Repaso de Neuroanatomia

Post on 11-Nov-2014

94 views 2 download

Tags:

Transcript of Repaso de Neuroanatomia

REPASO DE NEUROANATOMIA

SNC

SNP

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)

CONFORMADO POR:

MEDULA ESPINAL

ENCEFALO

ENCEFALOTODO LO CONTENIDO DENTRO DE LA CAJA CRANEANA

TRONCO CEREBRALTRONCO CEREBRALLLEVA INFORMACIÒN DE LA MEDULA AL CEREBRO.

ALERTA, INFOR. SENSORIAL SUSTANCIA RETICULAR

CEREBELOCEREBELOMOVIMIENTOS, APRENDIZAJE MOTORMOVIMIENTOS, APRENDIZAJE MOTOR

CEREBRO

ENCEFALO

CEREBRO

DIENCEFALO

2 HEMISFERIOS

Diencèfalo

ThalamusCorpuscallosum

HypothalamusPituitary gland

PonsMedulla

Reticular formation Spinal cordBrain stem

Cerebellum

CerebrumAmygdala Hippocampus

2 HEMISFERIOS

• ASIMETRICOS TAMAÑO• FUNCIÓN• MORFOLOGICA

• PESAN DIFERENTE EN HOMBRE Y MUJER

• SE DECIA UNO DOMINANTE

DOS HEMISFERIOS

ESTAN UNIDOS POR EL CUERPO CALLOSO

� FIBRAS AXONALES

� SUSTANCIA BLANCA

FUNCIONALIDAD DE LOS DOS HEMISFERIOS

DERECHO� HEMISFERIO HOLISTICO� INTUITIVO� GLOBAL – INFORMACIÓN EN

SUS RELACIONES SIMULTÁNEAS

� SE ENCARGA DE INFO. ESPACIAL

� CONTROL ATENCIONAL

LLAMADO EL “HEMISFERIO DEL ARTE”

ASPECTOS PRAGMATICOS DEL LENGUAJE

• IZQUIERDO

• HEMISFERIO DOMINANTE• LOGICO• PROCESA INFORMACION EN

SUS RELACIONES SECUENCIALES

� LLAMADO DEL “LENGUAJE”� (PERO ELEMENTOS DEL

LENGUAJE IMPORTANTES QUE ESTÀN EN DERECHO)

� * SECUENCIACIÒN DE DIBUJO

¿Qué pasa si el cerebro se divide?

• Síndrome de la mano ajena• Video House• Quinta temporada capitulo 24• “Ahora los dos lados”

Cahill

SUSTANCIA BLANCAFIBRAS QUE CONECTAN EN CEREBRO ENTRE SI Y CON EL RESTO DEL

CUERPO

FIBRAS DE ASOCIACIONTransmiten la información

• INTRA-HEMISFERICAS

COMUNICAN DENTRO DE CADA HEMISFERIO

LARGAS Y CORTAS

INTER-HEMISFERICAS

COMUNICAN LOS DOS HEMISFERIOS

� EJ CUERPO CALLOSO

FIBRAS DE PROYECCION

FIBRAS QUE ENTRAN Y SALEN DEL CEREBRO

EJ HAZ PIRAMIDAL

SUSTANCIA GRIS

• Corteza cerebral• Núcleos grises: caudado, estriado,

putamen• Globus pallidus• Amígdala

CORTEZA CEREBRAL

20.000 MILLONES DE NEURONAS SOLO 40% ES VISIBLE 4,5 mm LO MAS ANCHO 2,5 mm LO MAS ANGOSTO

Pliegues corteza

Surco Cisura

Circunvolución Giro

HEMIFERIOS CEREBRALES

Visió lateral

Rostral

Cisura de RolandoCisura lateral o de Silvio Cisura calcarina

CARA EXTERNADIVIDIDA POR CISURAS

DIVIDEN LOBULOS

LOBULOS• FRONTAL

• PARIETAL

• TEMPORAL

• OCCIPITAL

• DE LA INSULA (OCULTO EN LA CISURA DE SILVIO)

• ANTES LIMBICO AHORA SISTEMA LIMBICO

SURCOS SEPARAN CIRCUNVOLUCIONES

F1-F2-F3- FRONTAL ASCENDENTEPARIETAL SUPERIORPARIETAL INFERIOR

PARIETAL ASCENDENTET1-T2-T3

6 AREAS PRIMARIAS

1 PARA CADA SENTIDO (BILATERALES)

PRIMER SINAPSIS CORTICAL NO SE COMUNICAN CON LAS DEL OTRO HEMISFERIO REGISTRACARACTERÍSITCAS BÁSICAS DEL ESTÍMULO

(LUCES Y SOMBRAS VARIACIONES DE FRECUENCIA SONORA)

1 EL AREA MOTORA

Psychology, 4/e by Saul Kassin ©2004 Prentice Hall

Homúnculo de Penfield

Areas secundarias

• Áreas de asociación• Áreas de procesamiento unimodal• Se desarrollan en áreas adyacentes a las

áreas primarias (6 áreas secundarias) Bilaterales.

• Lesiones en el pasaje a estas áreas producen agnosias. (“ver o no ver”)

Areas terciarias

• No un lugar tan determinado

• Especialización hemisférica

• Áreas de asociación polimodalIntegran información de diferentes sentidos

Área cuaternariaPre-frontal

de asociación heteromodal

FUNCIONES EJECUTIVAS

El desarrollo de las funciones ejecutivas implica el desarrollo de una serie de capacidades cognitivas que han de permitir al niño mantener información, manipularla y actuar en función de ésta; autorregular su conducta, logrando actuar de forma reflexiva y no impulsiva; y adaptar su comportamiento a los cambios que pueden producirse en el entorno. Alteraciones tempranas en el desarrollo ejecutivo limitan de forma dramática la capacidad del niño para hacer frente a situaciones novedosas, así como para adaptarse a los cambios de manera flexible. [REV NEUROL 2009; 48: 435-40]

Caso Phineas Gage

Investigación en ratas

• Ratas criadas aisladas, sin contacto con las madresdesarrollaban alteraciones en lacorteza pre-frontal.

Series complementarias de Freud

• Lo genético• Lo ambiental• El desencadenante

Gemma Guillazo BlanchDept. Psicobiologia i Metodologia, Facultat de PsicologiaInstitut de NeurociènciesUniversitat Autònoma de Barcelona