “Voy al colegio y además me llevo el agua a casa” Compramos 800 garrafas y contratamos a 3 personas que las llenan para su reparto a la salida de la escuela.

PROGRAMA DE APADRINAMIENTOSPERFIL: Familias con niños de cualquier edad, con mayor riesgo socio-sanitario. No asisten a la escuela, ni él ni sus hermanos, porque sus pequeños trabajos los ayudan a subsistir.

El apadrinamiento supone que los niños diariamente acudan a la Escuela y que tengan un control de su salud desde el centro de salud de Gaba Kemisa.

El dinero del apadrinamiento se distribuye de la siguiente manera:

- En forma de material: productos de higiene y alimento.- En efectivo- En una cuenta bancaria a nombre de cada niño para que pueda utilizarlo en caso de necesidad.

PROGRAMA DE EMPODERAMIENTO DE LA MUJER

Frente a una situación de alta prevalencia de violencia de género y actitudes machistas se pretende dotar a la mujer de herramientas que puedan fortalecer su disposición en la comunidad. Se ha comenzado con las madres de los 22 menores del aula canguro.

Para ello se plantean programas de:

1. Educación básica2. Taller textil3. Grupos para teatro y música

en el Aula de arte 4. Charlas relacionadas con la

igualdad de oportunidades.

 

ESCUELAS DEPORTIVAS EN GABA KEMISALa creación de una Escuela Deportiva aporta una mejora sustanciosa

en la CALIDAD de vida y SALUD de los niños y niñas de Walmara, así como un punto de encuentro de RELACIONES SOCIALES.

Hemos creado escuelas de: FUTBOL, ATLETISMO y VOLEIBOL, formados todos ellos por equipos mixtos.

OBJETIVOS DEL PROYECTO:

1. Fomentarles hábitos de higiene y alimentación adecuados2. Cambiar el excesivo tiempo libre que lleva en ocasiones a

actitudes no deseables3. Fomento de la actividad física como sinónimo de salud4. Equipara a hombres y mujeres en el desarrollos de las actividades.

5. Fomentar la igualdad de sexos

Fútbol

Voleibol

Atletismo

¿DE DONDE PROVIENEN LOS FONDOS DESTINADOS A NUESTROS

PROYECTOS?Campañas solidarias

Eventos

Colaboración con otras

Ongs

Premios y subvencion

es

Socios

DORSAL SOLIDARIO PARA WALMARA

CAMPAÑAS SOLIDARIAS

Con la campaña “Dorsal solidario por Walmara” pretendemos la financiación del PROYECTO DE ESCUELAS DEPORTIVAS en Walmara. La campaña tendrá una duración permanente para dotar de sostenibilidad al proyecto.

Formas de participar:

1. Organización de eventos solidarios.2. Donativo en dorsales (Donativo 1 dorsal: 3 euros). Los

dorsales, menos en mercadillos solidarios, se compran de forma “simbólica”.

“RECICLA Y REUTILIZA POR ETIOPIA”

Etiopía es uno de los países donde más se “recicla” o mejor dicho, donde más se “REUTILIZA”.

El OBJETIVO de la campaña es vender, en los mercadillos solidarios que organizamos, productos usados que volverán a tener una nueva “vida” una vez adquirido por otra persona y cuya recaudación nos ayude a financiar nuestros proyectos en Etiopía.

En Walmara, la mayoría de los niños acuden descalzos a la escuela, muchos de ellos tras varios kilómetros campo a través. Para darle sostenibilidad y autonomía nuestra intención es la gestión de un proyecto de fabricación de zapatos en Etiopía.

INICIATIVAS para la obtención de fondos necesarios:

1. Participación en eventos deportivos benéficos.2. Campañas de sensibilización en colegios u otras colectividades etc, 3. Donaciones específicas para este objetivo4. Microdonaciones: Haz teaming con Abay (microdonación de 1

euro/mes).5. Campañas intermediadas por particulares o grupos: cumpleaños u

otros eventos solidarios.

ZAPATILLAS PARA WALMARA

¿LE AYUDAS A LLEVAR EL AGUA?

En Etiopía muchos niños no van a la Escuela por la necesidad de caminar, día tras día, varios km para llevar agua a sus casas. Abay construyó un POZO MANUAL al lado de la Escuela, para que todos los niños que acudan, a su salida puedan llevar una garrafa de agua a sus casas.

A través de esta campaña obtenemos los fondos necesarios para la compra de garrafas donde transportarán dicha agua y a la cloración de las misma. ¿Cómo nos pueden ayudar?

Comprando en nuestros mercadillos los flyers preparados al precio de un euro, o ingresando en nuestras cuentas bancarias el dinero correspondiente a la garrafa o garrafas con las que se desee colaborar.

OBJETIVO: dotar a la Biblioteca de libros y financiar la compra de libros de texto para los niños del colegio de Bacho Walmara.

LIBROS PARA WALMARA

Las propuestas que hacemos son dos:

1. Recoger libros usados que podamos vender en nuestros mercadillos solidarios o incluso organizar mercadillos específicos para la venta de estos libros, intercambiándose por el marca páginas siguiente:

2. Trasladar a colegios u otras entidades la propuesta de compra de donación de un euro a cambio del marca páginas diseñado para esta campaña.

CAFÉ PARA TODOS-HUELE A CAFÉ EN WALMARA

Con la aportación de 1 euro mensual estás pagando los estudios de un niño de Walmara quien aprenderá, además, el cultivo del café.

Con esto ponemos en marcha el proverbio: “Es mejor enseñar a pescar que dar el pescado”

ARTE SOLIDARIO PARA WALMARA

En Abay hemos pensado organizar a lo largo de este año una exposición con fotografías, pinturas o esculturas donadas para su venta y con ello destinar los beneficios a los proyectos de nuestra asociación en Gaba Kemisa, Walmara.

HUCHAS SOLIDARIAS

Abay colabora, junto a Infancia Solidaria, en el PROGRAMA “SANA SANA”, que consiste en financiar el traslado a España de niños que necesitan ser operados de ciertas patologías que allí no están cubiertas.

Para financiar este proyecto se creó la CUOTA INFANTIL SOLIDARIA y para hacer más “visible” la participación de los niños y fomentar que ellos sean los “ahorradores”, se crearon las PEGATINAS para huchas de tamaño standard con un coste de 1 euro.

AMADRINAMIENTOS Y APADRINAMIENTOS

Con una cuota mensual de 20 euros al mes se asegura que se vean cubiertas algunas de sus necesidades básicas y pueda tener una educación y cuidados médicos.

EVENTOS SOLIDARIOS Y OTRAS ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN

Exposiciones fotográficas

Mercadillos solidarios

“Corre por Etiopía”

Charlas de sensibilización

Hermanamientos con

colegios

Arte solidario para

“Walmara”

Encuentros solidarios

Conciertos solidarios

Exposiciones de carácter permanente e itinerante. Son fotografías de autores anónimos que buscan dar a conocer Walmara, sus gentes, sus costumbres, su día a día, así como los proyectos que Abay desarrolla en dicho lugar.

EXPOSICIONES DE FOTOS Y ARTE:

Exposiciones:

“Etiopía sin fin” “Walmara, en un lugar

de Etiopía” “Abay en Walmara” “Arte solidario para

Walmara”

MERCADILLOS SOLIDARIOS

Son muchos los mercadillos solidarios organizados por colaboradores de Abay en distintos puntos de la provincia española. En ellos se venden los objetos donados a través de las campañas: “Recicla y utiliza”, “Libros para Walmara”, artículos de nuestra tienda solidaria y otros objetos donados para tal evento.

“CORRE POR ETIOPÍA”. CARRERAS SOLIDARIAS.

Organizamos carreras solidarias por toda España con participación de mayores y pequeños y un único objetivo “ganador”, colaborar con nuestros proyectos en Walmara.

CHARLAS DE SENSIBILIZACIÓN

A través de el PROGRAMA HERMANAMIENTOS de colegios y de CHARLAS que nuestros colaboradores imparten en diversos colegios e institutos, queremos hacer llegar al sector mas joven, la concienciación de que existen otras realidades, tanto educativas como sociales. Que existen países en vías de desarrollo que necesitan ayuda.

Intentamos conseguir la implicación de los niños, promoviendo el voluntariado posterior.

ENCUENTROS ABAY

HERMANAMIENTO DE COLEGIOS

Supone acercar a los niños a la realidad de otro país, la percepción de otras maneras de vivir, de otras culturas… Se pretende implicar a padres y al profesorado en un proceso de intercambio de experiencias y conocimiento.Se pretende también prevenir posibles actitudes racistas en un futuro y educar al alumno en un ambiente de tolerancia.

SUBVENCIONES Y PREMIOS CONCEDIDOS PARA NUESTROS PROYECTOS EN

WALMARA PREMIO NATURA 2010: gracias a este premio pudimos llevar a cabo: “Proyecto de suministro de agua potable mediante la construcción de un pozo manual en Walmara)”.

Infancia Solidaria 2011 nos

CONVOCATORIA THALES 2011: subvención económica (600€) y el material informático para el proyecto “Una Ventana al Mundo” que servirá para la formación del profesorado, alumnos y utilización para actividades de promoción de la salud.

Convocatoria Ayuntamiento Hondarribia 2012

CONVOCATORIA UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO: la asociación Fondo de Solidaridad 0,7% de la UPV/EHU %0,7 Elkartasun Fondoa (FS0,7%): concede 16.130 euros a Abay para la ampliación del Proyecto Aula Canguro.

La cuota anual es de 80 euros por persona o bien 100 euros si se trata de dos miembros de la misma familia. Esta cuota será domiciliada al 50% en los meses de enero y julio. La cuota es desgravable en el IRPF.

Puede participar también con la colaboración de Infancia Solidaria Abay mediante la participación de 30 euros (un niño) o 50 euros (dos o más niño) y que irán destinados al programa “Sana Sana” para traslado de niños etíopes para su tratamiento médico en nuestros hospitales.

¿QUIERES SER “SOCIO ABAY”?

Contacta en info@abayetiopia.org

“¡Únete a Abay!” En las manos, en la piel, en el alma, en los ojos, Etiopía está

en nosotros, ¡Somos Abay!.