RECREACION Y DESARROLLO HUMANO. CONCEPTOS USUALES La recreación es básicamente una actividad, de...

Post on 22-Jan-2016

223 views 0 download

Transcript of RECREACION Y DESARROLLO HUMANO. CONCEPTOS USUALES La recreación es básicamente una actividad, de...

RECREACION Y DESARROLLO

HUMANO

CONCEPTOS USUALES

La recreación es básicamente una actividad, de y para niños

La recreación es solamente juego y/o diversión.

Quienes dinamizan los programas recreativos son los recreacionistas, personas extrovertidas que recrean a los demás haciéndolos jugar, gritando y animando.

Es lo no productivo (Clase vs. Recreo) y está emparentada con la Ociosidad.

OCIO.

CONSUMO - INDUSTRIAL

SCHOLE / OTIUM

PAN Y CIRCO ROMANO

DESCANSO-DIVERSION - EDAD MEDIA

DEGRADA-ENVILECE - EDAD MODERNA

OCIO.“Los antiguos griegos dividían la vida en dos

zonas: la una, la que llamaban Otium, el ocio, que no es la negación del hacer, sino

ocuparse en ser lo humano del hombre, que ellos interpretaron como organización, trato

social, ciencias, artes.

La otra zona, llena de esfuerzos para satisfacer las necesidades elementales la

llamaban Nec-otium, señalando muy bien el carácter negativo que tiene para el hombre”.

José Ortega y Gasset

OCIO.

Las necesidades a satisfacer en la zona del nec-otium (negación del ocio: negocio)

son las económicas y de producción.

El ocio griego es constitutivamente lleno, cultural, humanista, distinto obviamente de la pereza y la ociosidad, y siendo precisamente

el quehacer libre.

Pan y circo

Da respuesta a los dos componentes básicos de la existencia: al dolor y la necesidad se respondía con pan, con alimentos

obtenidos sin esfuerzo; al hastío, el desánimo y el desgano se respondía con las fuertes

emociones del espectáculo en la arena del circo.

La fiesta

Pieter Brueghel (1525?-1569) / 250 personajes participando en 84 juegos.

Ocio = Ociosidad

La ociosidad es la madre de todos los vicios

OCIO EN SERIO…

OCIO, VARIADO EN LA ACEPCIÓN

OCIO vs. RECREACION OCIOEs una condición, un estado del ser, una disposición de ánimo o una cualidad de la experiencia.

El disfrute del ocio puede generar bienestar aunque no se pague nada por este placer.

RECREACIONActividad a través de la cual

puede experimentarse y disfrutar el ocio, pero

también se percibe como una institución social,

organizada con fines sociales.

Como actividad está articulada a un proceso de

oferta y demanda en el mercado, cóbrese o no por

ella.

RECREACION.

“Se entiende que la recreación es un proceso de acción participativa y dinámica que facilita

entender la vida como una vivencia de disfrute, creación y libertad, en el pleno desarrollo de las potencialidades del ser

humano para su realización y mejoramiento de la calidad de vida individual y social, mediante

la practica de actividades físicas o intelectuales de esparcimiento”

Art. 5 de la Ley 181 de 1995

RECREACION.

Es una de las acciones más prácticas, completas y funcionales con las que se

cuenta para incorporar a la sociedad conocimientos, experiencias y valores de

distinta índole, a través de todas y cada una de las opciones que brinda e implica su

definición, además de ser un medio constante de proposiciones creativas.

RECREARSE

Elementos Características

ACTIVIDAD Voluntaria

Placentera

TIEMPO Discrecional

ESPACIO Parque

Escenario

Espacio Lúdico

ACTITUD Recompensa intrínseca

ACTIVO

PASIVO

SOLO

NO TAN SOLO…

CON MEDIOS VARIABLES

VISION FINALISTA

Caracteriza a la Recreación como un fin en sí misma, refiriéndose usualmente al potencial de diversión que tiene su vivencia.

Es trascendente por su uso como mecanismo de escape de la realidad cotidiana a una esfera temporal de actividad, para que el hombre se sustraiga de sus problemas y se reconcilie con la vida.

Destaca la importancia de las actividades recreativas, consideradas el fin de la práctica Recreativa y no en un medio.

EN ELLA SE INSCRIBE COMÚNMENTE A : Los denominados ACTIVISTAS de la Recreación para quienes lo

importante es dominar un vasto repertorio de actividades recreativas, que serían aplicables indiscriminadamente en cualquier lugar y

situación, y con todo tipo de personas, y a Los postulantes de Recreación como fenómeno exclusivo del tiempo

libre

VISION INSTRUMENTAL

Más que asumir a la Recreación como un fin en si misma, la concibe como un medio de vida que no presupone una sustracción de la realidad sino, por el contrario, un instrumento para concientizarse lúdicamente de ésta.

Recrearse significa alcanzar más instrumentos para enfrentar conscientemente la realidad y no alienarse de ella.

La Recreación por tanto compromete al hombre en su proceso de recobrar su propia identidad, unas veces confundida y otras alienada, lo compromete a emprender alegremente su misión de ser más humano cada día y relacionarse más armónicamente consigo mismo, con los demás hombres y con el medio que le rodea.

El hombre se transforma al transformar el mundo con su trabajo

Transformarse supone una opción para recrearse al ubicarse en una esfera de la vida donde se sienta “el mismo”, actuando

coherentemente: Según sus inclinaciones y necesidades

Según sus aptitudes y talentos

La opción solo se da si el ser humano toma conciencia de los determinismos históricos para poner en movimiento las causas sociales en pos de un efecto deseado

Base para la libertad y la independencia del ser

humano.

A UNO NADIE LO RECREA

RECREACION - TRANSFORMACION

Direccionalidad y progresión Evolutivo, ascencional y continuo La interacción y la socialización como espacio que por

excelencia posibilita la construcción de los sujetos; la dimensión histórica del desarrollo: Condiciones de tiempo, espacio

Dialécticas en la interacción de los seres humanos con su entorno y que crean u obstaculizan las condiciones para el desarrollo humano, hacen que se mantengan, transformen, cambien significados, sentidos y comportamientos, que se madure y aprenda a través del tiempo.

DESARROLLO HUMANO

ProductivaEconómica

Lúdico, erótica

estética

Afecto

Comunica-tiva

Cognos-citiva

El trabajo sobre el arte, la expresión corporal y artística,

el disfrute

La solidaridad, el respeto, la toma de decisiones, las actitudes para la solución pacifica de conflictos

Dinamización de procesos de

socialización política, entendida como el

desarrollo de competencias para la

actuación como ciudadanos

La lúdica como elemento fundamental

de las “labores”.

La capacidad de reflexión, de la facilitación para el

desarrollo de competencias para la deducción, la

inducción, el análisis y la síntesis

La oportunidad para una comunicación dialógica,

Partici-pación

Etica-moral

(Valora-tiva)

Fisio-orgánica

Desarrollo

ESTADO/SOCIEDAD

Satisfactores

Espacios/Alternativas

Bienes y servicios

NecesidadesSubsistencia

Protección, salud, conocimiento,

identidad, recreación, afecto, libertad,

creación, movilidad, participación

Construcción participativa de

satisfactores desde el juego, la recreación y la

pedagogía

Procesos de socialización y educativos, recreativos y sociales.

Capacidades

Participación

Perspectiva de género

El ambiente

Realizac

DESARROLLO HUMANO

DESARROLLO A ESCALA HUMANA

1. El desarrollo se refiere a las personas y no a los objetos. Su objetivo elevar la calidad de vida de las personas, valorada ésta en términos de las posibilidades que tengan estas de realizar adecuadamente sus necesidades humanas fundamentales;

2. Las necesidades humanas fundamentales son finitas, pocas y clasificables; y

3. Las necesidades humanas fundamentales son las mismas en todas las culturas y en todos los periodos históricos. Lo que cambia es la manera o medios utilizados para la realización de las necesidades (SATISFACTORES)

SU

PU

ESTO

SPolítica de desarrollo orientada hacia la satisfacción de las necesidades humanas que trasciende la

racionalidad económica y compromete al ser humano integralmente.

MATRIZ DE NECESIDADESSegún

categorías axiológicas

Necesidades según categorías existenciales

Ser Tener Hacer Estar

Subsistencia Satisfactor      

Protección        

Afecto        

Entendimiento        

Participación        

Ocio        

Creación        

Identidad        

Libertad        

INSTANCIAS Y CONTEXTOS PARA LA SATISFACCION

• EN RELACION CON: LO INDIVIDUAL

EL GRUPO SOCIAL

EL MEDIO AMBIENTE

• CALIDAD E INTENSIDAD DEPENDIENDO DE:TIEMPO

LUGAR

CIRCUNSTANCIA

ESTANDARIZAR

?

RECREACION SATISFACTOR SINERGICO

Satisfactor Necesidades Necesidades cuya satisfacción estimula

Recreación ambiental. Ej: Jornadas pedagógico ambientales

Entendimiento Subsistencia, protección, ocio, libertad

Recreación comunitaria. Ej: Festivales de pueblo, comparsas

Participación Ocio, creación, identidad, entendimiento, afecto

Recreación cultural y artística. Ej: Programas de Prevención de consumo de basados en la producción cultural y artística

Protección Subsistencia, ocio, entendimiento, participación, identidad, libertad.

Recreación deportiva. Ej: Eventos deportivos barriales

Participación Subsistencia, protección, ocio, identidad, creación, afecto.

Recreación laboral. Ej.: Eventos institucionales

Ocio Identidad, participación, afecto.

Recreación pedagógica Ej: Enseñanza de conocimiento a través de la lúdica

Entendimiento Creación

Recreación terapéutica. Ej.: Programas lúdicos para personas con discapacidad

Ocio Entendimiento, subsistencia.

Recreación turística. Ej.: Ecoturismo Ocio Entendimiento, identidad, libertad.

QUIEN SE BENEFICIA?

SOLO EL INDIVIDUO?La preocupación no trascendería de las consideraciones éticas y morales intrínsecas en quien la disfruta.Ante cantidades limitadas de recursos públicos y privados estos no deben asignarse a un servicio social que no provee un “Bien Social” amplio. El individuo debería entonces preocuparse por encontrar y pagar por su propia recreación.

(Familias, Comunidades, Sociedad en conjunto)Aunque los beneficios de la recreación se acumulan fundamentalmente en el individuo, la mayoría de esos beneficios conducen a otros que tienen impacto social o colectivo.Muchos otros son en realidad sociales por naturaleza.

BEN

EFI

CIO

S •SOCIALES•FISIOLOGICOS•PSICOLOGICOS•ECONOMICOS•AMBIENTALES

SE REQUIEREN:

RECONOCIMIENTOPUBLICO

FONDOS PUBLICOS

GRUPOS DE INDIVIDUOS?

BENEFICIOS PERSONALESLa recreación ayuda a que la gente viva másAdiciona dos años a la expectativa de vidaProlonga una vida independiente en los viejos por reducción de la enfermedad y las incapacidades típicamente asociadas al envejecimiento ayudándolos a recuperar vitalidad e involucrándolos en la vida en comunidadLa recreación reduce significativamente el riesgo de enfermedades y ataques del corazón La recreación combate la osteoporosis que afecta al 25% de las mujeres en la postmenapausiaLa recreación mejora la salud y el bienestar general

La recreación reduce el estrés en un mundo cada vez más exigente y estresante

La recreación contribuye a construir la autoestima y una imagen positiva, ambas esenciales para la salud mental, el bienestar psicológico y la prevención

La recreación es esencial para el desarrollo del niño – la mayoría de habilidades para la vida son aprendidas a través de la recreación y el juego supervisado

La recreación reduce conductas autodestructivas y antisociales en jóvenes

La recreación contribuye a mejorar los niveles de satisfacción de la vida.

BENEFICIOS SOCIALES

La recreación proporciona seguridad, oportunidades de recreación para el desarrollo, aspecto importante para el niño

La recreación permite la construcción de habilidades sociales y estimula la participación de la vida en comunidad

La recreación construye y fortalece la autodependencia de las comunidades

La recreación alimenta y da soporte a una vida independiente a discapacitados – construyendo habilidades de autoconfianza y los contactos comunitarios requeridos.

La recreación fortalece y contribuye al mejoramiento de la calidad de la educación y al cumplimiento de su misión de brindar una formación integral.

La recreación reduce el racismo y nutre la armonía étnica y cultural en la comunidadLa recreación y parques contribuye a fortalecer la familia y fortalece el desarrollo urbano y comunitario

La Recreación produce líderes que servirán a sus comunidades de diferentes maneras y fomenta la participación y desarrollo comunitario

La recreación reduce el aislamiento y la desesperanza un problema particular en la mayoría de las personas mayores

La recreación reduce el crimen y la violencia otros comportamientos antisociales

BENEFICIOS ECONOMICOS

La recreación reduce significativamente los costos en salud

La gimnasia y la recreación mejoran la ejecución del trabajo incrementando productividad, decrementando el ausentismo, reduciendo los accidentes de trabajo.

Reduce los costos asociados con el crimen y la disfunción socialLa recreación y parques son un generador significativo de empleo –profesionales, artistas, programas de urgencia, manufactura, etc.

Pequeñas inversiones en recreación frecuentemente conducen a grandes ingresos económicos de retorno por sus múltiples efectos

La recreación y parques atrae y retiene negocios como un componente clave de la calidad de vida es uno de los más grandes negocios

Los parques protegen espacios abiertos y pueden pagarse a sí mismos

Los parques y los espacios abiertos son a menudo el más alto y mejor uso de la tierra

BENEFICIOS AMBIENTALES

Los parques y los espacios abiertos protegen la biodiversidad y la integridad ecológica

Los parques y los espacios abiertos mejoran la calidad del aire en áreas urbanas por efecto de los árboles y la reducción de la polución atmosféricaLos parques y los espacios abiertos es a menudo una solución efectiva para el manejo de las aguas – ecológica y económicamente

La recreación al aire libre es la mejor vía para promover la comprensión y sensibilidad ecológica

Los parques y los ambientes naturales tienen gran significado espiritual para muchos – beneficios filosóficos y religiosos

Las ciclovías, las vías peatonales ahorran energía y protegen la calidad del aire incorporando medios de transporte no motorizados.

Los parques y los espacios abiertos mitigan el desastre ambiental.

RETO

RECONOCIMIENTO DE LA RECREACION EN TODOS LOS ESCENARIOS POLITICOS, EMPRESARIALES Y

COMUNITARIOS COMO EL BIEN SOCIAL VALORIZABLE QUE ES.

Necesitamos articular mejor sus bienes sociales,Lo cual es el reto de la gestión.

DESARROLLO HUMANO

PLANIFICACION DE LA RECREACION

GESTION DE LA RECREACION

RETOS Avanzar en la recreación en serio

Generar impactos transversales

Aprovechar este campo con inmenso potencial para la innovación

Avanzar en la pedagogía del ocio y la recreación.

Orientar adecuadamente la relación Actividad – Tiempo – Espacio.

Para apoyar elDesarrollo humano integral