Presentación del dx s

Post on 29-Jan-2018

516 views 1 download

Transcript of Presentación del dx s

DIAGNOSTICO DE SITUACION DE SALUD

SERVICIO MEDICOSERVICIO MEDICO

2012

SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

Contribuir a mejorar la calidad de la atención médica en MGOB, a través de la identificación, registro y seguimiento de los problemas sociales y de salud que afectan a los empleados para la implementación de programas preventivos.

ObjetivoObjetivo

JustificaciónJustificación

El Diagnóstico de Salud es un tipo de diagnóstico que nos ayuda a conocer la problemática social y de salud de los empleados, lo que nos va a permitir tomar decisiones adecuadas y prácticas para programar actividades de tipo preventivo.

Qué es?Qué es?•Proceso de producción de conocimientos para la acción.•Constituye una interacción entre los empleados y el Servicio Médico.•Es un modo colectivo y participativo para la toma de decisiones.

Para qué nos va a servir?Para qué nos va a servir?•Definir prioridades de los riesgos a la salud de los trabajadores.•Tomar decisiones adecuadas y prácticas para programar actividadesde tipo preventivo.•Identificar los criterios para la posible solución de los problemas detectados.

Cómo se va a hacer?Cómo se va a hacer?

Mediante la aplicación de encuestas a todos los empleados de MGOB.

Cuáles son los fundamentos legales?Cuáles son los fundamentos legales?

•Ley Federal del Trabajo. Art. 512-E.•Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo. Art. 130.•NOM-030-STPS-2006.

Qué otras ventajas podemos obtener?Qué otras ventajas podemos obtener?

•Diseño de un Sistema de Información interno que nos permita identificar con precisión la problemática de salud de los empleados de MGOB.•Diseño de un Sistema de Vigilancia Epidemiológica.•Fomentar el autocuidado para la salud entre los empleados.

FASE IElaborar el Dx de Salud

de MGOB

FASE IIDefinir prioridades de los

riesgos a la salud delos empleados

FASE IIIDesarrollo de programas

FASE IVEvaluación y control

DIAGRAMA GENERAL

DESARROLLO

ACTIVIDADES FECHA DE INICIO DURACION FECHA DE TERMINO

Presentación del programa 24/1/12 1 25/1/12

Distribución de encuestas 1/2/12 3 4/2/12

Elaboración de encuestas 6/2/12 11 17/2/12

Recopilación de encuestas 20/2/12 11 2/3/12

Procesamiento de la información 5/3/12 18 23/3/12

Análisis de la información 26/3/12 5 31/3/12

Presentación de informe final 2/4/12 5 7/4/12

1

3

11

11

18

5

5

23-Ene 02-Feb 12-Feb 22-Feb 03-Mar 13-Mar 23-Mar 02-Abr

Presentación del programa

Distribución de encuestas

Elaboración de encuestas

Recopilación de encuestas

Procesamiento de lainformación

Análisis de la información

Presentación de informefinal

ARTICULO 13. Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales que se realicen en los centros de trabajo, las medidas de seguridad e higiene pertinentes de conformidad con lo dispuesto en este Reglamento y en las Normas aplicables, a fin de prevenir por una parte, accidentes en el uso de maquinaria, equipo, instrumentos y materiales, y por la otra, enfermedades por la exposición a los agentes químicos, físicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales, así como para contar con las instalaciones adecuadas para el desarrollo del trabajo. En los centros de trabajo los niveles máximos permisibles de contaminantes, no deberán exceder los límites establecidos por las Normas correspondientes.

En los centros de trabajo en donde se realicen actividades industriales, comerciales o de servicios altamente riesgosas, los patrones elaborarán los programas para la prevención de accidentes en la realización de tales actividades que puedan causar graves desequilibrios ecológicos, en términos del artículo 147 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Ley Federal del Trabajo

RFSHMAT

CAPITULO CUARTOPROGRAMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

ARTICULO 130. En los centros de trabajo con cien o más trabajadores, el patrón deberá elaborar un diagnóstico de las condiciones de seguridad e higiene que prevalezcan en ellos, así como establecer por escrito y llevar a cabo un programa de seguridad e higiene en el trabajo que considere el cumplimiento de la normatividad en la materia, de acuerdo a las características propias de las actividades y procesos industriales.Aquellas empresas que no se encuentren en el supuesto del párrafo que antecede,deberán elaborar una relación de medidas preventivas generales y específicas de seguridad e higiene en el trabajo, de acuerdo a las actividades que desarrollen.El programa y la relación de medidas generales y específicas de seguridad e higiene en los centros de trabajo a que se refiere este artículo, deberán contener las medidas previstas en el presente Reglamento y en las Normas aplicables. Asimismo, será responsabilidad del patrón contar con los manuales de procedimientos de seguridad e higiene específicos a que se refieren las Normas aplicables.

9. Relación de medidas preventivas o programa de seguridad e higiene en el trabajo9.1 Relación de medidas preventivas de seguridad e higiene en el trabajo:La relación de medidas que deberán desarrollarse para salvaguardar la salud y vida de los trabajadores a fin de evitar la exposición del trabajador o la interacción con los agentes y condiciones que pueden ser factores de riesgo y/o peligros en el centro de trabajo, debe al menos:

a. Identificar los agentes, capaces de modificar las condiciones del medio ambiente del centro detrabajo que, por sus propiedades, concentración, nivel y tiempo de exposición o acción puedenalterar la salud de los trabajadores . Tales agentes pueden ser:

I Físicos (ruido, radiaciones ionizantes, radiaciones electromagnéticas no ionizantes, presionesambientales elevadas o abatidas, condiciones térmicas elevadas o abatidas, vibraciones eiluminación),

II Químicos (tóxicos, corrosivos, irritantes, reactivos, combustibles, inflamables y explosivos), y III Biológicos (seres vivos que al estar en contacto con el ser humano ocasionan enfermedades de tipo infeccioso, parasitario, alérgico o tóxico).

b. Identificar los materiales que por sus propiedades físicas y químicas al ser manejados, transportados, almacenados o procesados, presentan la posibilidad de inflamabilidad, explosividad, toxicidad, reactividad, radiactividad, corrosividad o acción biológica dañina, y pueden afectar la salud de las personas expuestas o causar daños materiales a instalaciones y equipos.

c. Identificar las circunstancias que representen condiciones físicas, peligrosas o inseguras, quepuedan ser un riesgo.

NOM-030-STPS-2006