Presentación1 la ley de oro

Post on 05-Dec-2014

1.642 views 3 download

description

Presentación1

Transcript of Presentación1 la ley de oro

LA LEY DEL HORIZONTE

• Se indica, que en el recuadro fotográfico deben trazarse, imaginariamente y con una afinidad, tres líneas horizontales de igual anchura, tanto si se esta trabajando en posición horizontal o vertical, y en la gran mayoría de las ocasiones, darle alrededor de dos bandas a la zona donde se encuentra el motivo principal.

LA LEY DEL HORIZONTE

• Es importante destacar, que esta regla no solo se aplica cuando se encuentra presente el horizonte, sino en toda imagen que tenga una línea más o menos horizontal que divida a la composición en dos espacios diferenciados.

LA LEY DEL HORIZONTE

Se debe dar alrededor de dos bandas a al zona donde se encuentre el motivo principal y más o menos una banda a la zona secundaria.

LA LEY DEL HORIZONTE

• Si queremos dar protagonismo al cielo, se sitúa el horizonte en el tercio inferior, Por el contrario, si queremos dar protagonismo al horizonte, se situara el cielo en el tercio superior.

LA REGLA DE LOS TERCIOS

• La regla de los Tercios divide a una imagen en nueve partes iguales. Éstas están divididas por dos líneas imaginarias iguales de forma horizontal y dos más de forma vertical. Los cuatro puntos formados por las intersecciones de esas líneas, permiten ubicar en ellos el motivo, que va a ser el centro de atención de la composición. Si existiese un segundo motivo, este se ubicaría en el lado opuesto.

LA REGLA DE LOS TERCIOS

Aplicando la regla de los tres tercios realizamos un ajuste asimétrico de la imagen, dejando a un lado la aburrida y estática composición central.

LA REGLA DE LOS TERCIOS

• Es interesante usar esta regla porque la simetría de repartir a la mitad un motivo en la composición, deja al ojo sin nada que hacer, no llama la atención “no transmite nada”.

LA REGLA DE LOS TERCIOS

• Las leyes y las reglas de composición nos ayudan hacer mejores fotografías.

LA REGLA DE LOS TERCIOS

• Según la división por tercios de una escena, la confluencia de los tercios marcan unos puntos donde se hacen llamativos los objetos, llamados puntos fuertes. El centro es un punto fuerte. Es recomendable hacer coincidir los objetos en esos puntos.

LA LEY DE LA MIRADA

• La Ley de la Mirada es la que su parte frontal ocupa mayor espacio que su parte trasera sin importar el encuadre.

LA LEY DE LA MIRADA

• Es aquella ley en que toda persona, animal o cosa dentro del recuadro fotográfico debe tener más espacio libre hacia su parte frontal que lo que ocupe su parte trasera, independientemente de la amplitud de lo abarcado en el encuadre de la toma.

LA LEY DE LA MIRADA

• En esta foto, la protagonista, tiene más espacio libre “Aire” hacia donde mira que a sus espaldas o la parte superior, independientemente de la amplitud de loa abarcado en el encuadre de la toma.

LA LEY DE LA MIRADA

• La Ley de la Mirada y el Movimiento. La Ley de la Mirada debe obligaros a respetar el hecho de que, si el objeto principal dirige su mirada hacia un determinado sentido, es aquí donde debemos dejar más espacio libre, nunca en la espalda.

LA LEY DE LA MIRADA

• La Ley de la Mirada también es aplicable a objetos que se encuentren en movimiento, debiendo dejar más espacio libre en el sentido del mismo, mostrando así un mayor dinamismo.