Red colaborativa para la innovacion social y ambiental

Post on 01-Jul-2015

1.038 views 0 download

description

Presentación del Proyecto en fase pre operativa RED COLABORATIVA PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL Propuesta desde la Fundación Árboles para la Vida para el contexto de América Latina y el Caribe

Transcript of Red colaborativa para la innovacion social y ambiental

RED COLABORATIVA PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Fundación Árboles para la VidaConvocatoria WAIRA

2011

Diseñar una Red colaborativa para los agentes relacionados con la innovación social y ambiental en América Latina y el Caribe que permita una retroalimentación e intercambio de información entre los agentes para el empoderamiento de la Innovación Social y Ambiental, además de la posibilidad de compartir problemas y soluciones desde multitud de perspectivas fomentando la escalabilidad.

MISIÓN

El proyecto busca diseñar un Sistema de Información de carácter colaborativo dirigido a los agentes sociales y ambientales de América Latina y el Caribe con el fin de que sea la plataforma de acceso a la información y retroalimentación de los mismos aumentando la escalabilidad de los proyectos con buenos resultados en otros escenarios o contextos.

• Se propone una plataforma virtual alojada en un sitio WEB de fácil acceso y gratuito.

• Es la forma de retroalimentación y participación por excelencia para los agentes de la innovación social y ambiental.

• Se propone desde el punto de vista colaborativo con los agentes

La Innovación social colaborativa, también conocida como crowdsourcing, es la tendencia relacionada con el uso de la tecnología para fomentar el intercambio de información e ideas entre los agentes participantes. Conecta y propicia relaciones que de otra manera no tendrían lugar, en una plataforma donde el fin común es generar y compartir problemas, soluciones y desde multitud de perspectivas. Fuente: Innovación social: reinventando el desarrollo sostenible, Future Trends Fórum, 2010

¿Por qué es importante red colaborativa para la innovación social y ambiental de América latina y el Caribe?

La Red Colaborativa tendría dentro de sus características:

•Banco de ideas de innovación: espacio donde los visitantes del Red podrán plasmar sus ideas innovadoras sobre cómo hacer frente a algún problema social o ambiental específico en su región.

CARACTERISTICAS

•Banco de proyectos innovadores: allí se podrán publicar los proyectos de innovación social o ambiental que se estén llevando a cabo en Latinoamérica o que ya hayan sido clausurados, de forma tal que puedan ser replicables en otras regiones con condiciones similares.

• Registro de agentes innovadores: es la base de datos con información de contacto de todos los actores que se ven involucrados en la innovación social y ambiental en Latinoamérica.

• Presentaciones Flash Media o Adobe que permita a los usuarios de la red, hacer publicaciones con videos y fotos sobre todo lo relacionado a sus proyectos.

• Espacios de participación (Chat – Foros) donde todos los integrantes de la red puedan establecer relaciones de contacto por medio de temas en común y así retroalimentar los procesos de innovación y generar espacios de E-learning.

• Información (conceptos): un espacio donde estará publicado todo lo referente a Innovación social y ambiental en materia de leyes, tratados, alianzas, convocatorias, proyectos, thesaurus ambiental etc.que permita a los integrantes y visitantes permanecer actualizados.

• Asistencia técnica y profesional: la Red colaborativa debe contar con un grupo de técnicos y profesionales que brinden asistencia a quien tenga una idea que pueda ser considerada Innovadora social o ambientalmente y quiera llevarla a termino, de manera que se pueda garantizar no solo la sostenibilidad de esta en el tiempo sino que pueda ser replicable en otros contextos.

La Red condensará sus proyectos y temas en dos grandes núcleos:

• NUCLEO SOCIAL -COMUNITARIO: proyectos cuyos objetivos, misión o visión afecten a la comunidad o propendan atender un problema social: madres de familia, adolescentes, tercera edad, reinserción social, etc.

• NUCLEO AMBIENTAL: proyectos cuyos objetivos, misión o visión afecten de manera positiva o propendan atender un problema ambiental: Residuos sólidos, residuos peligrosos, emisiones, recurso hídrico, gestión del riesgo, etc.

La Red colaborativa está dirigida a los agentes sociales y ambientales de América Latina y el Caribe con acceso gratuito a la plataforma. El proyecto está formulado para que el financiamiento sea por parte de las empresas del Sector Privado por dos posibles formas:1. Recepción de donaciones por exención de impuestos a la Fundación Árboles para la Vida (ente gestor). 2. Por medio de pago por publicidad o auspicio.

PÚBLICO OBJETIVO

ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN:• Entidades públicas• Entidades privadas: al ser una organización sin ánimo de

lucro, la Fundación Árboles para la Vida puede recibir donativos de empresas privadas bajo la figura de Responsabilidad Social Empresarial y exención de impuestos.

• Cooperación Internacional: en el marco de estrategias sociales, ambientales y/o innovación social (BM,FMI, ONU)

GRACIAS POR SU ATENCIÓN