Presentacion obesidad

Post on 11-Aug-2015

27 views 0 download

Transcript of Presentacion obesidad

Alumna: Estrada Aguilar Liliana Materia: DHTICSección: 4N1

Maestra: Silva Sánchez Patricia

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Licenciatura: Medicina

Obesidad:

Índice1.- Introducción2.- Definición y concepto de obesidad3.- Causas de la obesidad.4.- Diagnostico de la obesidad5.- Riesgos de la obesidad6.- Tratamiento de la obesidad7.- Prevención de la obesidad8.- Conclusión9.- Reflexión10.- Bibliografía

Introducción

La obesidad es un problema de salud pública mundial

Es un asunto importante, debido a:

-Sus consecuencias en la salud

-Los riegos en la calidad de vida

Estas consecuencias no solo recaen en os individuos que la padecen sino en sus familias.

Definición y concepto

Obesidad se refiere a un exceso de grasa corporal.

México ocupa el segundo lugar de prevalecía mundial de obesidad en la población adulta y cuarto lugar de obesidad en población infantil

México ocupa:

el 2° lugar de prevalecía mundial de obesidad en la población adulta

4° lugar de obesidad en población infantil

Causas

Es una enfermedad multicausal, pero la causa fundamental es un desequilibrio energético entre las calorías consumidas y las gastadas.

además de la genética, los estilos de vida y las características socioeconómicas

DiagnosticoEn México la Circunferencia de Cintura ha sido propuesta como el mejor indicador de riesgo de obesidad y enfermedades que se originan de esta

Circunferencia de cintura

mujeres : mayor a 80 cm hombres: mayor a 90 cm,

Riesgos

la obesidad no solo provoca la muerte ya que es importante tomar en cuenta las enfermedades a causa del exceso de peso.

Estos padecimientos son un gran deterioro en la calidad de vida ya que no son causa de muerte inmediata

Tratamiento

Modificación del estilo de vida para la pérdida de peso y la disminución de complicaciones,

Promoviendo tener y mantener hábitos saludables, como una alimentación sana y equilibrada

Actividad física diariamente en niños y adolescentes, en adultos frecuentemente,

Pero sin que exija fatiga o molestia física,.

iniciando con 10 minutos y aumentando 5 minutos

-Inhiben el apetito- Disminuye la formación de tejido adiposo,- Promueve el gasto energético en forma de calor

Fármacos como el ácido linóleo o conjugado

Además en ciertos grados de obesidad se recurre al tratamiento quirúrgico

Prevención

Se requiere el aprendizaje de hábitos para una vida saludable que incluyan la alimentación saludable y actividad física cotidiana

Prevención primaria o en infancia.

Igual que en la primaria pero con adecuado aporte energético,

Prevención secundaria o en adolescencia

Donde se incluya la cantidad de:-Proteínas-grasa -vitaminas

por las características propias del crecimiento y desarrollo de esta edad.

El embarazo, la lactancia, la menopausia y la vejez, son momentos de ajuste nutricional y adecuación del estilo de vida.

Prevención terciaria o adulta.

conforme a las capacidad y condiciones:

-Biológicas-Laborales-psicosociales -económicas.

Conclusión

La obesidad es una enfermedad crónica caracterizada por el exceso de grasa corporal y un sin número de complicaciones en todo el organismo.

Pero no se trata simplemente de un problema para que se resuelva entre un individuo y el médico, sino incluir a su familia.

Reflexión

En México el jefe de familia con salario mínimo, desempleado o con bajo sueldo está imposibilitado de afrontar los gastos de salud, que la obesidad o las enfermedades que origina,

Bibliografía

Laguna, Camacho A, (2009)Obesidad y control de peso: obesidad, genética y control de alimentación, tratamiento nutricio, México, Trillas.. Ramiro Hernández, M, Saita-Kamino, O,. (2000), Obesidad. México, McGraw-Hill Interamericana,