PROCESO DE RESTAURACION CUADRO DE DIVINA PASTORA Realizada por: Juan Carlos Vázquez Pichardo.

Post on 14-Apr-2015

8 views 4 download

Transcript of PROCESO DE RESTAURACION CUADRO DE DIVINA PASTORA Realizada por: Juan Carlos Vázquez Pichardo.

PROCESODE

RESTAURACION

CUADRODE

DIVINA PASTORA

Realizada por: Juan Carlos Vázquez Pichardo.

Presentación del cuadro antes de la restauración.

Separación del lienzo original, de otro tejido de diferentes características materiales, que perjudicaban al anterior.

Tejido sobrante, ya separado del lienzo original

Lienzo original, puesto sobre fondo blanco, para mejor apreciación de las pérdidas de tejido, preparación y policromía.

Fijación sobre tablero forrado de plástico.

Fijación de la capa pictórica y su preparación, aplicando una mano de “coleta” (preparación a base de cola animal)

Aplicación de pliegos (tamaño A4) de papel de seda, previamente

mojados en “coleta” muy reducida en agua.

Aplicación completa de los pliegos, sobre toda la superficie del lienzo.

Aplicación de una mano de “coleta” por el dorso del lienzo, previa limpieza de toda suciedad.

Aplicación completa de la mano de coleta.

Presentación del tablero donde irá pegado el lienzo

Aplicación de una mano de coleta, por el lado del tablero que irá pegado el lienzo.

Preparación del “engrudo” (pasta compuesta, sobre todo de tres tipos de harinas diferentes) que unirá el lienzo al tablero.

Aplicación del engrudo sobre todo el dorso del lienzo.

Aplicación completa del engrudo. También se aplicará en el lado del tablero que se imprimió con coleta.

Unión del lienzo al tablero. Seguidamente, se aplicará calor con una plancha sobre toda la superficie del lienzo durante una hora, hasta la

completa fijación de ambos elementos.

Eliminación del papel de seda, humedeciendo este previamente con un paño mojado en agua caliente.

Eliminación del papel de seda concluida y comienzo de la limpieza del lienzo. Detalle donde se aprecia la diferencia entre la superficie

limpiada y la que aún no se ha tocado.

Concluida la limpieza de toda la superficie del lienzo.

Aplicación de estuco (una especie de yeso), donde se ha perdido policromía, preparación, o incluso trama del tejido.

Enrasado de todo el estuco aplicado.

Integración cromática de todas las lagunas, mediante acuarela.

Terminación del proceso despues de la aplicación de barniz acrílico.

Comparación de la obra, antes y después del proceso.