Presentacion terapia periodontal i odo 301 uasd

Post on 05-Aug-2015

2.680 views 2 download

Transcript of Presentacion terapia periodontal i odo 301 uasd

Dra. Milagros V. Daly A.

Las diversas formas de las enfermedades gingivales y periodontales aquejan al ser humano desde los comienzos de la historia. Estudios paleontológicos indican que la enfermedad periodontal destructiva, como lo demuestra la perdida de hueso, afecto a los primeros seres humanos de culturas antiguas como los Egipcios y la América Precolombina. Los registros históricos más primitivos sobre temas médicos revelan una conciencia de la enfermedad periodontal y la necesidad de atenderla.

Actualmente la Periodoncia es una ciencia médico-quirúrgica de la Odontología que estudia la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y condiciones que afectan los tejidos que dan soporte a los órganos dentarios, periodonto y a los substitutos implantados, para el mantenimiento de la salud, función y estética de los dientes y sus tejidos adyacentes.

En nuestro Plan de Estudio la asignatura Terapia Periodontal I ODO 301 permite la comprensión a nivel microscópico y macroscópico del objetivo de estudio profesional de la Periodoncia en la Odontología a un nivel nacional e internacional logrando la excelencia académica en nuestros estudiantes para así poder brindar una atención de calidad permanente a nuestros pacientes.

Desarrollar habilidades y destrezas en el alumno en cuanto a la prevención, diagnóstico, pronostico, planificación de tratamiento, atención y mantenimiento en los pacientes con problemas periodontales.

• Establecer la relación entre el operador y el paciente realizando la anamnesis para determinar la causa por la cual el mismo busca la atención odontológica.

• Reconocer las medidas de protección que se deben llevar a cabo como procedimientos de rutina indispensables en la clínica.

• Identificar los instrumentos necesarios para realizar los procedimientos periodontales en el paciente.

• Explicar la importancia de la Placa Bacteriana como factor determinante en la etiología de la enfermedad gingivo – periodontal.

• Elaborar el expediente periodontal del paciente a tratar luego de haber reunido la información necesaria.

• Identificar las características clínicas y radiográficas de las enfermedades gingivales.

• Identificar las características clínicas y radiográficas de las enfermedades periodontales.

• Establecer el pronóstico de cada paciente dependiendo de la enfermedad presentada.

• Elaborar el Plan de Tratamiento inicial o definitivo al paciente periodontal.

• Determinar la reacción inflamatoria y la participación de la respuesta inmune ante un agente agresor, así como describir las características histológicas y clínicas de las distintas etapas de la patogenia de la enfermedad periodontal.

• Manejar los diferentes tratamientos de urgencias dependiendo de la extensión y severidad de las lesiones.

• Manejar la fase inicial o pre quirúrgica en el paciente atendido.

• Aplicar las técnicas de raspado y alisado radicular Supra y Subgingival

• Establecer el mantenimiento de la salud periodontal, llevando a cabo los procedimientos para evitar la recurrencia de la enfermedad periodontal

Módulo I: Introducción a la Clínica Periodontal (Duración 2 Semanas) • En este modulo los participantes iniciaran su paso por la Clínica,

seleccionado a sus pacientes, iniciando el expediente clínico y preparando los elementos necesarios para el diagnostico de la enfermedad.

Módulo II: Bioseguridad, Instrumentos e Instrumentación en Periodoncia (Duración 1 Semana)• En este módulo los participantes se familiarizaran con las normas

de bioseguridad y las herramientas propias para realizar los tratamientos periodontales.

Módulo III: Etiología de la Enfermedad Periodontal (Duración 1 Semana)• En este módulo los participantes reconocerán la importancia de la

placa bacteriana como factor determinante en la etiología de la enfermedad e identificar los factores locales y sistémicos que propician su aparición.

Módulo IV: El Expediente Periodontal (Primera Parte) (Duración 1 Semana)

• En este módulo los participantes utilizaran los elementos obtenidos, los métodos de registro y la interpretación de la información obtenida para arribar a un diagnostico periodontal actual.

Módulo V: Diagnostico de las Enfermedades Gingivales y Periodontales (Duración 2 Semanas)

• En este módulo los participantes identificaran las diferentes enfermedades gingivales y periodontales que se pueden presentar en los pacientes a atender

Módulo VI: Pronostico (Duración 1 Semana)• En este módulo los participantes determinaran el

pronóstico en los pacientes seleccionados

Módulo VII: Plan de Tratamiento (Duración 1 Semana)• En este módulo los participantes establecerán el Plan de Tratamiento adecuado a cada paciente según la complejidad del mismo.

Módulo VIII: Patogenia de la Enfermedad Periodontal (Duración 1 Semana) •En este módulo los participantes reconocerán los cambios histopatológicos y ultra estructurales que ocurren en la enfermedad periodontal.

Módulo IX: Atención en la Fase de Urgencia (Duración 1 Semana) •En este módulo los participantes reconocerán el procedimiento adecuado para cada una de las urgencias presentadas a nivel periodontal.

Módulo X: Atención en la Fase I (Duración 1 Semana) •En este módulo los participantes aplicaran el control de placa en el paciente, saneándolo, eliminando los factores de retención, la inflamación y preparando los tejidos gingivales para la fase quirúrgica.

Módulo XI: Raspado y Alisado Radicular (Duración 1 Semana) •En este módulo los participantes reconocerán las Técnicas de Raspado y Alisado Radicular Supra y Subgingival.

Módulo XII: Atención en la Fase de Mantenimiento (Duración 2 Semanas) •En este módulo los participantes implementaran la terapia de mantenimiento recomendada por el clínico para ser efectuada por el paciente en un tiempo determinado.

Trabajaremos este nuevo semestre con el Modelo de Docencia Semipresencial, donde utilizaremos la plataforma como espacio combinado con el aula física (Martes de 2pm a 4 pm) o blended learning (Formación Combinada).

Semanalmente subiremos la clase correspondiente al módulo los días Martes en el horario de las 8:00 am. Durante esa semana se presentaran los temas y las asignaciones a realizar de manera virtual, mientras que la entrega de las actividades prácticas y los exámenes se realizaran de manera presencial.

Fecha Actividad Virtual Actividad Presencial

Semana 1 

Modulo I 

Presentación del DocentePresentación de la AsignaturaPresentación de Alumno Tema IIntroducción a la Clínica Periodontal – Selección del Paciente Periodontal Asignación Virtual:Envío de presentaciones relacionadas al Tema Asignación Practica I: Realizar Expediente Clínico de Paciente Seleccionado

1er. Encuentro Presencial Presentación del DocentePresentación de la AsignaturaPresentación del Alumno Creación de Grupos de Practica Creación de Grupos para Presentaciones

Fecha Actividad Virtual Actividad Presencial

Semana 2 

Modulo I 

Tema IProfilaxis, Modelos de Estudio, Estudio Radiográfico Asignación Virtual:Envío presentaciones relacionadas al Tema Asignación Practica II:Realizar Modelos de Estudio y Estudio Radiográfico de Paciente Seleccionado

Entrega Asignación Practica I(Grupo I)

Fecha Actividad Virtual Actividad Presencial

Semana 3 

Módulo II 

Tema IIBioseguridad, Instrumentos e Instrumentación Asignación Virtual:Envío presentaciones relacionadas al Tema

Entrega Asignación Practica I(Grupo II) Entrega Asignación Practica II(Grupo I)

Semana 4 

Módulo III 

Tema IIIEtiología de la Enfermedad Periodontal Asignación Virtual:Envío presentaciones relacionadas al Tema Cuestionario Tema III

Entrega Asignación Practica II(Grupo II) 

Fecha Actividad Virtual Actividad Presencial

Semana 5 

Módulo IV 

Tema IVExpediente Periodontal (Primera Parte) Asignación Virtual:Envío presentaciones relacionadas al Tema Asignación Practica III:Elaboración del Expediente Periodontal (Primera Parte)

 

Fecha Actividad Virtual Actividad Presencial

Semana 6 

Modulo V 

Tema VDiagnóstico de las Enfermedades Gingivales Asignación Virtual:Envío presentaciones relacionadas al Tema

Entrega Asignación Practica III (Grupo I) 

Semana 7 

Modulo V 

Tema VDiagnóstico de las Enfermedades Periodontales Asignación Virtual:Envío presentaciones relacionadas al Tema

Entrega Asignación Practica III (Grupo II) 

Fecha Actividad Virtual Actividad Presencial

Semana 8 

Modulo VI 

Tema VIPronostico Asignación Virtual:Envío presentaciones relacionadas al Tema

 

Semana 9 

Módulo VII 

Tema VIIPlan de Tratamiento Asignación Virtual:Envío presentaciones relacionadas al Tema Asignación Practica IV:Elaboración Expediente Periodontal (Segunda Parte)

  Primer Examen Presencial

Fecha Actividad Virtual Actividad Presencial

Semana 10 

Módulo VIII 

Tema VIIIPatogenia de la Enfermedad Periodontal Asignación Virtual:Envío presentaciones relacionadas al Tema

Entrega Asignación Practica IV (Grupo I) 

Semana 11 

Módulo IX 

Tema IXAtención de la Fase de Urgencia Asignación Virtual:Envío presentaciones relacionadas al Tema 

Entrega Asignación Practica IV (Grupo II) 

Fecha Actividad Virtual Actividad Presencial

Semana 12 

Modulo X 

Tema XAtención de la Fase I Asignación Virtual:Envío presentaciones relacionadas al Tema

 

Semana 13 

Modulo XI 

Tema XIRaspado y Alisado Radicular Asignación Virtual:Envío presentaciones relacionadas al Tema

 

Fecha Actividad Virtual Actividad Presencial

Semana 14 

Módulo XII 

Tema XIIAtención de la Fase de Mantenimiento Asignación Virtual:Envío presentaciones relacionadas al Tema

 

Semana 15 

Módulo XII 

Cierre de la Asignatura Examen Final Presencial

• Carranza Takei, Periodontologia Clínica 9na. Edición México, Mc Graw Hill, Ed. Interamericana, 2001

• Carranza F.A. Newman, M.G. Periodontologia Clínica Octava Edición, México, Mc Graw Hill, Interamericana, 2000

• Lindhe, J. Periodontologia Clínica e Implantologia 3ra. Edición, México, Medica Panamericana, 2000

• Genco, R.J. Periodoncia, 1ra Edición, Ed. Interamericana 1993