Presentaciones

Post on 19-Jan-2016

30 views 0 download

description

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA UNI Norte Comunicación para Ingenieros. Presentaciones. Enero 2010 Profesor Sergio Navarro. Angustia. Entusiasmo. Indiferencia. Diagnóstico de las exposiciones. La comunicación verbal. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Presentaciones

www.themegallery.com

LOGO

PresentacionesPresentaciones

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA UNI Norte

Comunicación para Ingenieros

Enero 2010Profesor Sergio Navarro

www.themegallery.com

LOGOUNI - Norte - Estelí

Angustia

www.themegallery.com

LOGOUNI - Norte - Estelí

Entusiasmo

www.themegallery.com

LOGOUNI - Norte - Estelí

Indiferencia

www.themegallery.com

LOGOUNI - Norte - Estelí

Fortalezas Debilidades

Falta de organización

Uso inadecuado de diapositivas

Falta de respeto bilateral

Falta de expresividad y

LC

Dos buenos presentadores

Uso de imágenes

Diagnóstico de las exposiciones

www.themegallery.com

LOGO

La comunicación verbal

Es el arte que posibilita transmitir el mensaje o información de modo comprensible a través del sonido, del lenguaje oral

www.themegallery.com

LOGOUNI - Norte - Estelí

Presentaciones Efectivas

El proceso de la presentación:

Etapa 1: La planeación

Etapa 2: Realización

Etapa 3: Evaluación

Introducción y planteamiento del tema (Diga lo que va a decir)

Desarrollo (Dígalo)

Conclusiones (Diga lo que ha dicho)

Debe haber…

www.themegallery.com

LOGOUNI - Norte - Estelí

INTRODUCCIÓN

Preséntese.

Haga el planteamiento del tema. Diga lo que va tratar y también lo que no va a abarcar.

Explique el tema, cuál es su importancia y su fundamento.

Mencione brevemente los objetivos

Despierte el interés

www.themegallery.com

LOGOUNI - Norte - Estelí

CUERPO

•Dígale a su audiencia lo que usted quiere que ellos sepan.

Argumente, analice, demuestre

www.themegallery.com

LOGOUNI - Norte - Estelí

CONCLUSIÓN

•Haga resúmenes.

•Dígale a su audiencia lo que ha dicho y señale nuevamente el objetivo de su presentación

www.themegallery.com

LOGOUNI - Norte - Estelí

Cómo captar la atención

Revele hechos sorprendentes, formule, cuente un chiste o historia humorística

relacionada con el tema

Hable, no lea.

www.themegallery.com

LOGOUNI - Norte - Estelí

El Expositor Intelectual

Conocimientos

Física Postura, voz

Presentación en público,

práctica

www.themegallery.com

LOGOUNI - Norte - Estelí

Postura

La forma de estar y presentarse debe estar de acuerdo, con lo que queremos decir

www.themegallery.com

LOGO

Evite

Regla de las “tres I”

Interesar Instruir Incentivar

www.themegallery.com

LOGO

El factor tiempo: capacidad de

resumir

Lo bueno, si es breve, dos veces bueno Seleccione lo más relevante. No abarrote a

su audiencia con información excesiva.

Es más nemotécnico presentar pocas ideas, pero que sean importantes y de impacto.

Sintetice sus ideas; vaya al grano y evite explayarse.

Extensión

Ensaye y tome el tiempo que durará su exposición.

Ensaye ante dos o tres colegas para recibir sus opiniones; ellos le harán notar redundancias u omisiones.

Regla del 6 X 6

• Procure que cada diapositiva no tenga más de seis líneas.

• Y que cada línea no tenga más de seis palabras.

Uso de ilustraciones

Si muestra cuadros, que sean legibles.

En PowerPoint es más legible presentar gráficos que cuadros.

Sus fotos deben ser nítidas y con una buena resolución

Se debe indicar la fuente

Amenice con imágenes

Prueba del calentamiento global

Sugerencias

Prepárese con anticipación.Exponga de pie y haga contacto

visual con toda la audiencia.Use la voz como el instrumento

musical que es.

SugerenciasUse el lenguaje corporal para

enfatizar su mensaje. No lea si no quiere aburrir a su

público.Muévase con naturalidad; no adopte

una posición rígida. No hable apresuradamente ni haga

pausas extensas.

SugerenciasPrepárese para responder las

preguntas del público.

Si no sabe la respuesta, admítalo. Puede ofrecer dar la información posteriormente.

Si hay un participante antagónico, dígale que luego de la exposición pueden conversar.

Importante

No haga sonar sus llaves, su lapicero ni sus monedas, menos su teléfono.

No juegue con el puntero, sus joyas ni con su cabello.

Nunca diga: “eso no era”, “ahí hay un error”….

Jamás se pase frente a la proyección.

Sugerencias en cuanto al diseño

Prefiera un fondo de color claro; es más fácil leer cuando el fondo es claro y la letra oscura.

Use una letra clara y de tamaño adecuado, que sea fácil de leer para quien esté en el último asiento del auditorio.

Use letras minúsculas, salvo al inicio de los nombres propios.

Recomendaciones finales ¿Quiere vencer el nerviosismo?

Prepárese bien y con la debida anticipación.

Conviértase en un experto en su tema.

Ensaye, ensaye y vuelva a ensayar.

Material Consultado

Mendoza Arlen. Arlenmendoza.wordpress.com. Visitado el 25 de enero 2010.

Presentaciones orales con PowerPoint. Marta Miyashiro. Cómo organizar su exposición: Introducción y planteamiento del tema. Desarrollo. Conclusiones ...190.41.189.210/.../Como%20hacer%20presentaciones%20en%20Power%20Point.ppt

Plantilla power point. Disponible en htttp://www.themegaleria.com