PROPÓSITO: Generar ambientes de aprendizaje, que favorezcan el pensamiento crítico-creativo en los...

Post on 04-Jan-2015

10 views 0 download

Transcript of PROPÓSITO: Generar ambientes de aprendizaje, que favorezcan el pensamiento crítico-creativo en los...

PROPÓSITO:Generar ambientes de aprendizaje, que favorezcan el pensamiento crítico-creativo en los estudiantes de preescolar a 11° de la institución educativa Monseñor Gerardo Valencia Cano, para la investigación, la proposición y la argumentación en forma coherente, lógica y analítica de situaciones en contextos reales.

Se basa en el PROYECTO DE INTELIGENCIA HARVARD, iniciativa del gobierno venezolano (Luis Alberto Machado) para facilitar el desarrollo del potencial intelectual de los estudiantes, a través del fortalecimiento del pensamiento inductivo, deductivo, comprensivo y modificación de conductas.

SE TRABAJA EN 6 CATEGORÍAS:A. FUNDAMENTOS DE RAZONAMIENTOB. COMPRENSIÓN DEL LENGUAJEC. RAZONAMIENTO VERBALD. RESOLUCIÓN DE PROBLEMASE. TOMA DE DECISIONES F. PENSAMIENTO INVENTIVO

La s categorías se trabajarán así:

PREESCOLAR Y 1°: A-B-D 2° -3° : A-B-C-D 4° -6°: A-B-C-D-E 7°-11°: A-B-C-D-E-F

El profesor es un mediador que propone o dirige el proceso pero es el alumno quien actúa

A.FUNDAMENTOS DEL RAZONAMIENTOPretende desarrollar actitudes,

conocimientos y procesos : Observación y

clasificación(semejanzas, diferencias, características

Ordenamiento( secuencia progresiva, cíclica y alterna.

Clasificación jerárquica. Analogías. Razonamiento espacial.

B.COMPRENSIÓN DEL LENGUAJE

Persigue enseñar a superar las dificultades en la comprensión de textos, al menos de las más básicas.

Relaciones entre palabras ( sinónimos-antónimos).

Estructura del lenguaje. Leer para entender.

C.RAZONAMIENTO VERBALEl razonamiento deductivo puede catalogarse como razonamiento proposicional, es decir, un razonamiento que se basa en la elaboración y análisis de proposiciones que se relacionan entre sí formando argumentos que pueden ser lógicos o plausibles.

Aseveraciones ( afirmación categórica) Argumentos.

D.RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

La serie se ocupa de las estrategias de resolución de problemas sobre diferentes tipos básicos: 

Representaciones lineales. Representaciones tabulares. Representaciones por

Simulación y Puesta en Acción. Tanteo sistemático. Poner en claro los

Sobreentendidos.

E.TOMA DE DECISIONES

Se instruye a los alumnos/as en que deben tener en cuenta diferentes alternativas para llegar a una meta final deseada. 

Qué es una decisión (opinión o regla para ser ejecutada)

Análisis de situaciones en que es difícil tomar decisiones.

F.PENSAMIENTO INVENTIVO

Trata de enseñar a ver los objetos y procedimientos familiares como diseños; producto de la creatividad humana. 

Diseño. Procedimientos de Diseño.

-Cálculo mental y análisis de situaciones problémicas (matemáticas y lógicas) en forma grupal. -Interpretación de mapas conceptuales, esquemas y cuadros sinópticos, para aproximarlos al lenguaje matemático. Expresión de aseveraciones y argumentos.-Empleo de tics para realizar gráficos, tablas y simulaciones.-Elaboración de fichas de la “Cartilla de desarrollo de pensamiento” (en el momento solo para preescolar y primaria por grupos de grado: 0 y 1° - 2°y 3°- 4°y 5°).-Investigación de estrategias similares para socializar en el grupo.-Solución de preguntas tipo ICFES y SABER.

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS

DOCENTES:

Presentación sobre enfoque teórico y metodología.

Conferencia-taller sobre estilos, ritmos y dificultades de aprendizaje

Asesoría en la aplicación de cartilla.

ESTUDIANTES:-Cálculo mental y análisis de situaciones problémicas (matemáticas y lógicas) en forma grupal. -Interpretación de mapas conceptuales, esquemas y cuadros sinópticos, para aproximarlos al lenguaje matemático-Empleo de tics para realizar gráficos, tablas y simulaciones.-Elaboración de fichas de la “Cartilla de desarrollo de pensamiento” (en el momento solo para preescolar y primaria por grupos de grado: 0 y 1° - 2°y 3°- 4°y 5°).-Investigación de estrategias similares para socializar en el grupo.-Solución de preguntas tipo ICFES y SABER.

Después de implementar en el aula, ambientes de aprendizaje que favorecen el trabajo en equipo y estrategias que fortalecen la expresión y el desarrollo del pensamiento creativo y reflexivo, acordes al modelo pedagógico de la institución “investigativo-creativo, se han evidenciado algunos avances en torno a:

- Prestan más atención a los detalles.- Registran datos y clasifican la información siempre y cuando se les dé la categoría o esta sea fácil de identificar.- Realizan, Interpretan y analizan gráficos de barras y circulares.- La mayoría participa aportando su punto de vista.- Realizan experiencias de laboratorio siguiendo algunos pasos del método científico- Comprenden textos evidenciando gusto por la lectura y la indagación, generalmente utilizando las TIC.

EVALUACIÓN:

La viabilidad del proyecto se mide en la necesidad sentida por lo educadores frente a la dificultad observada en los estudiantes; sin embargo, son estos los que en última instancia son lo que tienen que apropiarse de él para aplicarlo a sus alumnos con responsabilidad y compromiso. Hasta el momento se han aplicado las actividades de la cartilla; pero no ha habido una real aproximación al material y a la construcción conceptual que requiere, esto por muchas circunstancias como el tiempo, la cantidad de actividades y compromisos a los que hay que responder.Su continuación exige que se abran espacios de socialización y estudio de casos, para que los docentes asuman el proyecto como un logro más para los estudiantes de su grado, transversal a todas las áreas.