Prof. Daniel Barragán. La Revolución Industrial Es un proceso de cambio económico y técnico...

Post on 27-Jan-2015

3 views 0 download

Transcript of Prof. Daniel Barragán. La Revolución Industrial Es un proceso de cambio económico y técnico...

Prof. Daniel Barragán

La Revolución Industrial

• Es un proceso de cambio económico y técnico originado y desarrollado en Gran Bretaña entre 1780 y 1850, y difundido más tarde a la Europa continental y a otras partes del mundo.

En su 1º fase

• Este proceso trajo consigo cambios de gran magnitud en las sociedades occidentales y significó el paso de la producción realizada por individuos solos o en grupos pequeños en el ámbito doméstico, que utilizaban herramientas manuales, a la producción realizada por grupos organizados en fábricas y mediante la utilización de maquinaria accionada por vapor.

La expansión de la R. Industrial

• En su segunda fase, ocurrida entre 1850 y 1914, aparte de incluir un mayor número de países, se caracteriza por el aumento y diversificación de la tecnología, con profundas transformaciones en todos los ámbitos de la vida humana.

La Revolución Industrial

• No fue un movimiento súbito como el que suelen presentar las revoluciones políticas, – sino un proceso gradual derivado de los avances científicos

de etapas anteriores.

• Implicó no sólo la transformación de las actividades industriales – sino también cambios simultáneos en el resto de las ramas

productivas y en el ámbito social.

• El hecho de que fuera precisamente en Inglaterra donde comenzara este trascendental proceso,– Se debe a la combinación de varios factores.

Factores que dieron origen a la Revolución Industrial en

Inglaterra• Crecimiento demográfico• La Revolución Agrícola• Clima frío y húmedo– Demanda creciente de hilos y tejidos

• Revolución comercial s. XVII y XVIII– Desarrollo del comercio triangular

• Dominio de los mares• Estabilidad política• Su condición insular• Contaba con las materias primas y reservas de

combustible.– Hierro y carbón

Las transformaciones técnicas:

• La industria textil:–1733 La lanzadera volante de John Kay (reduce

el tiempo de tejido).–1765 La Spinning-Jenny de James Hargreaves

(fabrica varios hilos a la vez).–1767 La Water-frame de Richard Arkwright

(fabrica un hilo fuerte pero un poco más grueso del usado normalmente).– Entre 1779 “La mula” de Samuel Crompton

(produce un hilo fino y resistente como el de Arkwright)

Las transformaciones técnicas:

1779- La mula, de Samuel Crompton

La industria siderúrgica

• Sustitución del carbón vegetal por– El carbón mineral

• 1784 Henry Cort inventa un nuevo procedimiento de forja para la producción del hierro en barras.

El motor de la Revolución Industrial

• 1705 Thomas Newcomen fabrica una máquina de vapor.– Destinada a utilizarse inicialmente como bomba

para extraer el agua que se depositaba en el interior de las minas.

• 1769 James Watt perfecciona la máquina de vapor.

Esquema del motor de la Revolución Industrial

Aplicación de la máquina de vapor al transporte

Aplicación de la máquina de vapor al transporte

El proletariado: constituido por hombres, mujeres y niños …

Panorama de la Revolución Industrial en la 1º mitad del s. XIX.

• Inglaterra continuó su desarrollo industrial.• El proceso industrial se extiende a otros países:– Francia

• Las innovaciones técnicas se extienden por:–Contrabando–Piratería industrial

Los medios de transporte y comunicación

• El rol del ferrocarril.• El transporte marítimo.• La red de carreteras.• Los mercados.–La especialización regional.

• Perfeccionamiento de la organización financiera y bancaria.

• Fuera de Europa, se industrializa …– Estados Unidos y Japón.

Panorama de La Revolución Industrial en Panorama de La Revolución Industrial en la 2º mitad del siglo XIX y comienzos del la 2º mitad del siglo XIX y comienzos del

siglo XX: Cambios en las innovaciones siglo XX: Cambios en las innovaciones tecnológicastecnológicas

• No fueron la creación de obreros ingeniosos.

• Paro tecnológico

Cambios en las fuentes de energía

• La máquina de vapor presentaba inconvenientes …– Imperfecciones en su fabricación podría provocar

que explotara.• Surgen dos fuentes nuevas de energía:–La electricidad–El motor a explosión

• Esas fuentes de energía no sustituyen a las anteriores.

Los progresos técnicos en la metalúrgica y la química

• La metalúrgica incorporó nuevos metales no ferrosos y aleaciones:– Cobre, plomo, estaño, zinc, níquel y aluminio.

• La química desarrolla nuevos productos de aplicación industrial:– Colorantes, anilinas, caucho, plástico, película

fotográfica, dinamita, perfumes, aspirina, etc.

Se desarrolló la industria bélica …

• Cañon Krupp, torpedos, submarinos, tanques.• Generó una mentalidad proclive a la violencia.

La industria del papel y la alimenticia

• Periódicos• Enlatados• Heladera, helados, barco frigorífico.

Cambios en el agro …

• Cosechadora combinada, cargadora de paja, tractor a vapor, abonos.

• Incorporación de nuevas áreas a la agricultura.

• Los progresos se extienden a Latinoamérica y Australia.– Proveedores de materias primas.

Cambios en los transportes y las comunicaciones

• 1876- Alexander Graham Bell inventa el teléfono.

• Cables submarinos.• Telegrafía sin hilos (Marconi y Herz desde

1896)• Gramófono, fotografía y cine (Hermanos

Lumière - 1895)

Cambios en los transportes y las comunicaciones

• Transporte automotriz• Canales de Suez 1869, Corinto 1893 y

Panamá 1914– Consecuencias inmediatas sobre el comercio

mundial …

• Navegación aérea.– 1903 Los Hermanos Wright

Aeroplano de los hermanos Wright

Primer automóvil estadounidense

• El primer coche sin caballos estadounidense con motor de combustión interna fue introducido por los hermanos Charles y Frank Duryea en 1893.

Cambios en la organización del trabajo

• Taylorismo.• Fordismo.– La cadena de montaje.

Transformaciones en el comercio

• El comercio aumentó sus volúmenes y diversificó sus posibilidades.– Puestos de ventas fijos.– Sucursales– Propaganda– Renovación de stock

• Variaciones del librecambio al proteccionismo

División internacional del trabajo…

EuropaPeriferia

Productores de Materias primas

Manufacturas e

inversiones

El desarrollo financiero y empresarial

• Los Bancos• Las inversiones de capital– Sociedades anónimas– Las acciones– La bolsa

• Diversas formas de integración del capital:– Cartels (Concentraciones horizontales)– Trust (Concentraciones verticales)

• Conducen al monopolio.

Ciclos Económicos

Recuperación

Expansión

Crisis

Recesión

Depresión

Demanda de ProducciónVolumen de ProducciónOferta de empleoSalariosPreciosAcciones

Consecuencias de la R. Industrial

IndustrializaciónIndustrialización

• Imperios industriales

• Expansión urbana

• Amenazas medioambientales

• Burgueses y proletarios

Consecuencias de la Revolución Industrial

• Los cambios demográficos:– La emigración internacional

• 60 millones migran a otros continentes– ¿Por qué emigrar?

• 17: británicos• 10: alemanes• 5: italianos• 4: españoles

– El éxodo rural– La movilidad interna

Los cambios demográficos y sociales

• Los países receptores …• El desarrollo de las ciudades …– El papel del ferrocarril– El crecimiento desordenado– Proceso de sectorización

• El problema social: surge el proletariado.– La Cuestión Obrera

Síntesis visual de la Revolución Industrial

CréditosImágenes:

Portal Uruguay Educa.Fuentes:• Delgado, Gloria M. El Mundo Moderno y Contemporáneo. Del siglo

XX a los albores del siglo XXI. Tomo II. Pearson Educación. México. 2006.

• Mazzara, Susana, et al. Hoy y ayer. Historia del Mundo contemporáneo. Ediciones de la Plata. Mdeo. Uruguay. 2002.

• Secco Ellauri, Oscar. Et al. Historia Universal: Época Contemporánea. Ed. Kapelusz. Bs.As. Argentina. 1960.

• Spielvogel, Jackson J. Civilizaciones de Occidente. Vol. B. Ed. Thomson. México. 2004.

• Winks, Robin W. Historia de la civilización. De 1648 al presente. Vol. II. Pearson Educación. México. 2000.

Autor: Prof. Daniel BarragánOctubre 2012.