Qué hacer frente a un dx de ca

Post on 25-Jul-2015

112 views 1 download

Transcript of Qué hacer frente a un dx de ca

Cómo reaccionarfrente a un diagnóstico de cáncer

Mtra.GinaTarditiMéxico, 2012

Un diagnóstico de cáncer:

Provoca cambios en el paciente/familia Desencadena una crisis Repercute en todas las áreas de la vida

Rompe nuestros esquemas mentales fundamentales:

El mundo es seguro y cierto

Yo controlo mi vida

Lo malo le sucede a otros

Sistema familiar

Paciente

Contexto

Cultura

Mitos sobre el cáncer:

Cáncer= dolor y muerte Las emociones “malas” pueden provocar

cáncer Pensar positivo cura

¿Qué significado tiene DOLOR TOTAL*?

DOLORTOTAL

TOTAL PAIN: Cicely Saunders

Físico

Emocional

Familiar/Social

Espiritual

Burocrático/económico

Algunas ideas que pueden aligerar la carga:

Reconozca todas sus emociones como parte natural del ser persona

“HOY ME SIENTO TRISTE Y ME PERMITO SENTIR Y VIVIR ESA TRISTEZA”

Tanto el paciente como la familia deben conservar, hasta donde sea posible, su rutina.

LA RUTINA NOS PROPORCIONA SEGURIDAD

MANTENER BUENA COMUNICACIÓN CON EL EQUIPO DE SALUD

El mantener una buena comunicación permite que, tanto pacientecomo familia se sientan mas tranquilos.

El paciente, al estar bien informado, tomará las mejores decisionessobre su cuidado.

Es importante, también, que se respeten las decisiones y opcionesfundamentales del paciente.

El paciente y la familia deben mantener una comunicación franca y abierta:

¿Cuánto desea saber el paciente? ¿Quién tomará las decisiones? La inclusión de los niños en el abordaje de la información y en el cuidado del paciente, de acuerdo a la edad

Aprender a pedir ayudaMuchas veces los amigos no visitan porque no sabenqué decir o qué hacer.

Aprender a pedir ayuda nos hace más humanos ybrindamos a los que nos quieren la oportunidad de serútiles.

El ser humano se dobla pero no se rompe (RESILIENCIA).

Tiene la capacidad para elegir la actitud que asume frente a ellas.

Ante una crisis todos necesitamos de tiempo y espacio para echar

andar nuestros propios recursos.

EmpatíaRespeto

y Aceptación Incondicional

“La esperanza habla de posibilidad, no de probabilidad”Jevne y Nekoliachuk, 1999

“Cuando digo “yo” hablo de algo absolutamente único, algo que no

debe ser confundido con nada”

Ugo betti