Programa de Modificación de Conducta

Post on 14-Apr-2017

197 views 4 download

Transcript of Programa de Modificación de Conducta

Psic. Abel Chacón TamoAsesor – Dpto. de Consultoría

COMO PROFESOR DEBES RESPONDER COMO PROFESOR DEBES RESPONDER HONESTAMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTASHONESTAMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

¿ Qué siento hacia mi alumno “problema” ¿ Qué siento hacia mi alumno “problema” en este momento ?en este momento ?

¿ Qué significa un alumno “problema” para ¿ Qué significa un alumno “problema” para mí ? mí ?

¿ Tengo miedo de perder el control y el ¿ Tengo miedo de perder el control y el poder que ejerzo sobre él ?poder que ejerzo sobre él ?

¿ Poseo la suficiente capacidad, para ¿ Poseo la suficiente capacidad, para manejar conductas negativas en mis manejar conductas negativas en mis alumnos ? alumnos ?

¿ Soy capaz de ganarme la confianza y ¿ Soy capaz de ganarme la confianza y entablar un diálogo sincero y asertivo con entablar un diálogo sincero y asertivo con mis alumnos ? mis alumnos ?

FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LOS FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LOS PROBLEMAS ESCOLARESPROBLEMAS ESCOLARES

El uso exagerado y casi único de castigo El uso exagerado y casi único de castigo o métodos que, de una u otra manera, o métodos que, de una u otra manera, están asociados con el control punitivoestán asociados con el control punitivo

FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LOS FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LOS PROBLEMAS ESCOLARESPROBLEMAS ESCOLARES

Cuando el Colegio invierten más tiempo Cuando el Colegio invierten más tiempo y energía en la implementación de y energía en la implementación de mediadas punitivas en vez de mediadas punitivas en vez de implementar medidas preventivas.implementar medidas preventivas.

FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LOS FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LOS PROBLEMAS ESCOLARESPROBLEMAS ESCOLARES

Cuando como docentes no Cuando como docentes no reconocemos las debilidades y reconocemos las debilidades y fortalezas de nuestros alumnos, para fortalezas de nuestros alumnos, para poder atender y enseñar sin mezclar en poder atender y enseñar sin mezclar en ello los propios sentimientos inspirados ello los propios sentimientos inspirados o movidos por experiencias personales.o movidos por experiencias personales.

FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LOS FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LOS PROBLEMAS ESCOLARESPROBLEMAS ESCOLARES

Excesiva discrepancia en los niveles Excesiva discrepancia en los niveles de lecturade lectura

FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LOS FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LOS PROBLEMAS ESCOLARESPROBLEMAS ESCOLARES

Cuando las políticas disciplinarias Cuando las políticas disciplinarias no son comunicadas con claridad y no son comunicadas con claridad y existen criterios distintos en el existen criterios distintos en el manejo de conductas negativasmanejo de conductas negativas

FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LOS FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LOS PROBLEMAS ESCOLARESPROBLEMAS ESCOLARES

Cuando se pierde la base individual Cuando se pierde la base individual con que toda política disciplinaria con que toda política disciplinaria debe estar construida.debe estar construida.

 DISCIPLINA CONSTRUCTIVA

 La Disciplina Constructiva incluye un trabajo sistemático y profesional; puesto que implica el desarrollo de reglas y códigos de conducta que poseen una tendencia positiva. Fundamentalmente está basado en el reconocimiento y reforzamiento de los comportamientos de los alumnos por sus buenas ejecuciones conductuales y acrecienta las interacciones humanas con habilidades sociales positivas.

OBJETIVO DE LA DISCIPLINA OBJETIVO DE LA DISCIPLINA CONSTRUCTIVACONSTRUCTIVA

Enseñar a nuestros alumnos a “como Enseñar a nuestros alumnos a “como conducirse, como hacerlo, como conducirse, como hacerlo, como comportarse y NO COMO NO HACERLO, comportarse y NO COMO NO HACERLO, COMPORTARSE, CONDUCIRSE.COMPORTARSE, CONDUCIRSE.

ALGUNAS RECOMENDACIONES EN ALGUNAS RECOMENDACIONES EN DISCIPLINA CONSTRUCTIVADISCIPLINA CONSTRUCTIVA

··Realizar un diagnóstico por cada alumno.-Realizar un diagnóstico por cada alumno.- Conocer cada una de las actitudes, sentimientos Conocer cada una de las actitudes, sentimientos e intereses de sus alumnos.e intereses de sus alumnos.

··Planificación del TrabajoPlanificación del Trabajo.-.- Planificar su trabajo Planificar su trabajo estratégicamente, incluyendo una programación estratégicamente, incluyendo una programación diaria y a menudo incorporar sugerencias que los diaria y a menudo incorporar sugerencias que los alumnos calumnos coontribuyen.ntribuyen.

··Proporcionar normas claras y realesProporcionar normas claras y reales.-.- Convertir las prohibiciones negativas en Convertir las prohibiciones negativas en conductas positivas y permitir que los alumnos conductas positivas y permitir que los alumnos participen en la elaboración de dichas normas.participen en la elaboración de dichas normas.

ALGUNAS RECOMENDACIONES EN ALGUNAS RECOMENDACIONES EN DISCIPLINA CONSTRUCTIVADISCIPLINA CONSTRUCTIVA

Proveer oportunidades de participación Proveer oportunidades de participación activaactiva.-.- El alumno debe poner en juego sus El alumno debe poner en juego sus habilidades más que el profesor.habilidades más que el profesor.

Asignación de tareas apropiadasAsignación de tareas apropiadas.-.- Diseñar los Diseñar los procedimientos instruccionales que permitan al procedimientos instruccionales que permitan al alumno adquirir los nuevos conocimientos a su alumno adquirir los nuevos conocimientos a su ritmo y velocidad de aprendizaje.ritmo y velocidad de aprendizaje.

Proveer consecuencias apropiadas.-Proveer consecuencias apropiadas.- Reforzar Reforzar las pequeñas mejoras en la conducta intelectual, las pequeñas mejoras en la conducta intelectual, académica, social y personal de sus alumnos.académica, social y personal de sus alumnos.

Conductas InadecuadasConductas Inadecuadas Motor Gruesas.-Motor Gruesas.- Levantarse, saltar, mover la Levantarse, saltar, mover la

sillasilla Ruido con objetos.-Ruido con objetos.- Golpes, mover el escritorio Golpes, mover el escritorio Molestar las propiedades de otros.-Molestar las propiedades de otros.- Romper Romper

BotarBotar Contacto.-Contacto.- Golpear, empujar Golpear, empujar Verbalización.-Verbalización.- Conversar cuando no está Conversar cuando no está

permitido, cantar, silbar, etcpermitido, cantar, silbar, etc Volverse.-Volverse.- Volver la cabeza y cuerpo para mirar Volver la cabeza y cuerpo para mirar

a otrosa otros Otras.-Otras.- Ignorar las Preguntas del Profesor, etc Ignorar las Preguntas del Profesor, etc

Conductas AdecuadasConductas Adecuadas Definir las conductas adecuadas de Definir las conductas adecuadas de

nuestros alumnos para así poder reforzarlasnuestros alumnos para así poder reforzarlas

ReforzadoresReforzadoresContacto FísicoAlabanzasAtención Facial

Cómo estructurar las reglasCómo estructurar las reglas Deben ser cortas y concretasDeben ser cortas y concretas Cinco o seis reglas es lo adecuadoCinco o seis reglas es lo adecuado Formular las reglas de forma positivaFormular las reglas de forma positiva Repetir las reglas conjuntamente con los Repetir las reglas conjuntamente con los

alumnosalumnos Las reglas deben estar publicadas en lugares Las reglas deben estar publicadas en lugares

visiblesvisibles Deben ser comunicadas a todos los alumnos y Deben ser comunicadas a todos los alumnos y

trabajadorestrabajadores Ayudar a los alumnos para que aprendan lo que Ayudar a los alumnos para que aprendan lo que

deseamos de ellos.deseamos de ellos.

Clasificación de ConductasClasificación de Conductas

C. ReforzablesC. Reforzables

C. Tolerables Temporalmente.- C. Tolerables Temporalmente.-

C. CorregiblesC. Corregibles

CUADRO DIAGNÓSTICOCUADRO DIAGNÓSTICO

FRECUENCIA CLASIFICACIONCONDUCTA CONSC.

S CS AV TT C R

CLAVE DE REFORZAMIENTO POR DIACLAVE DE REFORZAMIENTO POR DIA

CONDUCCONDUC PUNTAJEPUNTAJE CONSECUENCIACONSECUENCIA PRIVILEGIOPRIVILEGIO

ExcelenteExcelente 13 a más13 a más

Muy Muy BuenaBuena

11 a 1211 a 12 Disfruta todos los privi-Disfruta todos los privi-Legios del díaLegios del día

BuenaBuena 7 a 107 a 10

RegularRegular 5 a 65 a 6 Dependerá del acumula-Dependerá del acumula-do de los días anterioresdo de los días anteriores

Dependerá del acumula-Dependerá del acumula-do de los días anterioresdo de los días anteriores

MalaMala 0 a 40 a 4 Privación de privilegios Privación de privilegios del díadel día

Privación de privilegios del Privación de privilegios del día.día.

CLAVE DE REFORZAMIENTO POR CLAVE DE REFORZAMIENTO POR SEMANASEMANA

CONDUCCONDUC PUNTAJEPUNTAJE CONSECUENCIACONSECUENCIA PRIVILEGIOPRIVILEGIO

ExcelenteExcelente 67 a 67 a másmás Disfruta todos los privi-Disfruta todos los privi-

Muy Muy BuenaBuena

61 a 6661 a 66 Legios de la semana oLegios de la semana oPuede elegir otrosPuede elegir otros

BuenaBuena 42 a 6042 a 60 Disfruta todos los privi-Disfruta todos los privi-Legios de la semanaLegios de la semana

RegularRegular 30 a 4130 a 41 Dependerá del acumula-Dependerá del acumula-do de la semana anteriordo de la semana anterior

Dependerá del acumula-Dependerá del acumula-do de la semana anteriordo de la semana anterior

MalaMala 0 a 290 a 29 Privación de privilegios de Privación de privilegios de la semana- Taller de Reforla semana- Taller de Refor

Pasa al departamento de Pasa al departamento de PsicologíaPsicología

CLAVE DE REFORZAMIENTO POR MES CLAVE DE REFORZAMIENTO POR MES (4 semanas) (4 semanas)

CONDUCCONDUC PUNTAJEPUNTAJE CONSECUENCIACONSECUENCIA PRIVILEGIOPRIVILEGIO

ExcelenteExcelente 265 a más265 a más Disfruta todos los Disfruta todos los privileg.privileg.Se excluye del Se excluye del programaprograma

Muy Muy BuenaBuena

241 a 264241 a 264 Disfruta todos los Disfruta todos los privileg.privileg.Acumula un crédito Acumula un crédito de10de10

BuenaBuena 168 a 168 a 240240

Disfruta de los Disfruta de los privilegios del mesprivilegios del mes

RegularRegular 120 a 120 a 167 167

Dependerá del Dependerá del acumula-acumula-do de los meses do de los meses anterioresanteriores

Dependerá del Dependerá del acumula-acumula-do del mes anteriordo del mes anterior

MalaMala 0 a 0 a 119119

Privación de privilegios Privación de privilegios del mesdel mes

Privación de Privación de privilegios del mes.privilegios del mes.

PUNTAJE SEMANALPUNTAJE SEMANAL

Nombres y Nombres y ApellidosApellidos

DíasDíasTOTALTOTAL

LL SSTT

MM SSTT

MM SSTT

JJ SSTT

VV SSTT

SS SSTT

GRADO:................. SECCIÓN: ............. SEMANA: del.......... al.........

RESUMEN MENSUALRESUMEN MENSUAL

Nombres y Nombres y ApellidosApellidos

SEMANASSEMANASTOTALTOTAL CONS.CONS.DelDel..........

Al Al..............DelDel.......... Al Al..............

DelDel.......... Al Al..............

DelDel.......... Al Al..............

TUTOR:.......................................... GRADO: .............. SECCIÓN:….....

RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES

Considerar que el Presente Programa de Considerar que el Presente Programa de Disciplina Disciplina ConstructivaConstructiva, solo actúa a nivel sintomático y no ataca la , solo actúa a nivel sintomático y no ataca la verdadera causa deverdadera causa de lla conducta inapropiadaa conducta inapropiada..

Ser persistente y consecuente con el programa, si piensa Ser persistente y consecuente con el programa, si piensa que no le van a dar resultados favorables, lo mejor será que que no le van a dar resultados favorables, lo mejor será que no lo aplique.no lo aplique.

Paralelamente al programa sintomático, se debe atacar la Paralelamente al programa sintomático, se debe atacar la causa del mal comportamiento a través de: Terapia causa del mal comportamiento a través de: Terapia Individual, Terapia Grupal y de ser posible, terapia Familiar.Individual, Terapia Grupal y de ser posible, terapia Familiar.

Llevar a cabo reuniones semanales con lLlevar a cabo reuniones semanales con los docentesos docentes que que aplican el programa evaluando, analizando y modificando aplican el programa evaluando, analizando y modificando variables extrañas que sean contraproducentes al programa.variables extrañas que sean contraproducentes al programa.

Adaptar el programa a la realidad de cada Adaptar el programa a la realidad de cada InstituciónInstitución

RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES

Considerar las orientaciones previas al programaConsiderar las orientaciones previas al programa No esperemos que este programa nos de cNo esperemos que este programa nos de coomo mo

resultado alumnos perfectosresultado alumnos perfectos Orientar constantemente a lOrientar constantemente a los profesoresos profesores que aplican el que aplican el

programaprograma No manipular, amenazar ni aprovecharse del programa No manipular, amenazar ni aprovecharse del programa

para fines personalespara fines personales No disminuir puntos por conductas negativas que no No disminuir puntos por conductas negativas que no

estén consideradas en el Diagnósticoestén consideradas en el Diagnóstico El Cuadro diagnóstico de cada alumno puede variar El Cuadro diagnóstico de cada alumno puede variar

según su conducta (deberá ser flexible).según su conducta (deberá ser flexible). No aumentar puntos por actividades o acciones que No aumentar puntos por actividades o acciones que

sean consideradas como obligaciones o deberes.sean consideradas como obligaciones o deberes.