PREVENCIÓN DEL DELITO E INVESTIGACIÓN …Para la investigación en torno a casos de muerte...

Post on 12-Mar-2020

16 views 0 download

Transcript of PREVENCIÓN DEL DELITO E INVESTIGACIÓN …Para la investigación en torno a casos de muerte...

ANTROPOLOGÍA CRIMINOLÓGICA

Antropología (antropos: hombre logos: tratado)

Etimológicamente es la ciencia del

conocimiento del hombre

La antropología estudia al hombre y sus obras, comparando

constantemente las costumbres de una sociedad con las de otras, para

ofrecer una visión amplia de las costumbres y formas de vida de la gente.

Los antropólogos insisten, ante todo, en la necesidad de

contrastar las conclusiones extraídas del estudio de un

grupo humano o de una determinada civilización con

datos procedentes de otros grupos o civilizaciones.

La diversidad humana son las diferentes formas o

elementos del humano en su estructura física: raza,

sexo, edad; etc. y cultural: tradiciones y costumbres.

RAMAS DE LA ANTROPOLOGÍA

� ANTROPOLOGÍA CULTURAL

� ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA

� ANTROPOLOGÍA ARQUEOLÓGICA

� ANTROPOLOGÍA LINGÜÍSTICA

� ANTROPOLOGÍA CRIMINOLÓGICA

ANTROPOLOGÍA CULTURAL

La cultura permite interpretar el mundo, darle un

significado a las cosas. Son mapas o planos de

cómo orientar la conducta.

La enculturación unifica a las personas al proporcionarles experiencias comunes.

La cultura se transmite en sociedad.

¿Acaso no aprendemos la cultura al observar, escuchar, hablar e interactuar con muchas otras personas?

Las creencias, los valores, los recuerdos y las expectativas compartidas vinculan a las

personas que crecen en la misma cultura.

La cultura se aprende

La cultura es simbólica

La cultura se comparte

CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA

Universales Algo que existe en toda cultura.

Generalidades Patrón o rasgo cultural que existe en

algunas, pero no en todas las sociedades.

Particulares Rasgo, patrón o integración cultural

distintivo o único.

El etnocentrismo consiste en mirar la propia

cultura como superior y aplica sus valores para juzgar a las personas de otras culturas.

La ETNOLOGÍA examina, interpreta, analiza y compara los resultados de la etnografía: los datos recopilados en

diferentes sociedades.

ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA

El estudio de la variación biológica humana en el tiempo y el espacio

Entre las áreas de interés se encuentran: la evolución humana, el crecimiento y desarrollo

humano, la osteología antropológica aplicada al estudio de las poblaciones antiguas y de los estudios

forenses y el estudio general del comportamiento humano que tiene como punto de partida el cuerpo.

Los antropólogos físicos trabajan en salud pública, nutrición, asesoría genética, abuso de sustancias, epidemiología,

envejecimiento y enfermedades mentales.

La antropología en las ciencias forenses

Arqueología forense

Antropología física forense

Antropología cultural forense

ARQUEOLOGÍA FORENSE Tiene por labor la detección, ubicación, exploración, registro y levantamiento de los indicios en un lugar

de los hechos, como fosas clandestinas o restos esqueletizados expuestos en la superficie.

Los antropólogos físicos forenses trabajan con la policía, con médicos forenses, en los juzgados y organizaciones internacionales para identificar a víctimas de crímenes,

accidentes, guerras y terrorismo.

ANTROPOLOGÍA FÍSICA FORENSE Estudio de los restos óseos esqueléticos, cuyo objetivo es la identificación de restos humanos y/o el conocimiento

de la causa y de la circunstancia de muerte.

A través del análisis sistemático de las lesiones traumáticas del tejido blando y tejido esquelético de un cadáver humano, el médico forense y el antropólogo

físico forense pueden proporcionar evidencia significativa para establecer la causa y forma de muerte.

(DiMaio and DiMaio, 2001; Komar and Buikstra, 2007; Kroman and Symes, 2013).

Para la investigación en torno a casos de muerte violenta o sospechosa de índole criminal, la criminalística, la medicina forense y la antropología forense buscan conocer la verdad de los hechos bajo criterios estandarizados y unificados para informar a las autoridades ministeriales de los resultados de sus técnicas y métodos forenses, acerca de la identificación de las víctimas y la determinación de la causa y manera de la muerte, así como de las circunstancias que

llevaron a ella (Protocolo PGR, 2013).

ANTROPOLOGÍA CULTURAL FORENSE Estudia las concepciones culturales sobre la muerte, la

muerte violenta en contextos rituales y los ritos mortuorios. Junto al psicólogo forense, puede construir un perfil psicológico del victimario, a partir del análisis

del lugar de los hechos, la evidencia recuperada y el tratamiento dado a la víctima.

ANTROPOLOGÍA ARQUEOLÓGICA

“Arqueología” Reconstruye, describe e interpreta el

comportamiento humano y los patrones culturales a través de restos materiales.

Los arqueólogos también reconstruyen los patrones

de comportamiento y estilos de vida del pasado

mediante

excavaciones.

Cavar a través de una sucesión de niveles en un

sitio particular.

Los restos de plantas y animales, así como la basura antigua, cuentan historias

acerca del consumo y las actividades.

La identificación de restos animales, vegetales o minerales encontrados junto con esqueletos humanos, permiten una reconstrucción más

completa del medio de vida y del medio ambiente natural en el que vivían los miembros

de una cultura pasada.

ANTROPOLOGÍA LINGÜÍSTICA

El estudio del lenguaje y la diversidad lingüística en el

tiempo, el espacio y la sociedad.

Antropología lingüística

La lingüística estudia el lenguaje para encontrar sus

principales características y así poder describir,

explicar o predecir los fenómenos lingüísticos.

Dependiendo de sus objetivos, estudia las

estructuras cognitivas de la competencia

lingüística humana o la función y relación del

lenguaje con factores sociales y culturales.

ANTROPOLOGÍA CRIMINOLÓGICA

Con la llegada del positivismo, del darwinismo y el gran avance de la

Antropología, los estudios se dirigieron principalmente a considerar una

nueva categoría de hombre, el hombre delincuente, aquel determinado a

serlo por factores biológicos-evolutivos.

César Lombroso

•Fundamenta la teoría del delincuente nato

• Contempla al sujeto delincuente y establece en él, un punto clave de solución al problema de la delincuencia

•Estudia el comportamiento criminal, en especial a los criminales de su época; trato con enfermos mentales y elaboró una serie de notas de las que extrajo, las características de distintos tipos de delincuentes, a quienes clasifico de acuerdo con sus caracteres antropológicos y psicológicos.

“Diferencias entre el Hombre Blanco y el Hombre de Color”

Estudios sobre diferencias antropológicas

entre salvajes y civilizados, al observar el

cráneo de un criminal, deduce que podría

existir una raza o especie diferente: los

criminales.

15 de abril de 1876

“Tratado Antropológico

Experimental del Hombre

Delincuente” César Lombroso

Criminología como ciencia

1. Delincuente Nato (Atavismo)

2. Delincuente Loco Moral (Morbo)

3. Delincuente Epiléptico (Epilepsia)

4. Delincuente Loco (Alineado, Alcohólico, Histérico, Mattoide)

5. Delincuente Ocasional (Pseudo-criminal, Criminaloides, Habituales)

6. Delincuente Pasional

LOMBROSO desarrolló su clasificación de los delincuentes a través de su obra.

Delincuente Nato (Atávico)

Criminal nato es = sujeto que no evolucionó.

Para Lombroso el delincuente era un ser atávico, nacido fuera de

tiempo en cuya personalidad estaba presentes los instintos feroces y

salvajes del hombre primitivo y de los animales inferiores.

El atavismo significaba

una tendencia hacia un

tipo de hombre primitivo

o sub-humano con rasgos

morfológicos inferiores,

físicamente evidentes.

Delincuente Loco Moral (Morbo)

Caso Sbro…= sujeto sin razón aparente

envenenó a su padre y asesinó a su hermano

Para Lombroso el delincuente loco moral era una especia de idiota

moral, que no puede elevarse a comprender el sentimiento

moral...daltónicos, ciegos morales, porque su retina psíquica es o se

transforma en anestésica…cuando entran en colisión con la ley, la

indiferencia se transforma en odio, venganza, ferocidad, en la

persuasión de tener derecho de hacer el mal.

Aileen Wuornos

Delincuente Epiléptico (Epilepsia)

Caso «Conde Belga» = hijo de madre epiléptica,

consentido, caprichoso, irritable, agresivo,

aunque en la esfera perceptiva normal.

Lombroso señala dos tipos de epilepsia: real en la cual hay ataques,

el sujeto cae al suelo, echa espuma por la boca, tiene movimientos

desordenados y convulsivos; etc. y larvada o misedeísmo, no hay

ataques, pero sí tendencias a la vagancia, precocidad sexual y

alcohólica, destructividad, simulación; etc. Considerando a estos

más peligrosos que lo locos morales.

Delincuente Loco (Pazzo)

Sujeto que ha cometido un delito y después

enloquece en la prisión «Enfermos mentales

por causas psiquiátricas del delito»

Delincuente Ocasional Pseudo-criminales, criminaloides, habituales

Delincuente Pasional No es un delincuente loco, tampoco tiene

aspectos atávicos, ni epilepsia, ni locura moral.