Presentación1 tarea 5

Post on 20-Feb-2017

174 views 0 download

Transcript of Presentación1 tarea 5

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLAFACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

COLEGIO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROFESOR: FLORES OLMOS LUIS MISAELMATERIA: DESARROLLO DE HABILIDAES DEL USO DE LA

TECNOLOGÍA, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.

“PRESENTACION ”ALUMNA: HERNÁNDEZ TREJO MARÍA ELENA

MATRÍCULA: 201451685

24 DE JUNIO DE 2015

“DESERTIFICACIÓN: UN PROBLEMA AMBIENTAL DE LA ACTUALIDAD”

¿QUÉ LA DESERTIFICACIÓN?

La desertificación consiste en una degradación persistente de los ecosistemas de las tierras secas producida por las variaciones climáticas y la actividad del hombre.

La desertificación es un problema ambiental y socioeconómico de alcance mundial que exige especial atención ya que esta afectando a todos los seres vivos.

El Día Mundial de Lucha contra la

Desertificación se celebra el 17 de junio en

todo el mundo.

CAUSASLas principales causas de la desertificación son :

Los incendios forestales El sobrepastoreo La deforestación

Las prácticas de una agricultura

no sustentable.

CONSECUENCIAS

Disminución de la

producción

Migraciones

Pérdida de diversidad biológica

La erosión del suelo

Deforestación

Pérdidas económicas

Reducción de las

posibilidades de

desarrollo sostenible

PRINCIPALES ÁREAS AFECTADAS Madagascar: Es el país más erosionado del mundo. E l

93% del bosque tropical y el 66% de su selva lluviosa han sido talados.

África: países muy poblados y con pocos recursos en los que se observa un incremento acelerado de las zonas desérticas, principalmente Etiopia.

  

Italia: tiene problemas de desertificación sin embargo en la Unión Europea es el país con menos desertificación.

Para América Latina y el Caribe se estima que 75% seca presenta grados avanzados de desertificación

En México la superficie afectada directa e indirectamente asciende a 1 254 607.45 km2, es decir al 64% del territorio nacional. 

Mantener la cobertura

vegetal

Ahorra

energía

Lleva a cabo

practicas de

gestión sostenib

le en la

tierra

Reduce la

cantidad de desechos

MENOS

DESERTIFICACIÓN

REFERENCIAS

APA http://

agdblogseco.blogspot.mx/2008/07/con-un-toque-humor-el-wwf-recurre-tarzn.html

.[1]Romina Avila. (2008). Deforestación y Desertificación. 31/05/2015, de eco Sitio web:http://agdblogseco.blogspot.mx/2008/07/con-un-toque-humor-el-wwf-recurre-tarzn.html

http://www.unesco.org/mab/doc/ekocd/spanish/chapter3.html .[2]Michel Le Berre, Yann Arthus-Bertrand Earth from Above. (2014). La

sobreexplotación delosrecursosnaturales.31/05/2015,deUNESCOSitioweb:http://www.unesco.org/mab/doc/ekocd/spanish/chapter3.html

http://www.greenfacts.org/es/desertificacion/l-3/4-causas-agricultura.htm. [3]Comité Científico de GreenFacts. (2004). Desertificaicón. 5/06/2015,

de Green Facts Sitio web:http://www.greenfacts.org/es/desertificacion/l-3/4-causas-agricultura.htm.