Que debes saber sobre la normativa ecommerce

Post on 20-Jun-2015

904 views 1 download

description

Las infracciones por malas prácticas en el comercio electrónico pueden acarrear sanciones de 900 a 600.000 euros. ¿Estás realizando bien tus acciones online? Ésta es una pregunta difícil de responder. Silvia Esteve, responsable del departamento Jurídico y RRHH de adSalsa, ofrece en este documento las claves. Esteve es abogada especializada en Nuevas Tecnologías y Protección de Datos. También destaca su perfil como ponente en distintos foros sobre derecho aplicado al sector online y su papel docente, entre los que se encuentra su labor como profesora en el Máster Marketing Digital y Redes Sociales de la Escuela Europea de Marketing y Empresa (EEME).

Transcript of Que debes saber sobre la normativa ecommerce

¿Qué debes saber sobre la normativa ecommerce?

Julio 2013

Silvia EsteveResponsable de Departamento Jurídico y RRHH adSalsa

Group

adSalsa

1. Conocer 2. Entender 3. Sensibilizar

Objetivos

Destrucción de Tópicos

PARTE LEGAL

Letra pequeña que no lee nadie Letra pequeña que APORTA VALOR

INTERNET

Opacidad Transparencia

Objetivos

Evitar:

Hasta 30,000 € por envíar un mail inconsentido.

Hasta 150,000 € por no pedir el consentimiento para instalar una cookies.

Hasta 600,000 € por hacer una transferencia internacional de datos personales.

Objetivos

+

¿Qué Leyes nos afectan?

DIRECTIVA EUROPEATRASPOSICIÓNREGLAMENTO EUROPEO

LEY ORGÁNICALEY ORDINARIAREGLAMENTO

Tipos y Jerarquía de Leyes

Ley 34/2002, de 11 de julio de

Servicios de la Sociedad de la

información y de Comercio

Electrónico

Ley Orgánica 15/1999, de 13 de

diciembre, sobre

Protección de Datos de carácter

Personal.

Prestadores de Servicios

Ubicados en España:Residencia o domicilio social en España, siempre que estos coincidan con el lugar en que esté efectivamente centralizada la gestión administrativa y la dirección de sus negocios.

Ubicados en la UE/EEE:Les será de aplicación la LSSI, cuando el destinatario de los servicios radique en España y los servicios afecten a determinadas materias ( derechos de propiedad industrial...)

Ubicados fuera de a UE/EEE

Ley 34/2002, de 11 de julio deServicios de la Sociedad de la información y de

Comercio Electrónico.

Servicios de la Sociedad de la

Información

Comercio Electrónico

Comunicaciones Comerciales por vía Electrónica y

Cookies

Oneroso A distancia

Por Vía Electrónica A petición Individual

¿Qué es una Prestación de Servicios de la Sociedad de la Información?

Atención: Quedan incluidos los servicios no remunerados en la medida que constituyan una actividad económica para el prestador de servicios.

Obligaciones de los Prestadores de Servicios

Deber de Información General

Deber de Colaboración

Obligación de Informar sobre seguridad

Constancia Registral de los Nombres de Dominio

Derogado por Ley 56/2007, de 28 de Diciembre, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información

Aviso Legal

Deber de Información General

Deber de Colaboración

Con Administraciones y Organismos competentes.

Ofreciendo toda la información y colaboración precisas para el ejercicio de sus funciones permitiendo a sus agentes y personal inspector el acceso a sus instalaciones, y consulta de cualquier documentación relevante.

INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD

Dirigido a Proveedores de Servicios de Intermediación que realicen actividades consistentes en acceso a internet.

Informar sobre los diferentes medios de carácter técnico que aumenten los niveles de la seguridad de la información y permitan:

- la protección frente a virus informáticos,- programas espía, - restricción de los correos electrónicos no solicitados - (.....)

Obligación de Información sobre Seguridad: – art.12bis

RESPONSABILIDAD

De Intermediación (Operadores de redes y Proveedores de Accesos, Alojamiento....) Que faciliten enlaces a contenidos de terceros o instrumentos de

búsqueda

RESPONSABILIDADES CONCRETAS PARA PRESTADORES DE SERVICIOS

Art.19 LSSI

COMUNICACIONES COMERCIALES POR VÍA ELECTRÓNICA

Art 19 LSSI Comunicaciones comerciales y Ofertas Promocionales se regirán, además de por la presente Ley, por su normativa propia en materia comercial y de Publicidad. EN TODO CASO estaremos a lo que exija la LOPD en cuanto a la obtención de datos y demás requisitos que se exijan.

=

+

+

COMUNICACIONES COMERCIALES POR VÍA ELECTRÓNICA

CONSENTIMIENTO PREVIO O AUTORIZACIÓN DEL AFECTADO

COMUNICACIONES COMERCIALES POR VÍA ELECTRÓNICA

Art. 22,2 LSSI

COOKIES

Hasta Abril 2012 – Procedimiento Opt-Out

29 de Abril de 2013 – GUIA DE COOKIES, publicada por la AEPD

COOKIES

Desde Abril 2012 – Trasposición Directiva 2002/58/CE

Art 22,2 LSSI Los prestadores de servicios podrán utilizar dispositivos de almacenamiento y

recuperación de datos en equipos terminales de los destinatarios, a condición

de que los mismos hayan dado su consentimiento después de que se les haya

facilitado información clara y completa sobre su utilización

CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA

¿Qué validez tienen los contratos?– La misma que los contratos convencionales.

¿DÓNDE se entienden celebrados?

CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA

- Consumidor: Lugar de residencia del consumidor.

- Empresario o Profesional: Lugar de residencia del Prestador del Servicio.

CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA

Esta obligación se entenderá cumplida si el prestador la incluye en su página o sitio de Internet

CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA

CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA

Solución Judicial y Extrajudicial de conflictosACCIÓN DE CESACIÓN

Art. 30, 31 y 32 LSSI

Solución Judicial y Extrajudicial de conflictosACCIÓN DE CESACIÓN

Objetivo: Obtener una sentencia que condene al demandado a cesar en la conducta contraria a la presente Ley y a prohibir su reiteración futura.

Cabe el arbitraje y otros procedimientos de resolución de conflictos que se instauren por medios de códigos de conducta.

INFRACCIONES Y SANCIONES

LEVES GRAVES MUY GRAVES

Hasta 30.000 € 30.001 € a 150.000 € 150.001 € a 300.000 €

MEDIDAS CAUTELARES:

Para infracciones GRAVESGRAVES y MUY GRAVESMUY GRAVES:

- Suspensión temporal de la actividad del prestador o cierre provisional de sus establecimientos.

- Precinto, depósito o incautación de registros, soportes, archivos informáticos, documentos.... aparatos y equipos informáticos.

- Advertir al público de la existencia de posibles conductas infractoras y de la incoación de expediente sancionador.

MULTAS COERCITIVAS:

- De hasta 6,000 € por cada día que transcurra sin cumplir las medidas provisionales.

MEDIDAS

INFRACCIONES MUY GRAVES:

- MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO

INFRACCIONES GRAVES Y LEVES:

- Secretario de Estado de las telecomunicaciones y Sociedad de la Información

AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCION DE DATOSAGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCION DE DATOS:

Todas las relativas a:

COMPETENCIA SANCIONADORA

Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, sobre Protección de Datos de carácter Personal.

Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre Reglamento de desarrollo de LOPD

PRINCIPALES OBLIGACIONES

Inscripción de FICHEROS Principios RECTORES

Medidas de Seguridad Atención de los Derechos ARCO

www.agpd.es

DATOS ESPECIALMENTE PROTEGIDOS

Ideología

Afiliación Sindical

Religión o

CreenciasOrigen Étnico

o Racial

Salud

Vida Sexual

NIVELES DE PROTECCIÓN DE DATOS

BÁSICO

MEDIO

ALTO

Leves 900 € a 40,000 €

Graves 40,001 € a 300,000 €

Muy Graves 300,001 € a 600,000 €

INFRACCIONES Y SANCIONES

- Muchas gracias -

Silvia EsteveResponsable de Departamento Jurídico y RRHH adSalsa Group

http://www.linkedin.com/in/estevesilvia

@EsteveSilvia

• Documento meramente informativo que en ningún caso puede ser sustituido por las leyes de referencia para su correcta aplicación.