PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE BAJA CALIFORNIA PASTORAL … Redentor.pdf · decirse de muchas maneras...

Post on 25-Nov-2020

8 views 0 download

Transcript of PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE BAJA CALIFORNIA PASTORAL … Redentor.pdf · decirse de muchas maneras...

PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE BAJA CALIFORNIAPASTORAL SOCIAL

HACIA EL ENCUENTRO DE JESUCRISTO REDENTORBAJO LA MIRADA AMOROSA

DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE

PROYECTO GLOBAL DE PASTORAL

Objetivos personales, comunitarios y expectativas

INTERPRETAMOS Y

JUZGAMOS DESDE EL

ACONTECIMIENTO DE LA

REDENCIÓN DE NUESTRO

SEÑOR JESUCRISTO Y DESDE

EL ACONTECIMIENTO

GUADALUPANO

Que la iluminación no fuera una simple exposición doctrinal o un elenco de citas bíblicas

y del magisterio elegidas ad hoc para la ocasión, como un pretexto para justificar una idea previa.

Sino como un verdadero ejercicio intelectual creyente, una reflexión teológica

PRIMERO: LA MOTIVACIÓN

PRIMERA PARTE

MIRAMOS LA REALIDAD COMO PUEBLO REDIMIDO

POR JESUCRISTO Y AMADO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE

7

SEGUNDO: ELABORACIÓN

Equipo de especialistas dado que era la parte menos elaborada del documento que se había recibido (PP Ricardo González, Julio Blanco, Gustavo

Watson, Alberto Anguiano, Julián López...)

Con la finalidad de que no quedaran como partes extrañas se fue intercambiando el material para darle unidad y cohesión

a todo el documento.

PRIMERA PARTE

MIRAMOS LA REALIDAD COMO PUEBLO REDIMIDO

POR JESUCRISTO Y AMADO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE

7

TERCERO: EL OBJETIVO FUE RESPONDER AL NÚCLEO CULTURAL DESAFIANTE

LA NEGACIÓN DE LA PRIMACÍA DEL SER HUMANO

Crisisantropológico-cultural

Así podemos contemplar los números 87 y 88 en la que hay una

profunda cohesión de las partes

PRIMERA PARTE

MIRAMOS LA REALIDAD COMO PUEBLO REDIMIDO

POR JESUCRISTO Y AMADO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE

7

Veamos el No. 87

Habiendo contemplado la realidad con ojos de pastores, constatamos que en el centro de la transformación que nos ha traído este cambio de época hay una profunda

crisis antropológico-cultural, con muchos rostros y expresiones. Por eso, con más fuerza y convicción

creyente que nunca, queremos ahora afirmar, con corazón y mente de pastores, que para nosotros

el misterio del hombre sólo se esclarece en el misterio del Verbo encarnado... Cristo, el nuevo Adán, en la misma revelación del misterio del Padre y de su amor, manifiesta

plenamente al hombre al propio hombre y le descubre la sublimidad de su vocación (GS 22).

PRIMERA PARTE

MIRAMOS LA REALIDAD COMO PUEBLO REDIMIDO

POR JESUCRISTO Y AMADO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE

7

Veamos el No. 88

Por esta razón, no valoramos la realidad desde una forma de pensar propia o asumida, o de una ética, o de algún proyecto social, o de intereses determinados o modas ideológicas. El criterio que ilumina y fundamenta

nuestro juicio es la persona y la vida de Jesucristo, el proyecto del Padre que Él nos ha revelado y que el Espíritu Santo nos ayuda a comprender (cfr. Jn 14,6;

Jn 16,13). Nuestra medida es Jesucristo Redentor, el Evangelio del Padre, nuestro Señor y Salvador

(cfr. Jn 17,8).

PRIMERA PARTE

MIRAMOS LA REALIDAD COMO PUEBLO REDIMIDO

POR JESUCRISTO Y AMADO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE

7

¿Cómo iluminar entonces la complejidad de la realidad mexicana a la que queremos

responder desde el evangelio, sin la certeza de que el Señor Jesucristo, hecho

hombre por nuestra salvación, Crucificado-Resucitado nos ha

reconciliado con el Padre? PGP 94

¿Acaso no parecemos ser nosotros los primeros en confirmar, con

nuestra mediocridad y desesperanza,

el grito de quienes proclaman un mundo irredento?

¿Cómo anunciar a Jesucristo Redentor a un hombre que se concibe autosuficiente,

centrado en sus potencialidades?

¿Cómo hablar de Redención a una cultura recelosa de redentores porque dice que ha

encontrado en sí misma las respuestas al deseo de felicidad?

¿Cómo presentar al Redentor cuando nuestros contemporáneos desconfían

tanto de los muchos redentores, que en el mundo de la política y la economía se ofrecen como

la solución a todos los problemas?

PGP 94

¿Qué es la Redención? ¿Cómo hablar de ella a nuestros

contemporáneos de manera positiva y esperanzadora?

PGP 101

Necesitamos reencontrarnos con el Dios de Jesucristo, necesitamos volver al Evangelio...

PGP 102

NECESIDAD DE UN NUEVO ACERCAMIENTO

La Redención tiene que ver con una nueva manera

de relacionarse:

con uno mismo desdela confianza y la obediencia al Padre, mirando al pasado con gratitud y el futuro con esperanza; con los demás, en clave de fraternidad,

entrega, compasión y solidaridad; con la creación, con respeto y

responsabilidad, conservándola y cultivándola.

PGP 130

LA REDENCIÓN

La Redención puede entonces decirse de muchas maneras hoy.

Redención es reconciliación, liberación, salvación, paz,

curación, sanGficación, comunión, gozo, esperanza

PGP 130

PRIMERA PARTE

MIRAMOS LA REALIDAD COMO PUEBLO REDIMIDO

POR JESUCRISTO Y AMADO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE

7

Interpretar, desde este cambio de época,

el Acontecimiento de la Redención de Nuestro Señor Jesucristo.

(El Proyecto ‘el proyectil’, tiene que ser ‘cargado’ de nuevas

energías, de nuevas interpretaciones)

PRIMERA PARTE

MIRAMOS LA REALIDAD COMO PUEBLO REDIMIDO

POR JESUCRISTO Y AMADO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE

7

Llegamos a ser plenamente humanos cuando somos más que humanos, cuando le permitimos a Dios que nos lleve más allá de

nosotros mismos para alcanzar nuestro ser más verdadero (EG 8). Esta verdad será el eje

conductor de la respuesta pastoral de la Iglesia mexicana a la realidad que nos interpela.

PGP 89

Cuando somos más humanos, somos más divinos

PRIMERA PARTE

MIRAMOS LA REALIDAD COMO PUEBLO REDIMIDO

POR JESUCRISTO Y AMADO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE

7

La “liberación” del hombre en toda su integridad equivale a la misma

“redención” ya realizada por Cristo, que debe llegar

a todas las situaciones humanas, porque

el hombre que hay que evangelizar no es un ser

abstracto, sino un ser sujeto a los problemas sociales y económicos

(EN 31).

¿Realizamos un ministerio redentor?

PRIMERA PARTE

MIRAMOS LA REALIDAD COMO PUEBLO REDIMIDO

POR JESUCRISTO Y AMADO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE

7

PRIMERA PARTE

MIRAMOS LA REALIDAD COMO PUEBLO REDIMIDO

POR JESUCRISTO Y AMADO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE

7

¿Estamos preparados?

PRIMERA PARTE

MIRAMOS LA REALIDAD COMO PUEBLO REDIMIDO

POR JESUCRISTO Y AMADO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE

7

¿En qué momentos te has sentido incapaz de atender una situación?

¿En qué momentos has concluido que no has desarrollado la actitud

necesaria para el encargo que te hicieron?

¿Estamos preparados?

PRIMERA PARTE

MIRAMOS LA REALIDAD COMO PUEBLO REDIMIDO

POR JESUCRISTO Y AMADO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE

7

¿Cuántas veces te enfrentas a cuestiones en las que

no eres hábil?

¿Te faltan conocimientos para seguir

adelante en tu ministerio?

¿Estamos preparados?

PRIMERA PARTE

MIRAMOS LA REALIDAD COMO PUEBLO REDIMIDO

POR JESUCRISTO Y AMADO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE

7

¿Cómo voy a predicar con un lenguaje comprensible?

¿Cómo asistir a un enfermo terminal?

¿Cómo atender a los migrantes e indigentes?

¿Estamos preparados?

PRIMERA PARTE

MIRAMOS LA REALIDAD COMO PUEBLO REDIMIDO

POR JESUCRISTO Y AMADO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE

7

¿Qué postura tomar ante el problema que me presenta

un adolescente o joven?

¿Cómo me comporto en la comunidad que me pide que proteste contra el problema

de la vivienda?

Ya es tarde...

PRIMERA PARTE

MIRAMOS LA REALIDAD COMO PUEBLO REDIMIDO

POR JESUCRISTO Y AMADO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE

7

Para nuestra pastoral

CONOCIMIENTOS

HABILIDADES ACTITUDES

ESPIRITUALIDAD

¿Qué conocimientos necesitamos adquirir?

¿Qué actitudes te hacen falta desarrollar?

¿Qué habilidades necesitamos aprender?

¿Con qué espiritualidad hemos de vivir?

Reflexión personal

PRIMERA PARTE

MIRAMOS LA REALIDAD COMO PUEBLO REDIMIDO

POR JESUCRISTO Y AMADO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE

7

Resultan interesantes las preguntas que se hacen los obispos respecto de los retos o desafíos que presenta la reflexión teológica

del Acontecimiento Jesucristo, por ejemplo:

a) ¿Cómo iluminar entonces la complejidad de la realidad mexicana a la que queremos responder desde el evangelio, sin la certeza de que el Señor Jesucristo, hecho hombre por nuestra salvación, Crucificado-Resucitado nos ha reconciliado con el Padre? b) ¿Acaso no parecemos ser nosotros los primeros en confirmar, con nuestra mediocridad y desesperanza, el grito de quienes proclaman un mundo irredento?c) ¿Cómo anunciar a Jesucristo Redentor a un hombre que se concibe autosuficiente, centrado en sus potencialidades? d) ¿Cómo hablar de Redención a una cultura recelosa de redentores porque dice que ha encontrado en sí misma las respuestas al deseo de felicidad? e) ¿Cómo presentar al Redentor cuando nuestros contemporáneos desconfían tanto de los muchos redentores, que en el mundo de la política y la economía se ofrecen como la solución a todos los problemas?f) ¿Qué es la Redención? ¿Cómo hablar de ella a nuestros contemporáneos de manera positiva y esperanzadora?

Reflexión personal

1. Elije una pregunta y anímate a responder desde tuexperiencia de hijo (a) de Dios, redimida (o),discípulo misionera, sacerdote, religiosa, laico (a),obispo?

2. Recuerda una situación en la que no se estérespetando concretamente la dignidad humana dealguien que esté muy cerca de ti.

3. Menciona una idea del Acontecimiento JesucristoRedentor que crees que deba estar a la base decualquier acción y/o respuesta que puedas darle ala persona en la situación que vive.

Compartir abierto....

Es la Buena Nueva del Dios por quien se vive, como la

dignificación de lo que aparentemente no tenía valor, como un proyecto

reconciliador, reconstructor, hacedor de comunidad

cristiana donde las diferencias entre los

hombres no tienen cabida.

ACONTECIMIENTO GUADALUPANO

La Re-dención

PRIMERA PARTE

MIRAMOS LA REALIDAD COMO PUEBLO REDIMIDO

POR JESUCRISTO Y AMADO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE

7

La época de la colonia nos hace pensar en el significado “re-dención” que es liberación de la

esclavitud y la "re-adquisición" o "re-integración" de lo que había sido

perdido a causa de la guerra.

El Acontecimiento Guadalupano es redentor porque es la Buena Noticia

de la pacífica "re-adquisición" del Pueblo

Cfr. PGP 8

PRIMERA PARTE

MIRAMOS LA REALIDAD COMO PUEBLO REDIMIDO

POR JESUCRISTO Y AMADO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE

7

Creemos que la Iglesia en México necesita sentarse a los pies de la Virgen Madre para alentar la esperanza de ser un solo pueblo...

... Ella puede ayudarnos a sentirnos pueblo e identificarnos con el pueblo.

PGP 12

Identificarnos con el pueblo

En el "Nican Mopohua" podemos leer:

Mucho quiero, mucho deseo que aquí me levanten mi

casita sagrada. En donde lo mostraré,

lo ensalzaré al ponerlo de manifiesto. Lo daré a las gentes, en todo mi amor personal, en mi mirada

compasiva, en mi auxilio, en mi salvación.

PGP 152

Es fundamental el aspecto

cristológico que tiene este

pasaje: es el lugar donde Ella

mostrará a su Hijo.

PRIMERA PARTE

MIRAMOS LA REALIDAD COMO PUEBLO REDIMIDO

POR JESUCRISTO Y AMADO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE

7

Los Obispos mexicanos queremos refrendar el compromiso de seguir construyendo una

"casita sagrada" porque representa un elemento común de identidad de este pueblo, un signo de unidad,

un espíritu de familiaridad. La "casita sagrada" es un lugar donde nadie se siente extraño;

un lugar de encuentro, convivencia y cercanía con los seres queridos; un lugar donde se comparten

las experiencias de la vida.

PGP 154

Uno de los grandes retos de siempre de la pastoral es que en el lugar

donde se reúne la comunidad, todos se sientan en casa. Cuando no ocurre

esto, muchos fieles se van.

PRIMERA PARTE

MIRAMOS LA REALIDAD COMO PUEBLO REDIMIDO

POR JESUCRISTO Y AMADO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE

7

La dedicación de la nueva Basílica no es, no puede ser, una meta de llegada, sino un punto de partida...

debe constituir el punto de arranque de un esfuerzo permanente de mayor justicia social, de búsqueda de una creciente educación cultural que dignifique cada vez más

a todas las personas, de una lucha sin tregua a la corrupción, de una eficaz ayuda –espiritual, moral,

material- para todos los oprimidos y necesitados...

... al más pobre, al campesino, que espera con justa impaciencia la realización de las promesas

tantas veces hechas y a veces olvidadas. A él la Iglesia se siente particularmente cercana.

Papa Paulo VI en el mensaje que envió a todos los mexicanos para la dedicación de la nueva Basílica de Guadalupe, el 11 de octubre de 1976

PRIMERA PARTE

MIR

AM

OS LA R

EALIDA

D COM

O PUEBLO R

EDIM

IDO POR

JESU

CRISTO Y

AM

ADO

DE SA

NTA

MAR

ÍA

DE G

UADA

LUPE

7

Los Obispos mexicanos queremos ser continuadores

de esta tarea. "Casita familiar" y al mismo tiempo sagrada,

porque la proximidad se llena de la grandeza del Omnipotente.

PGP 155

Sobre el término “sagrada”, es fundamental lo que dice el mensajedel Papa Francisco a los obispos en la Catedral de México, el 13de febrero de 2016:

Casita familiar y al mismo tiempo sagrada, porque la proximidad sellena de la grandeza omnipotente. Somos guardianes de este misterio.Tal vez hemos perdido este sentido de la humilde medida divina, y noscansamos de ofrecer a los nuestros la ‘casita’ en la cual se sienteníntimos con Dios. Puede darse también que, habiendo descuidado unpoco el sentido de su grandeza, se haya perdido parte del temorreverente hacia un tal amor. Donde Dios habita, el hombre no puedeacceder sin ser admitido y entra solamente ‘quitándose las sandalias’(cf. Ex 3,5) para confesar la propia insuficiencia. Y este habernosolvidado de este “quitarse las sandalias” para entrar, ¿no estáposiblemente en la raíz de la pérdida del sentido de la sacralidad de lavida humana, de la persona, de los valores esenciales, de la sabiduríaacumulada a lo largo de los siglos, del respeto a la naturaleza?

PRIMERA PARTE

MIRAMOS LA REALIDAD COMO PUEBLO REDIMIDO

POR JESUCRISTO Y AMADO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE

7

Como pastores de este pueblo, queremos dejarnos tocar por la mirada maternal de Santa María

de Guadalupe, para que contemplemos, en el silencio y la escucha, la respuesta

que nos pide el Padre en el discipulado y la misión...

PGP 160

PRIMERA PARTE

MIRAMOS LA REALIDAD COMO PUEBLO REDIMIDO

POR JESUCRISTO Y AMADO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE

7

Casita SagradaLa Virgen que conduce al laico hacia el señor obispo

La virgen que conduce al obispo hacia la conversión del corazón

El obispo que cumple la voluntad de Dios y proporciona a su pueblo una casita sagrada

para que allí la virgen los lleve hacia Dios.

México puede convertirse en casita sagrada en la medida que cumplimos auténticamente con lo que la Virgen pidió,

dejamos que Dios haga lo que le es propio y encaminamos nuestra existencia a la vida eterna.

El Acontecimiento Guadalupano nos invita a vivirla primacía de la caridad en muchas “casitas”...

¿CUÁLES CASITAS ESTAMOS LLAMADOS A CONSTRUIR?

¿A LIMPIAR Y REMODELAR?

¿A DECORAR?

Casita Sagrada

PRIMERA PARTE

MIRAMOS LA REALIDAD COMO PUEBLO REDIMIDO

POR JESUCRISTO Y AMADO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE

7

Que los miembros de estos lugares-casitas imiten a Juan Diego “cuya preocupación e interés era su tío Bernardino” (PGP 159); para esto, unirnos “a otros

hermanos que desde otras trincheras trabajan por el Reino de Dios”(PGP 164), para que juntos, y aportando lo que le es propio a cada uno, podamos reconstruir el tejido social de nuestro país para trabajar por la paz, combatir todas aquellas situaciones de corrupción,

impunidad e ilegalidad que generan violencia y restablecer las condiciones de justicia, igualdad y

solidaridad que construyen la paz (PGP 175), denunciando las injusticias y atropellos, dejando el

temor, aún a costa de la propia vida” (PGP 176).

PRIMERA PARTE

MIRAMOS LA REALIDAD COMO PUEBLO REDIMIDO

POR JESUCRISTO Y AMADO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE

7

Propuestas pastorales de salida inspiradas en la casita sagrada

Salir del templo como identidad misionera de la iglesia católica

Multiplicar en el territorio diocesano y parroquial ‘casitas’ en que se viva la espiritualidad de la ‘casita’ del Tepeyac

Imitar la práctica de Jesús que hizo de la casa de Pedro el lugar donde formaba a sus discípulos y de donde salía con ellos a predicar; y la forma como Pablo empleó la casa para hacerla

‘iglesia de casa’ (e kat’oikon ekklesía) con espíritu familiar y caritativo.

PRIMERA PARTE

MIRAMOS LA REALIDAD COMO PUEBLO REDIMIDO

POR JESUCRISTO Y AMADO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE

7

¿Somos casita sagrada?

¿Reconoces casitas sagradas?

No somos una máquina de hacer cosas...Somos un pueblo

que camina, que es peregrino.

• La Iglesia no vive para sí, sino para acoger y testimoniar la obra redentora de Jesucristo.• Que todos nuestros espacios

eclesiales sean verdaderos oasis de misericordia. • El trato respetuoso, la palabra

amable, la escucha paciente, la preocupación sincera por el sufrimiento del otro, son lugares privilegiados para testimoniar la Redención de Jesucristo.

Iglesia: testigo de la Redención

PRIMERA PARTE

MIRAMOS LA REALIDAD COMO PUEBLO REDIMIDO

POR JESUCRISTO Y AMADO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE

7

...Al final, la credibilidad de la Redención, de los que nos decimos sus discípulos, se juega en el estilo de nuestras relaciones interpersonales,

en el modo en como tratamos a los demás, en lo que el sufrimiento ajeno nos afecta y nos mueve a la justicia y a la misericordia. De lo contrario,

la Redención será un concepto teórico que a nadie dice nada en la vida.

PGP 137

PRIMERA PARTE

MIRAMOS LA REALIDAD COMO PUEBLO REDIMIDO

POR JESUCRISTO Y AMADO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE

7

La Iglesia Católica... está llamada a aportar, de manera humilde, respetuosa, dialogante, incluyente, a la vez que valiente y profética,

lo que le es propio desde su fe, a la construcción de este “santuario de vida” que es nuestra sociedad, para que nadie

se quede fuera y pueda tener las condiciones necesarias para vivir

con dignidad sin ninguna clase de exclusión. PGP 170

PRIMERA PARTE

MIRAMOS LA REALIDAD COMO PUEBLO REDIMIDO

POR JESUCRISTO Y AMADO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE

7

PRIMERA PARTE

MIRAMOS LA REALIDAD COMO PUEBLO REDIMIDO

POR JESUCRISTO Y AMADO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE

7

¿Qué rostro de Iglesia y de país queremos tener?

6 opciones pastorales

Son el sueño de Iglesia y paísLo que queremos ser

Los obispos toman una decisión y se comprometen

1

23

4 5

CAMBIO DE MENTALIDAD

CAMBIO DE ACTITUD

DECISIONESCOMPROMISOS

ACCIONES

Las opciones GENERAN ESPERANZA y CONCENTRAN VALORES que orientan la existencia y por los cuales se lucha.

Son el soporte que da sentido a la historia de las personas y de la comunidad

OPCIÓN POR UNA IGLESIA QUE ANUNCIA Y CONSTRUYE LA DIGNIDAD HUMANA. A.OPCIÓN POR UNA IGLESIA COMPROMETIDA CON LA PAZ Y LAS CAUSAS SOCIALES.B.OPCIÓN POR UNA IGLESIA PUEBLOC.OPCIÓN POR UNA IGLESIA MISIONERA Y EVANGELIZADORA D.OPCIÓN POR UNA IGLESIA COMPASIVA Y TESTIGO DE LA REDENCIÓN. E.OPCIÓN POR UNA IGLESIA QUE COMPARTE CON LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES, LA TAREA DE HACER UN PAÍS LLENO DE ESPERANZA, ALEGRÍA Y VIDA PLENA

F.

6 opciones pastorales

PRIMERA PARTE

MIRAMOS LA REALIDAD COMO PUEBLO REDIMIDO

POR JESUCRISTO Y AMADO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE

7

El PGP cuenta con 35 compromisos pastorales

que indican la sensibilidad pastoralPARA HACER PLANES

Y PROGRAMAS

Pero siguen siendo generales y abiertos a las particularidades de las Provincias y Diócesis

PRIMERA PARTE

MIRAMOS LA REALIDAD COMO PUEBLO REDIMIDO

POR JESUCRISTO Y AMADO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE

7

Hay que reconocer que las OPCIONES Y LOS COMPROMISOS PASTORALES

son coherentes con las dos primeras partes y poseen un alto grado de proyección

a la vida concreta de la Iglesia.

Tienen su dosis de concreción en distintos niveles

La opción se sitúa al nivel de la decisión discernidaEl compromiso se sitúa al nivel de la decisión asumida

La implementación se sitúa al nivel de la decisión operativa.

¿Qué sigue?

Los compromisos pastorales son una invitación a estar en sintonía con el

PGP y el Plan de Pastoral Diocesanovs el analfabetismo pastoral

(indiferencia)

¿Qué sigue?

Los compromisos pastorales son una invitación a trabajar en equipo

(pastoral de conjunto) vs el individualismo pastoral

Para dejar los resultados mediocres y aislados lo que ocasiona

la falta de continuidad

Para superar la falta de entusiasmo.

¿Qué sigue?

La Iglesia se ha visto rebasada para atender y acompañar a esta multitud desamparada.

Podemos decir que la Iglesia está en la ciudad, pero no se ha hecho urbana,

creemos que no se ha tenido la creatividad pastoral suficiente y necesaria para

atender adecuadamente este doloroso fenómeno humano.

PGP 81

¿Qué sigue?

Los compromisos pastorales son una

invitación a la Creatividad Pastoral

Diálogo-interacción

HACIA EL ENCUENTRO DE JESUCRISTO REDENTOR,BAJO LA MIRADA AMOROSA DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE

PROYECTO GLOBAL DE PASTORAL

Compartir abierto....