Presentacion de Casos Clinicos y Sustentacion Teorica Cancer de mama

Post on 22-Jul-2015

1.164 views 1 download

Transcript of Presentacion de Casos Clinicos y Sustentacion Teorica Cancer de mama

CÁNCER DE

MAMA

Estudiante: Fernanda

Cuenca

CASO No.1

ANAMNESIS DATOS DE FILIACIÓN:

Establecimiento: IESS Loja

Nombres y Apellidos: N. N.

Edad: 60 años

Género: femenino

Raza : Mestiza

Estado Civil: Divorciada

Escolaridad: Secundaria completa

Ocupación: Jubilada

Lugar de Nacimiento y Residencia: Loja

Grupo y tipo sanguíneo: ORH+

Religión: Católica

Paciente consulta por telorraquia en mama

izquierda

2010

Procedimientos: Examen citológico de secreción

de mama :

Papanicolau de secreción negativa

para malignidad

Mamograma bilateral:

Presencia de ganglio axilar

Ecografía de mama: DX: TUMOR

BENIGNO DE LA MAMA

Paciente viene a consulta por preocupación de

mastodinia con zona de induración en su mama

izquierda razón por la cual acude a este centro de salud

2013/03

Procedimientos Mamografía bilateral

Eco de mama: Ca de Mama

MOTIVO DE CONSULTAControl

Enfermedad actualPaciente refiere que hace aproximadamente 3 años presenta

masa en mama izquierda de aproximadamente 0.5 cm y hace 4

meses, crecimiento de la misma por lo que se realiza lumpectomia

en centro particular. Razón por la cual acude a ser valorada por

esta casa de salud.

Revisión de sistemas

lo referido en la enfermedad actual

ANTECEDENTES PATOLOGICOS

PERSONALES

•Hipertiroidismo (TIROIDITIS DE HASHIMOTO)

•HTA: Losartan 50 ng BID; Clortalidona 50mg QD; Atelonol 1g QD

•DIABETES MELLITUS: GLUCOFAGE

•Cuadros infecciosos respiratorios altos a repetición

•Esteatosis Hepática moderada

•Espolón calcáneo plantar pie izquierdo

Gestas: 2

Parto 1, Cesárea 1

Hijos vivos: 2

Menarquía: 15 años FUM 42 AÑOS

Papanicolaou: Normal

ANTECEDENTES PATOLOGICOS

PERSONALESQUIRUGICOS:

Hernirrafia hace 12 años

Lumpectomia: hace 4 meses

ANTECEDENTES PATOLOGICOS FAMILIARESMADRE : Diabética e hipertensa (+)

Hermanas: Diabéticas e Hipertensas

Hermana con Ca de Tiroides

ANTECEDENTES GINECO-OBSTETRICOS

Examen físico

SIGNOS VITALES

Temperatura: 36,5C°

Presión Arterial: 130/ 70 mmHg

Frecuencia Respiratoria: 18 rpm

Frecuencia Cardiaca: 89lpm

Peso: 69 kg

Talla: 1.56 IMC: 28.4 SOBREPESO

Examen somático general

Estado de Conciencia: Paciente lúcida, orientada en

tiempo, espacio y persona.

Actitud: Decúbito dorsal activo.

Edad Aparente: Concuerda con la edad real.

Facies:

Somatoexpresiva: Pálida

Psicoexpresiva: triste

Estado nutricional: bueno

Piel y Faneras: piel con leve pálidez generalizada,

hidratada, afebril.

Llenado Capilar: <2 segundos

EXAMEN SOMÁTICO REGIONAL

Cabeza: alopecia (quimioterapia)

Boca: Prótesis dental superior, Mucosas orales húmedas.

EXAMEN SOMÁTICO

REGIONAL

Tórax: acantosis nigricans por debajo

de mama.

Mama izquierda: presencia de cicatriz

transversal en cuadrante supero

externo, se observa signo de piel de

naranja, pezón retraído a la palpación

no se detectan masas, no dolorosa,

presencia de secreción blanquecina

de mal olor al presionar el pezón , se

palpan ganglios a nivel de la región

axilar.

Mama derecha: a la inspección y

palpación no se evidencian

alteraciones.

EXAMEN SOMÁTICO REGIONAL

Abdomen: presencia de cicatriz trasversal de 50

cm suprapúbica, acantosis nigricans

Extremidades: Se evidencia onicomicosis en dedo gordo del pie izquierdo.

EXAMENES COMPLEMENTARIOS

Tórax simple + contrastada IV:

adyacente al plano muscular, en los cuadrantes

externos se observa imagen hipodensa de

bordes medianamente definidos, mide

34*15*26.6mm, Escasas especulaciones

periféricas, con la administración de medio

de contraste tiene un realce periférico.

Adenopatías axilares bilaterales, mayor numero

y mas grandes axila izquierda, tamaño de 29

mm.

TRATAMIENTO

Estatificación: T4 N1 M0

1. QUIMIOTERAPIA:

Esquema AC por 4 ciclos

MAM

Posteriormente

Docetazel y trastuzumab

2. Mastectomía radical izquierda

PROTOCOLO OPERATORIO:

Dg preoperatorio: Cáncer de Mama izquierdo

Dg posquirurgico: Cáncer de Mama izquierdo

Incisión: Patey

Hallazgos:

1. Tejido mamario fibroso al igual que tejido circundante

2. Masa tumoral adherida a pectoral en área de 2cm de diámetro la cual se deja marcando con clips de titanio.

1. Asepsia y antisepsia

2. Colocación de campos

3. Diéresis descrita

4. Exposición de mama

5. se talla colgajo superior e inferior

6. Mastectomía en block con tumor incluyendo aponeurosis y

segmento de musculo pectoral de 5cm de diámetro

7. Disección axilar izquierda

8. Resección nivel I y II de BERG

9. Lavado

10. Hemostasia

11. Colocación y fijación de dren aspirativo

12. Contaje de material blanco

13. Cierre por planos, Vicril 2/0 TCS Y Nylon 4/0 Piel

14. Apósitos

EXAMENES PRE

MASTECTOMIA

POST

MASTEC.

VALORES

REFERENCIALES

Glóbulos Rojos 4.69 3.42 4.2-5.4 M/ug

Hemoglobina 13.2 9.7 12-16 g/dl

Neutrofilos 1.56

34.6

1.24

45.7

2.20-4.8 K/ul

43-65%

Ca 199 34.7 48.11 0.00-39.00 U/ml

Ca 153 17.44 15.87 0.00 – 25. U/ml

Fosfatasa alcalina 354 265 35-105 U/l

Urea 57 20 10-50 mg/dl

Creatinina 0.76 0.60 0.50-1.4mg/dl

Glucosa 191 79 70-110mg/dl

AST 45 38 0.0-32U/l

ALT 39 24 0.0- 33 U/l

GGT 455 223 6-42 U/l

LDH 166 205 135-250 U/l

MACROSCOPICO

Mama con peso de 510 gr. Mide 15 *15*8cm con elipse de piel que mide 14*7.5cm de aspecto usual

Pezón retraido, al corte seriado tumor de bordes irregulares café grisaceo espiculado que mide 4.5*2cm en contacto aparente con la piel distal a 0.3cm del borde quirúrgico profundo otras áreas de la mama son de aspecto fibroso.

Prolongación axilar mide 15*8cm constituido por tejido adiposo se aíslan 22 nódulos que miden entre 0.5*2.5cm

DIAGNOSTICOS:

1. Areola y pezón:

Sin infiltración neoplasica, inflamación crónica moderada

1. Tumor:

Carcinoma ductal infiltrante

Grado histológico (SBR) Alto grado

Invasión vascular: presente

Invasión perineural: no se identifica

Tamaño tumoral: 4.5*2cm

DIAGNOSTICOS:

1. Borde profundo: negativo a 3mm mas cercano

2. Otras áreas: cambios de mastopatia

fibroquistica predominio fibrosos

3. Ganglios:

Ganglios positivos para metástasis de carcinoma

con formas de conglomerados de doce

ganglios analizados.

TRATAMIENTO

QUIMIOTERAPIA:

Esquema: HER 2

Doxetacel y trastuzumab 4 ciclos

Trastuzumab todo el año

CASO No.2

DATOS DE FILIACIÓN:

Nombres y Apellidos: N. N.

Edad: 60 años

Género: masculino

Raza : Mestizo

ENFERMEDAD ACTUAL:

Ginecomastia y masa palpable no dolorosa en mama derecha

APP: Ninguno

APF: Primera linea

MOTIVO DE CONSULTA

ECOGRAFIA

Ecografía mamaria de paciente en donde se evidencia

nódulo mamario de 1,55 x 1,15cm.

MAMOGRAFIA

TRATAMIENTO ESTADIO: T 2 N0 MX

QUIRUGICOS:

Mastectomía total y Disección axilar

derecha mas Mastectomía total izquierda

profiláctica.

DIAGNOSTICO:Histología: Carcinoma ductal infiltrante

Tamaño tumoral: 4,2 x 3,3 x 2 cm

Ganglios positivos: 3/10

Receptores hormonales: 90%

Progesterona:80%

HER2+

TRATAMIENTO:

Quimioterapia: 6 ciclos de FAC Y 18 con

tanaxos

Radioterapia: preoperatorio 4 semanas

posoperatorio 5 semanas

Hormonoterapia: tamoxifeno 3 años hasta

fallecimiento

Sobrevida

Fallece a los 5 años y 3 meses del

diagnostico

Insuficiencia hepática por implantes

metastasicos en hígado, metástasis

pulmonares y adenopatías

retroperitoneales, retropancreáticas e

intercavoaorticas.

PTNM: T2 N1 M1

FUNDAMENTACIÓN

TEÓRICA

CANCER DE MAMA

EPIDEMIOLOGIA

1/3 Todos

canceres

2 Causa de

muerte

Mayor tasa de

incidencia

1 de cada 7 mujeres lo desarrollara

Tasa de mortalidad disminuida

FACTORES PREDISPONENTES

20-30%

antecedentes

Ca. Mama premenopausico

BRCA1 BRCA2

5-10%

BASE

HEREDITARIA

Exploración

Física

10-20%

Mamografía

10-50%

Piel de naranja

Retracción del pezón

SECRECION

EXPLORACION FISICA

MAMOGRAFÍA

Nódulos Microcalcificaciones Asimetrías

DIAGNOSTICORECOMENDACIONES DE DETECCION

Mamografía bilateral

Comenzando a los 40 años mamografía anual

Mujeres con riesgo aumentado deben valorar con su medico

los posibles beneficios de iniciar las mamografías antes de los 40

años, de realizar estudios de imagen adicionales como RM, o

estudios clínicos mas frecuentes

Autoexploración

Premenopausica: 5 -7 días después de la regla mensualmente

Posmenopausica: el mismo día cada mes

Exploración clínica mamaria

Entre los 20 y 40 años, exploración por el medico cada 3 años

anualmente si tiene antecedentes

Edad mayor 40 años, exploración anual por el medico

Técnicas de Punción

Punción aguja fina

• Alto nivel de precisión diagnostica

• 10 al 15% falsos negativos

• Menos 1% Falsos positivos

PUNCION CON AGUJA GRUESA

•Consigue mas tejido diagnostico

•Receptores estrógenos, progesterona y Her 2

•Control ecográfico

BIOPSIA ABIERTA

Diagnostico

preciso

ANATOMIA PATOLOGICA Y

EVOLUCION NATURALCarcinoma in

situ

Carcinoma

invasor

Carcinoma ductal in

situ

Carcinoma lobulillar

in situ

Carcinoma ductal

infiltrante

Carcinoma lobulillar

infiltrante

Escirro

Tubular

Medular

Mucinoso

Carcinoma in situ

Carcinoma ductal

infiltrante (NOS): Masa dura solitaria en mujeres

perimenopáusicas o

posmenopáusicas

50 – 60 años

Carcinoma lobulillar infiltrante:

10% de ca. De mama

Células pequeñas con y redondeadas

que infiltran un estroma reactivo e

hileras unicelulares (infiltración en fila

india)

Distribución en patrón circunferencial

en torno a los ductos y lobulillos (Patrón

de crecimiento en diana)

Clasificación según el grado

histológico

CLINICA Vías de diseminación

ESTATIFICACIÓN

FACTORES DE MAL PRONOSTICO

TRATAMIENTO QUIRUGICO

Dianas terapéuticasANÁLISIS HER2

trastuzumab

Radioterapia

•Enfermedad microscópica residual

• Tras cirugía conservadora

Recomendaciones actuales

tratamiento adyuvante

Ganglios

linfáticos

+

Receptores

estrógenos

Ganglios

linfáticos

-

Tumor

grande

Premenopausicas Poliquimioter

apia

tamoxifeno Poliquimioterapia

Posmenopausicas Tamoxifeno

IHN

Aromatasa

O

poliquimioter

apia

Tamoxifeno

IHN Aromatasa

Posmenopausicas + metástasis en ganglios linfáticos – receptores

estrógenos quimioterapia adyuvante

Bibliografía:

BEREK, J, Ginecología de Novak 14

Edición, Capitulo 38 Cáncer de Mama

págs. 1665-1687

http://www.cancer.gov/espanol

Estatificación del Cáncer de mama

Manual CTO GINECOLOGIA Y Obstetricia

Cap 19 Cáncer de Mama pag 63-68