PROGRAMA SANA - Agencia Estatal de Seguridad Aérea · representantes de la faa visitan...

Post on 16-Apr-2020

3 views 0 download

Transcript of PROGRAMA SANA - Agencia Estatal de Seguridad Aérea · representantes de la faa visitan...

PROGRAMA SANALuis Miguel TORRES

Coordinador Nacional SANAMadrid, 27-abril-2018

2/85

1. INTRODUCCIÓN2. PROGRAMA SANA 3. PROCEDIMIENTO SANA4. LEGISLACIÓN APLICABLE5. OTRA DOCUMENTACIÓN

Índice

3/85

6. PLANIFICACIÓN DE LAS INSPECCIONES SANA

7. OPERADORES BAJO ESPECIAL VIGILANCIA

Índice

4/85

8. CRITERIOS PRIORITARIOS DE INSPECCIÓN

9. METODOLOGÍA DE INSPECCIÓN

10.TRÁMITES ADMINISTRATIVOS

Índice

5/85

11. NOTIFICACIÓN12.CIERRE DE

DISCREPANCIAS13.KEY RISK ELEMENTS14.ACCIONES CORRECTIVAS

Índice

6/85

15. SANCIONES16. MEDIDAS

EXTRAORDINARIAS17. NOTIFICACIÓN

TELEMÁTICA

Índice

7/85

1. Introducción1992: EEEUU COMIENZA CON EL IASA (INTERNATIONAL AVIATION SAFETY ASSESSMENT). REPRESENTANTES DE LA FAA VISITAN INSTALACIONES DE LAS COMPAÑÍAS AÉREAS, PARA ASEGURARSE QUE CUMPLEN CON OACI, ANEXOS 1, 6 Y 8

1996: OACI INSTAURA EL PROGRAMA SAFA (SAFETY ASSESSMENT OF FOREIGN AIRCRAFT), QUE INTENTA QUE LAS COMPAÑÍAS AÉREAS QUE VUELAN ENTRE AEROPUERTOS EUROPEOS CUMPLAN CON LAS NORMAS DE LOS ANEXOS DE OACI

8/85

LA ECAC (EUROPEAN CIVIL AVIATION CONFERENCE) SE HACE CARGO DEL PROGRAMA SAFA DE OACI DESDE EL 3 DE JULIO DE 1996 HASTA FINALES DE 2006

POR OTRA PARTE, OACI COMIENZA SU PROGRAMA USOAP, (THE UNIVERSAL SAFETY OVERSIGHT AUDIT PROGRAMME), EXAMINANDO MINUCIOSAMENTE LA CAPCIDAD DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE MONITORIZAR E IMPLEMENTAR LAS NORMAS DE OACI

1. Introducción

9/85

EL PROGRAMA ECAC SAFA (SAFETY ASSESSMENT OF FOREIGN AIRCRAFT) FUE TRANSFERIDO POR NUEVAS COMPETENCIAS A EASA Y CE (DIRECTIVA 2004/36/CE). VOLUNTARIO. MUTUA CONFIANZA EN VIGILANCIA SEGURIDAD AÉREA POR OTROS PAÍSES

EASA FUE ESTABLECIDA CON EL REGLAMENTO (CE) 1592/2002 COMO EL ÚNICO ORGANISMO ESPECIALIZADO ENCARGADO DE ASISTIR A LA COMISIÓN Y DE TOMAR LAS MEDIDAS NECESARIAS DENTRO DE LAS COMPETENCIAS ATRIBUIDAS POR ESE REGLAMENTO O CUALQUIER OTRA NORMA COMUNITARIA

1. Introducción

10/85

EL REGLAMENTO (CE) 768/2006 APLICA LA DIRECTIVA 2004/36/CE Y DEFIENDE LA CONTINUIDAD Y OBLIGATORIEDAD DEL PROGRAMA SAFA: BASE DE DATOS CENTRALIZADA QUE SIRVE COMO INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD DE AERONAVES QUE USEN LOS AEROPUERTOS COMUNITARIOS

EL RD 547/2006, DE 5 DE MAYO, (DEROGADO POR RD 714/2009 Y RD 552/2014) INCORPORA AL ORDENAMIENTO JURÍDICO NACIONAL LA DIRECTIVA 2004/36/CE

1. Introducción

11/85

EASA HA CAMBIADO EL NOMBRE DE “EU SAFA PROGRAMME” A “RAMP INSPECTION PROGRAMME”, AUNQUE SIGUEN EXISTIENDO LOS DOS TIPOS DE INSPECCIONES:

INSPECCIONES EN RAMPA SAFA, PARA OPERADORES DE TERCEROS PAÍSES, E

INSPECCIONES EN RAMPA SACA, PARA OPERADORES COMUNITARIOS

1. Introducción

12/85

2. Programa SANAEN ESPAÑA, EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2005 SE APROBÓ EN CONSEJO DE MINISTROS UN PLAN DE CHOQUE DESTINADO A GARANTIZAR Y MEJORAR LA SEGURIDAD AÉREA DE LOS AVIONES DE COMPAÑÍAS TANTO ESPAÑOLAS COMO EXTRANJERAS QUE SOBREVUELEN LOS CIELOS DE ESPAÑA:

PLAN DE VIGILANCIA A AERONAVES EXTRANJERAS (VAE)

PLAN DE VIGILANCIA DE AERONAVES Y OPERADORES NACIONALES (VAON)

13/85

2. Programa SANAEL PROGRAMA SANA ESTÁ APROBADO POR LA DSA

ORIGINALMENTE, DESTINADO A AERONAVES DE TRANSPORTE COMERCIAL MATRICULADAS EN EL RMA DEL ESTADO ESPAÑOL. ACTUALMENTE SON AERONAVES INCLUIDAS EN AOC (MATRÍCULA ESPAÑOLA O NO) O PRIVADAS

ÚLTIMA EDICIÓN SEPTIEMBRE 2015: INCORPORA REGLAMENTO (UE) Nº 965/2012 DE LA COMISIÓN CON CONSTATACIONES ACTUALIZADAS, Y MUY SIMILARES A SAFA/SACA, ADEMÁS DE NUEVOS FORMATOS

14/85

3. Procedimiento SANA

DISPONIBLE EN WEB DE AESA

https://www.seguridadaerea.gob.es/lang_castellano/aeronaves/insp_rampa/default.aspx

15/85

3. Procedimiento SANA

16/85

4. Legislación aplicableLEYES Y RD ESPAÑOLES:

Ley 48/1960, de 21 de julio, sobre Navegación Aérea RD 57/2002, de 18 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Circulación AéreaLey 21/2003 Ley de Seguridad AéreaLey 24/2001 Ley de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden SocialLey 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas(…)

17/85

4. Legislación aplicableLEYES EUROPEAS:

REGLAMENTO (CE) Nº 216/2008 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre normas comunes en el ámbito de la aviación civilREGLAMENTO (UE) Nº 965/2012 de la Comisión de 5 de octubre de 2012 por el que se establecen requisitos técnicos y procedimientos administrativos en relación con las operaciones aéreas en virtud del Reglamento (CE) n o 216/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo.(…)

18/85

4. Legislación aplicableLEYES INTERNACIONALES NO EUROPEAS:

OACI. ESPAÑA RATIFICA COMUNICANDO DIFERENCIAS EXISTENTES CON SUS PROPIAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

19/85

5. Otra documentaciónREQUISITOS DEL FABRICANTE DE LA AERONAVE INSPECCIONADA EN MANUALES TÉCNICOS O BOLETINESREQUISITOS DEL OPERADOR EN DOCUMENTACIÓN APROBADA POR AESA, COMO MANUAL DE OPERACIONES O APROBACIONES OPERACIONALES

20/85

6. Planificación de las inspeccionesSE GENERAN DOCUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DURANTE EL AÑOESTADÍSTICAS POR OPERADOREN GENERAL SE LIMITA EL NÚMERO INSPECCIONES POR MATRÍCULA SEGÚN RESULTADOS DE INSPECCIONES PREVIAS Y NÚMERO DE FLOTAS Y AERONAVES

21/85

6. Planificación de las inspeccionesFÓRMULA DE CÁLCULO DE INSPECCIONES POR COMPAÑÍA

22/85

6. Planificación de las inspecciones

ENE 2016-ABRIL 20181196

INSPECCIONES EN22 AEROPUERTOS

23/85

6. Planificación de las inspecciones

24/85

6. Planificación de las inspecciones

RATIO 27 ABRIL 2018 OP1: R 1 1RATIO 27 ABRIL 2018 OP2: R 2 1RATIO 27 ABRIL 2018 OP4: N/A

RATIO 20 ABRIL 2018 OP2: MEDIA( R2 1, R 2 2 )

25/85

6. Planificación de las inspecciones

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00RATIOS MEDIO, MÁXIMO Y MÍNIMO

RATIO MEDIO

RATIO MAX

RATIO MIN

26/85

7. Operadores bajo especial vigilanciaMAYOR NÚMERO DE INSPECCIONES POR:

MALOS RESULTADOS EN INSPECCIONES PREVIASFACTORES ECONÓMICOSSITUACIONES LABORALES CONFLICTIVAS, INFORMACIONES DE OTROS ORGANISMOS, REQUERIMIENTOS DE EASADENUNCIAS DE COLECTIVOS

DECISIONES CONSENSUADAS EN EL COMITÉ DE SEGURIDAD AÉREA DE OPERADORES DE TRANSPORTE AÉREO COMERCIAL, DE AESA

27/85

8. Criterios prioritarios de inspecciónOPERADORES CON UN AOC DE ANTIGÜEDAD MENOR A 1 AÑOOPERADORES NUNCA INSPECCIONADOSOPERADORES YA INSPECCIONADOS CON FLOTAS Y MATRÍCULAS NUNCA INSPECCIONADASRESULTADOS INSPECCIONES SANA Y SAFA (LISTA DE PRIORIZACIÓN)

28/85

9. Metodología de inspecciónINSPECCIÓN EN PLATAFORMA, NORMALMENTE DURANTE ESCALA, EVITANDO TRABAJOS DE MANTENIMIENTOPRESENTACIÓN PREVIA Y DISTRIBUCIÓN ZONAS DEL AVIÓN ENTRE INSPECTORES: CABINA DE PILOTOS / PASAJEROS Y EXTERIOREVITAR CONTACTO CON PASAJEROS EN LO POSIBLE, PARA UNA MAYOR RAPIDEZ A LA HORA DE TERMINAR LA INSPECCIÓNALCANCE DEPENDIENTE DEL TIEMPO DISPONIBLE. NO RETRASAR SALIDA

29/85

9. Metodología de inspecciónREGIDA POR PROCEDIMIENTO DE AESAEL EQUIPO DE ACTUACIÓN SERÁ EL ENCARGADO DE REALIZAR LA ACTUACIÓN MATERIAL DE LA INSPECCIÓN SANA. INSPECTORES ACREDITADOS POR AESA PARA LA REALIZACIÓN DE INSPECCIONES SANA, Y CADA INSPECTOR DEBERÁ DISPONER DE UNA ORDEN DE ACTUACIÓN. UN INSPECTOR COMO MÍNIMOEXISTEN LIMITACIONES DE INSPECCIÓN DEBIDAS A LOS PERFILES DE INSPECCIÓN

30/85

9. Metodología de inspecciónEL EQUIPO DE ACTUACIÓN PUEDE IR ACOMPAÑADO POR OBSERVADORES Y ACTUARIOS BAJO SUPERVISIÓN QUE SE ENCUENTREN EN EL PERIODO DE FORMACIÓN EN EL PUESTO DE TRABAJO O BIEN EN FASE DE RECUALIFICACIÓN

COORDINADOR DE EQUIPO DE ACTUACIÓN (ANTES JEFE DE EQUIPO DE INSPECCIÓN)

31/85

9. Metodología de inspección

LA ORDEN DE ACTUACIÓN VA ACOMPAÑADA DE UN CARNÉ

32/85

9. Metodología de inspecciónPERSONAL

FUNCIONARIOFR-

PERSONAL DE SENASA

EX-

33/85

9. Metodología de inspecciónORDEN FOM/2140/2005. Art 2. ACTUACIONES QUE PODRÁ REALIZAR SENASA. (…)

A) LAS COMPROBACIONES, INSPECCIONES, PRUEBAS Y REVISIONES NECESARIAS PARA VERIFICAR MATERIALMENTE EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA QUE REGULE (…) Y, EN GENERAL, LOS DOCUMENTOS OFICIALES QUE HABILITAN PARA EL EJERCICIO DE FUNCIONES, LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS AERONÁUTICOS(…)

34/85

9. Metodología de inspecciónC) LAS DEMÁS ACTUACIONES INSPECTORAS DE CARÁCTER TÉCNICO O ESPECIALIZADO (…) PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 22 DE LA LEY DE SEGURIDAD AÉREA 21/2003 QUE EL MINISTERIO DE FOMENTO CONSIDERE OPORTUNO

35/85

10. Trámites administrativosDURANTE LA ACTUACIÓN MATERIAL SE ENTREGA LA PRUEBA DE INSPECCIÓN, QUE INCLUYE:

EL PARTE TÉCNICO (SI COORDINADOR DE EQUIPO DE ACTUACIÓN PERTENECE A SENASA) O DILIGENCIA (SI ES FUNCIONARIO) (FORMATO F-DSM-SANA-01), Y TAMBIÉN LA DILIGENCIA DE INICIO Y TRÁMITE DE AUDIENCIA (FORMATO F-DSM-SANA-02, REVERSO DEL ANTERIOR)

36/85

10. Trámites administrativosF-DSM-SANA-01

37/85

10. Trámites administrativosF-DSM-SANA-02

38/85

10. Trámites administrativosLAS ALEGACIONES SE REALIZAN DURANTE LOS 10 DÍAS SIGUIENTES A LA INSPECCIÓN MATERIAL. LAS EVALÚA EL FUNCIONARIO RESPONSABLE COORDINADOR (ANTES FUNCIONARIO RESPONSABLE) DE LA INSPECCIÓN, Y PODRÁ PEDIR CUALQUIER INFORMACIÓN ADICIONAL AL OPERADOR O SENASA (EN ESTE ÚLTIMO CASO, EL INFORME QUE REALICE SENASA DEBERÁ SER NOTIFICADO AL OPERADOR Y ÉSTE DISPONDRÁ TAMBIÉN DE UN PERIODO DE ALEGACIONES)

39/85

10. Trámites administrativosCONSTATACIÓN: CUALQUIER INCUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS APLICABLES O DE LOS TÉRMINOS DE UN CERTIFICADO QUE INFLUYAN EN CUALQUIER GRADO EN LA SEGURIDAD OPERACIONAL. SE DEFINIRÁN ASÍ LOS INCUMPLIMIENTOS QUE APAREZCAN ESCRITOS EN LA NOTIFICACIÓN DE DILIGENCIA/PARTE TÉCNICO

40/85

10. Trámites administrativosCONSTATACIÓN DE CATEGORÍA 3 SE ENTENDERÁ COMO CUALQUIER INCUMPLIMIENTO IMPORTANTE DE LOS REQUISITOS APLICABLES O DE LOS TÉRMINOS DE UN CERTIFICADO QUE INFLUYA CONSIDERABLEMENTE EN LA SEGURIDAD OPERACIONAL;CONSTATACIÓN DE CATEGORÍA 2 SE ENTENDERÁ COMO CUALQUIER INCUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS APLICABLES O DE LOS TÉRMINOS DE UN CERTIFICADO QUE INFLUYA SIGNIFICATIVAMENTE EN LA SEGURIDAD OPERACIONAL;

41/85

10. Trámites administrativosCONSTATACIÓN DE CATEGORÍA 1 SE ENTENDERÁ COMO CUALQUIER INCUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS APLICABLES O DE LOS TÉRMINOS DE UN CERTIFICADO QUE NO INFLUYA APRECIABLEMENTE EN LA SEGURIDAD OPERACIONAL

CONSTATACIÓN DE CATEGORÍA G :CUALQUIER COMENTARIO TÉCNICO QUE PUEDA REALIZARSE, O

42/85

10. Trámites administrativosINFORMACIÓN SOBRE DEFECTOS QUE NO TIENEN INFLUENCIA EN LA SEGURIDAD OPERACIONAL, AUNQUE DE ESTA MANERA SE LLAMA LA ATENCIÓN AL OPERADOR SOBRE ESE ASUNTO, OINFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE OTRA CONSTATACIÓN DE CATEGORÍA 1, 2 O 3, TENIENDO EN CUENTA QUE ESTAS ÚLTIMAS SON PREDEFINIDAS Y EN CIERTAS OCASIONES ES DIFÍCIL CLASIFICAR LAS DEFICIENCIAS, IRREGULARIDADES O INCUMPLIMIENTOS QUE PUEDEN HABERSE OBSERVADO DURANTE LA INSPECCIÓN SANA

43/85

10. Trámites administrativosDISCREPANCIA: CUALQUIER INCUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS APLICABLES O DE LOS TÉRMINOS DE UN CERTIFICADO QUE INFLUYAN EN CUALQUIER GRADO EN LA SEGURIDAD OPERACIONAL. SE DEFINIRÁN ASÍ LOS INCUMPLIMIENTOS QUE APAREZCAN ESCRITOS EN EL ACTA DE INSPECCIÓN, TRAS EL TRÁMITE DE AUDIENCIA DE DILIGENCIA/PARTE TÉCNICO

44/85

11. NotificaciónADMINISTRATIVAMENTE, LA INSPECCIÓN SANA SE NOTIFICA CON EL ACTA DE INSPECCIÓN (FORMATO F-DSM-SANA-05) (ART. 58 LEY 30/92) , DENTRO DEL PLAZO DE DIEZ DÍAS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE EL ACTO (INSPECCIÓN) HAYA SIDO DICTADOCON EL ENVÍO DEL ACTA TAMBIÉN SE INCLUYE EL FORMATO F-DSM-SANA-20, INFORME DE INSPECCIÓN SANA (TEXTO ÍNTEGRO DEL ACTO). EN ÉL SE ESCRIBE UNA DESCRIPCIÓN DE LAS CONSTATACIONES O DISCREPANCIAS (sin embargo, no cambia el formato, y se llaman discrepancias) ENCONTRADAS DURANTE LA INSPECCIÓN Y SE DA UN PLAZO PARA CORREGIRLAS

45/85

11. NotificaciónF-DSM-SANA-05

46/85

11. NotificaciónF-DSM-SANA-20

47/85

11. Notificación

REESTRUCTURACIÓN LISTA DE CHEQUEO, INSPECCIONES SAFA/SACARATIOS EQUIVALENTES

48/85

12. Cierre de discrepanciasOBJETO DE DISCREPANCIA: CORRECCIÓN FALTA DE SEGURIDAD OPERACIONAL SEGÚN NORMAEL CIERRE IMPLICA TOMA MEDIDAS PARA PREVENIR SU REPETICIÓN POSTERIOR (ACCIÓN PREVENTIVA)

49/85

12. Cierre de discrepanciasLAS ACCIONES CORRECTIVAS SERÁN EVALUADAS POR AESA QUIEN DEBERÁ ACEPTARLAS ANTES DE PODER CERRAR LAS DISCREPANCIASCIERRE DE DISCREPANCIAS ES INDEPENDIENTE DEL CIERRE DE LA INSPECCIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVO (LEY 30/92)POR LEY 21/2003, EL OPERADOR DEBE CONTESTAR A LA COMUNICACIÓN ANTERIOR CON EL FORMATO F-DSM-SANA-03, PROPORCIONADO POR AESA

50/85

12. Cierre de discrepancias

51/85

12. Cierre de discrepanciasANTES, AESA ENVIABA EL FORMATO F-DSM-SANA-03. EL OPERADOR RELLENABA LA CAUSA RAÍZ, Y PROPUESTA DE ACCIÓN CORRECTIVA Y LO DEVOLVÍA AL FUNCIONARIO RESPONSABLEAHORA, EL OPERADOR DADO DE ALTA EN LA APLICACIÓN WEB DE AESA TIENE ACCESO AL MÓDULO DE ACEPTACIÓN DE NOTIFICACIONES Y GESTIÓN DE DISCREPANCIAS

52/85

12. Cierre de discrepancias

53/85

12. Cierre de discrepancias

54/85

12. Cierre de discrepanciasLA CAUSA RAÍZ ESTÁ CLASIFICADA COMO:

PROCEDIMIENTOCOMPETENCIAACTITUDRECURSOSERROR HUMANO

55/85

12. Cierre de discrepancias

56/85

13. Key Risk Elements (KRE)EN MAYO 2013 FUERON CAMBIADOS LOS KRE ANTIGUOS:

DISEÑO DE TIPO Y MODIFICACIONES (TPM); REGISTROS (REG); CONTROL DE CONFIGURACIÓN (CC); DAÑOS Y REPARACIONES ESTRUCTURALES (EST); DIRECTIVAS DE AERONAVEGABILIDAD (AD); PROGRAMA DE MANTENIMIENTO (PM); LIMITACIONES DE AERONAVEGABILIDAD (ALI); PROGRAMA DE FIABILIDAD (FIA); ELEMENTOS CON VIDA ÚTIL LIMITADA (LLP); EQUIPO OPERACIONAL (incluye equipo emergencia requerido); LISTADO DE EQUIPO MÍNIMO MEL Y CDL (MEL); MANUAL DE VUELO (FM); DOCUMENTACIÓN DE MASA Y CENTRADO (MC); MARCAS Y RÓTULOS (MAR); VALORACIÓN DE LA AERONAVE (AER)

57/85

13. Key Risk Elements (KRE)POR ESTOS OTROS:

A. AIRCRAFT CONFIGURATIONA.1 TYPE DESIGN AND CHANGES TO TYPE DESIGNA.2 AIRWORTHINESS LIMITATIONSA.3 AIRWORTHINESS DIRECTIVES

B. AIRCRAFT OPERATIONB.1 AIRCRAFT DOCUMENTSB.2 FLIGHT MANUALB.3 MASS & BALANCE

58/85

13. Key Risk Elements (KRE)B.4 MARKINGS & PLACARDSB.5 OPERATIONAL REQUIREMENTSB.6 DEFECT MANAGEMENT

C. AIRCRAFT MAINTENANCEC.1 AIRCRAFT MAINTENANCE PROGRAMMEC.2 COMPONENT CONTROLC.3 REPAIRSC.4 RECORDS

59/85

13. Key Risk Elements (KRE)

60/85

13. Key Risk Elements (KRE)

POR EJEMPLO, PARA LAS CARTAS DE RADIONAVEGACIÓN, A06 EN EL LISTADO SANA DE DISCREPANCIAS, SE CONSIDERA UN KRE B1 (AIRCRAFT DOCUMENTS)

61/85

14. Acciones correctivasLA FASE DE SUBSANACIÓN TIENE LUGAR CUANDO EXISTAN DISCREPANCIAS ABIERTAS EN EL ACTA DE INSPECCIÓNEL FRC DEBERÁ VALIDAR LA INFORMACIÓN REMITIDA POR EL OPERADOR DERIVADA DE LA INSPECCIÓN ACERCA DE LA CAUSA RAÍZ, ASÍ COMO ACEPTAR LAS ACCIONES CORRECTIVAS PROPUESTAS POR EL MISMOLAS ACCIONES CORRECTIVAS SE GESTIONARÁN CON EL MÓDULO DE DISCREPANCIAS DE SIPA, QUE INCLUYE LA TRAMITACIÓN DE LAS MISMAS COMO ACEPTABLES O RECHAZABLES

62/85

14. Acciones correctivasUNA VEZ ACEPTADAS LAS ACCIONES CORRECTIVAS POR EL FRC, CORRESPONDERÁ AL PRINCIPAL DE INSPECCIÓN EN RAMPA (PIR) ASIGNADO AL OPERADOR EL SEGUIMIENTO Y CIERRE DE LAS MISMAS, ASÍ COMO LA REVISIÓN, Y EN CASO NECESARIO LA MODIFICACIÓN DEL ELEMENTO DE AERONAVEGABILIDAD DE RIESGO CLAVE (KRE, KEY RISK ELEMENT), ESTABLECIDO INICIALMENTE POR EL FRCIERRE DE DISCREPANCIAS INDEPENDIENTE DEL CIERRE ADMINISTRATIVO DE LA INSPECCIÓN, QUE SE REALIZA MEDIANTE FORMATO F-DSM-SANA-06

63/85

14. Acciones correctivasSI LAS DEFICIENCIAS HAN SIDO ADECUADAMENTE SUBSANADAS, EL FRC RELLENARÁ Y NOTIFICARÁ AL INSPECCIONADO EL FORMATO F-DSM-SANA-06 (DILIGENCIA DE CIERRE DE INSPECCIÓN), MARCANDO LA SUBSANACIÓN, AL QUE ADJUNTARÁ EL FORMATO F-DSM-SANA-20 CON EL ESTADO ACTUALIZADO DE LAS DISCREPANCIAS Y SE PASARÁ A LA FASE DE ARCHIVOSI NO HAN SIDO ADECUADAMENTE SUBSANADAS SE NOTIFICARÁ AL OPERADOR MEDIANTE EL FORMATO F-DSM-SANA-06, MARCANDO LA NO SUBSANACIÓN, ADJUNTANDO EL FORMATO F-DSM-SANA-20 Y SE PASARÁ A LA FASE DE ARCHIVO

64/85

14. Acciones correctivasF-DSM-SANA-06

65/85

14. Acciones correctivasSI EL OPERADOR NO SUBSANA LAS DISCREPANCIAS, SE PROPONDRÁN LAS MEDIDAS QUE CORRESPONDAN, ENTRE LAS QUE CABE DESDE LA PROPUESTA DE UN EXPEDIENTE SANCIONADOR HASTA, EN CASOS EXTREMOS, EL INICIO DE UN PROCEDIMIENTO DE LIMITACIÓN/ SUSPENSIÓN/ REVOCACIÓN DEL CERTIFICADO DE OPERADOR AÉREOEN TODO CASO, SE ARCHIVARÁN JUNTO CON EL FORMATO F-DSM-SANA-20 LAS EVIDENCIAS DOCUMENTALES DEL CIERRE DE LAS DISCREPANCIAS, CON SU REFERENCIA CORRESPONDIENTE

66/85

15. SancionesLEY SEGURIDAD AÉREA 21/2003 CONTEMPLA:

INSTRUCCIÓN DE EXPEDIENTESANCIÓN: DE 4.500 € A 4.500.000 € (LEVES A MUY GRAVES)LIMITACIÓN, SUSPENSIÓN DEL AOC

SE INSTRUIRÁ EXPEDIENTE POR:NO AUTORIZAR LA INSPECCIÓN EN RAMPAREITERADA APARICIÓN DISCREPANCIAS CAT. 3NO REMISIÓN DE ACCIONES CORRECTIVASNO SUBSANACIÓN DE DEFICIENCIAS

67/85

16. Medidas extraordinariasPOR IRREGULARIDADES QUE AFECTEN DE FORMA CIERTA, GRAVE E INMEDIATA A LA SEGURIDAD AÉREAEL COORDINADOR DEL EQUIPO DE ACTUACIÓN PROPONE A LA DIRECCIÓN DE AESA LA INMOVILIZACIÓN DE LA AERONAVE, ANTE LA IMPOSIBILIDAD, O LA NO COLABORACIÓN DEL PERSONAL DE LA COMPAÑÍA, DE TOMAR LAS ACCIONES CORRECTIVAS QUE PERMITAN ELIMINAR LAS DEFICIENCIAS GRAVES QUE AFECTAN DIRECTAMENTE A LA SEGURIDAD DE LAS OPERACIONES, IDENTIFICADAS COMO DE CATEGORÍA 3

68/85

16. Medidas extraordinariasPROCEDIMIENTO VERBAL POR URGENTE NECESIDAD Y ESCRITO EN 72 HORAS DE PLAZO

69/85

16. Medidas extraordinarias

70/85

16. Medidas extraordinarias

71/85

16. Medidas extraordinarias

72/85

17. Notificación telemáticaLEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, SISTEMATIZA LA REGULACIÓN RELATIVA AL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, E INTEGRA EL CONTENIDO DE LA LEY 30/1992, DE 26 DE NOVIEMBRE Y LEY 11/2007, DE 22 DE JUNIO

73/85

17. Notificación telemáticaARTÍCULO 6. REGISTROS ELECTRÓNICOS DE APODERAMIENTOS1. LA AGE, LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y LAS ENTIDADES LOCALES DISPONDRÁN DE UN REGISTRO ELECTRÓNICO GENERAL DE APODERAMIENTOS, EN EL QUE DEBERÁN INSCRIBIRSE, AL MENOS, LOS DE CARÁCTER GENERAL OTORGADOS APUD ACTA, PRESENCIAL O ELECTRÓNICAMENTE, POR QUIEN OSTENTE LA CONDICIÓN DE INTERESADO EN UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO A FAVOR DE REPRESENTANTE, PARA ACTUAR EN SU NOMBRE ANTE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

74/85

17. Notificación telemáticaARTÍCULO 9. SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS INTERESADOS EN EL PROCEDIMIENTO1. LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ESTÁN OBLIGADAS A VERIFICAR LA IDENTIDAD DE LOS INTERESADOS EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, MEDIANTE LA COMPROBACIÓN DE SU NOMBRE Y APELLIDOS O DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL, SEGÚN CORRESPONDA, QUE CONSTEN EN EL DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD O DOCUMENTO IDENTIFICATIVO EQUIVALENTE

75/85

17. Notificación telemática2. LOS INTERESADOS PODRÁN IDENTIFICARSE ELECTRÓNICAMENTE ANTE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS A TRAVÉS DE CUALQUIER SISTEMA QUE CUENTE CON UN REGISTRO PREVIO COMO USUARIO QUE PERMITA GARANTIZAR SU IDENTIDAD.

76/85

17. Notificación telemática

ARTÍCULO 14. DERECHO Y OBLIGACIÓN DE RELACIONARSE ELECTRÓNICAMENTE CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS1. Las personas físicas podrán elegir en todo momento si se comunican con las Administraciones Públicas para el ejercicio de sus derechos y obligaciones a través de medios electrónicos o no, salvo que estén obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas. (…)

77/85

17. Notificación telemática

2. En todo caso, estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo, al menos, los siguientes sujetos:

a) Las personas jurídicasb) Las entidades sin personalidad jurídica

78/85

17. Notificación telemática

c) Quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria, para los trámites y actuaciones que realicen con las Administraciones Públicas en ejercicio de dicha actividad profesional. En todo caso, dentro de este colectivo se entenderán incluidos los notarios y registradores de la propiedad y mercantilesd) Quienes representen a un interesado que esté obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración

79/85

17. Notificación telemáticaCOMUNICADO Y SUBSANACIÓN DE DISCREPANCIAS. USO NECESARIO DE DNI ELECTRÓNICO

80/85

17. Notificación telemáticaCONSULTA DE EXPEDIENTES CON DISCREPANCIAS

EXPEDIENTES

81/85

17. Notificación telemáticaCOMUNICADO Y SUBSANACIÓN DE DISCREPANCIAS

82/85

17. Notificación telemática

83/85

17. Notificación telemáticaIMPRESO, FORMULARIO O CORREO DE RECOGIDA DE DATOS:"En cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que los datos consignados en el presente formulario serán incorporados a un fichero del que es responsable la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, para la comunicación de procedimientos administrativos de las inspecciones SANA. Respecto de los citados datos podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición ante el Órgano de AESA al que se dirige este escrito."

84/85

17. Notificación telemáticaIGUALMENTE, CUALQUIER EMPLEADO PÚBLICO DEBERÁ TENER EN CUENTA LA CLÁUSULA DE DEBER DE SECRETO:"DE ACUERDO AL ARTÍCULO 10 DE LA LOPD, COMO USUARIO QUE ACCEDES A DATOS DE CARÁCTER PERSONAL PARA EL DESARROLLO DE TU TRABAJO ESTÁS OBLIGADO Y TE COMPROMETES AL SECRETO PROFESIONAL RESPECTO DE LOS MISMOS Y AL DEBER DE GUARDARLOS, OBLIGACIONES QUE SUBSISTIRÁN AUN DESPUÉS DE FINALIZAR TU RELACIÓN CON LA AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD AÉREA".

85/85

Gracias por su atención

lmtorresr @ seguridadaerea.esac-sana.aesa @seguridadaerea.es