Presentación de El Salvador. Dra. Maria Argelia Bubón. Ministerio de Salud de El Salvador.

Post on 01-Jul-2015

1.296 views 3 download

description

Evento Técnico del 19 de Agosto en Perú (medicus mundi y proyecto de salud integral incluyente). “Modelos Innovadores en Salud en América Latina, compartiendo experiencias.” Presentación de El Salvador (40 minutos de presentación y 20 minutos de preguntas). Dra. Maria Argelia Bubón. Ministerio de Salud de El Salvador.

Transcript of Presentación de El Salvador. Dra. Maria Argelia Bubón. Ministerio de Salud de El Salvador.

EL MODELO DE PROVISIÓN DE

SERVICIOS DE SALUD:

REDES INTEGRALES E INTEGRADAS DE

SERVICIOS DE SALUD

EL SALVADOR

MINISTERIO DE SALUD

• El Plan de Gobierno 2009-2014 establece “diseñar y construir un Sistema Nacional Integrado de Salud….basado en la Estrategia de APSI….” La construcción de este sistema implica la reorganización de la red pública de servicios de salud para mejorar la capacidad resolutiva.

• El documento “Construyendo la esperanza. Estrategias y recomendaciones en salud 2009 -2014”, define con claridad las bases conceptuales y propuestas de intervención para superar la deficitaria situación de salud.

La Reforma de SaludFruto de un intenso debate

• Construir un real SNS integrado, con cobertura y acceso universal, basado en Atención Primaria de Salud Integral y asignación apropiada de funciones por niveles.

• Postula el fortalecimiento de la organización comunitaria y participación social con el fin de que la sociedad tome control de las determinantes de la salud, así como la organización y desempeño eficiente de los servicios de atención a la salud-enfermedad.

• El Modelo Atención Integral en Salud con enfoque Familiar y Comunitario

Objetivo de la Política de Salud

Principios Fundamentales de la Reforma

Barreras Fundamentales

opuestas al logro de la Reforma

H. Municipal

H. Regional

H. Nacional

Persona

Familia

Comunidad-Territorio

ECOS

Familiar

ECOS

Familiar

ECOS

Especializado

ECOS

Familiar

ECOS

Familiar

H. Básico

H. Tercer Nivel

H. Regional

H. Departamental

ECOS ESPECIALIZADO

Las Redes y el Modelo de Atención Integral en Salud con Enfoque Familiar y Comunitario

Los Equipos Comunitarios de Salud Familiar

(Ecos Familiares)

Ecos familiares:

1 Médico

1 Enfermera

1 Auxiliar de

Enfermería

3 Promotores y

1 polivalente

Los Equipos Comunitarios de Salud Familiar

Ecos Especializados

Especialidades:

- 1 Pediatra

- 1 Gíneco obstetra

- 1 Internista

- 1 Odontólogo

- 1 Fisioterapista

- 1Laboratorista

clínico

- 1 Auxiliar

estadístico

-1 Educador para

la salud

- 1 Psicólogo

- 1 Nutricionista

Los ECOS especializados tendrán ampliación de horario con FOSALUD.

Instalación de Ecos Familiares y Especializados

De los 262 municipios del país, a la fecha han sido beneficiados el 82% (215) de losmunicipios con la reforma de salud (RH y/o infraestructura y/o equipamiento y/o mediosde transporte, etc.) al cierre del presente Gobierno se beneficiarán al 91% de losmunicipios.

Durante 2012, El Salvador fue el primer país en controlar la Epidemia de Dengue con

sorprendentes resultados y la

más baja letalidad en

América Latina0

1

2

3

4

16

32

47

58

0 10 20 30 40 50 60 70

Belice

Panama

El Salvador

Guatemala

Costa Rica

Nicaragua

Honduras

Mexico

Rep. Dominicana

Región Mesoamericana

Comparación de mortalidad por Dengue en Centro América y Republica Dominicana 1 de enero a 27 de julio de 2013 (SE1 a SE 30)

INDICADORES DE IMPACTO

Reducción en la tasa de mortalidad general por 100,000 habitantes en la red de hospitales del Sistema Nacional de Salud.

182.3 182.1 180.6 180.8187.2

198.1 202.5

160.3

0

50

100

150

200

250

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Mortalidad General SNS (tasa por 100 mil habt)Fuente: Sistema Estadistico del Sistema Nacional de SaludDatos solo contienen defunciones de la red de hospitales del SNSPoblacion utilizada: Proyecciones de DIGESTYC

Tendencia de la razón de mortalidad materna por 100,000 N.V.

META 5 DE LA ODM PARA EL 2015: 52.8

88.7

84.2

77.879.7

90.8

84.7

92.0 92.5

52.4 51.8 51.9 53.4

83.287.1

90.785.3

48.8 48.3 46.949.2

74.6

81.4 82.489.0

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Inscripción < 1 año

Inscripción Prenatal (10 a 49)

Control post natal

Fuente: Sistema Estadistico del Sistema Nacional de Salud

Parto institucional- Ministerio de Salud , 2008-2012

83.687.3

92.1 94.1

16.412.7

7.9 5.9

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

2009 2010 2011 2012

% Partos atendidos por personal calificado

% Partos comunitarios

Consultas curativas y atenciones preventivas en el Primer Nivel de Atención, 2008-2012

1908950

2121528 21394282258607

2443413

6414962 7791251 7894964 7693058

7723213

0

1000000

2000000

3000000

4000000

5000000

6000000

7000000

8000000

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

3000000

2008 2009 2010 2011 2012

Cu

rati

vas

Pre

ven

tiva

s

Consultas Preventivas Consultas Curativas

Personas atendidas en fisioterapia, primer nivel de atención. 2007-2012.

106,33455,328 51,528 45,998

53,910

410,350

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

400,000

450,000

2007 2008 2009 2010 2011 2012

Amenazas al proceso de Reforma

Polarización que impide consensos de país. Dramática escasez de recursos públicos. Permanente amenaza de desastres . Débil cultura tributaria. Altos índices de violencia. Deuda social histórica. Debilidad institucional.

Amenazas al proceso de Reforma en

Salud

REFORMA ¿Qué falta?

Incremento del Financiamiento y

Sostenibilidad a largo plazo

Mayor involucramiento

de algunos Trabajadores de

Salud

Incrementar la participación

social y comunitaria

Consenso

Político

y

Pacto Social

Comunicación

Social

Cooperación

y

Salud Internacional

SIN SALUD NO HABRÁ DESARROLLO