Rx torax

Post on 04-Jul-2015

5.584 views 0 download

description

3 PPS combinadas, doy el credito esta no es completamente mia, unicamente reuni la info

Transcript of Rx torax

Radiografía Tórax

Anell Ramos R1MF

“Solo se ve lo que se sabe”

Lawrence R. Goodman

RADIOGRAFÍA DE TORAX

DENSIDADES: Gas

Grasa

Agua

Metal

Proporciona información sobre: Parénquima pulmonar

Silueta cardiaca

Mediastino

Caja torácica

RADIOLOGIA DE TORAX

Un estudio radiográfico de tórax que carece de calidad, confunde al clínico y puede conducirlo a tomar decisiones erróneas.

Correcta exposición

Correcta posición

Numero adecuado de proyecciones

Rx Torax5 proyecciones

1) Posteroanterior

2) Lateral : Derecha , Izquierda

3) Anteroposterior

4)Lordotica

5)Decubito lateral

TUBO

Posteroanterior ( PA):

Omóplatos fuera de los campos pulmonares,

Clavículas oblicuas, silueta cardiaca, camara gástrica

TUBO

Máxima

inspiración

Lateral:

Lateral izquierda-derecha

Visualiza: senos costrofrenicos anterior y posterior completos

Anteroposterior (AP)

En pacientes que no pueden colocarse de pie y en niños pequeños

Parámetros: Escapulas por dentro del tórax, silueta cardiaca aumentada de tamaño, cuerpos vertebrales en forma de rectangulo.

Lordótica:

• Visualiza ápices pulmonares

• Lóbulo medio, língula, mediastino superior, regionretroclavicular

Decúbito lateral:

o Usado en pacientes en los que se sospecha derrame pleural pequeño, loculado, neumotorax

Oblicuas:

Utilizado para localizar lesiones y proyectarlas sin superposición de otras estructuras.

Rx Torax P/A Nombre Y Fecha

De pie

Centrada

Buena penetración : T4

Bien Inspirada: Arcos costales anteriores 6-7-Posteriores 10-11

Evaluación Radiológica

RADIOGRAFÍA DE TORAX

Proyección

Penetración

Rotación

Tej.Blandos

Marco óseo

Diafragma

Hilios

Trama vascular

Silueta cardiaca y Mediastino

Pulmones

Espacio pleural

Se evalúa:

Técnica radiológica

Incluir totalidad del torax, desde vertices hasta senos cd.

CENTRADA

Rotación:

La imagen debe estar

centrada y no presentar

rotaciones

Para determinar la

rotación se toma en cuenta

el ángulo que forman las

clavículas con las apofisis

espinosas de las vértebras

dorsales.

Penetración

Adecuada:

.Ver las primeras 4 Vértebras toracicas

. Ver la tráquea hasta antes de su

bifurcación

Rx poco penetradaBlanda:

Distinge un número menor de cuerpos vertebrales

La película es demasiado clara

Rx penetración excesiva

Excesiva:

Visible un número mayor de cuerpos

vertebrales

Se observa la bifurcación traqueal

Observación de cuerpos vertebrales

RADIOLOGIA DE TORAX Las estructuras evaluadas en Rx de tórax son:

Cavidad torácica (piel, vértebras, costillas, esternon)

Traquea

Diafragma

Espacio pleural

Silueta cardiaca

Pulmones y vasculatura pulmonar

Silueta Cardiaca:En PA dos bordes:

Derecho: 3 arcos

VCS

Aorta ascendente

Aurícula derecha

Izquierdo: 4 arcos

Cayado aorta

Tronco pulmonar

aurícula izq

Ventrículo Izq.

RADIOGRAFÍA DE TORAX

Silueta Cardiaca:

En Lateral: 2 bordes:

Anterior: 2 arcos

Art. Pulmonar

Vent. Derecho

Posterior: 2 arcos

Aur. Izq.

Vent. Izq.

Radiología de tórax normal

Es muy importante realizar una

evaluación sistemática

Se puede seguir cualquier orden

Vista panorámica

1- Pared torácica

a- esqueleto torácico

Claviculas

Costillas

Escápula

Columna vertebral

Esternón

Marco óseo:

Valorar: clavículas

Arcos costales

Esternon

Cartílagos

costales

Omóplatos

Columna vertebral.

Pared torácica

a- esqueleto torácico

Costillas

Escápula

Columna vertebral

Esternón

Pared torácica

Pectorales

b- partes blandas

Pared torácica

Pectorales

Sombras mamarias

Pezones

Pliegues cutáneos

Pliegues axilares

b- partes blandas

Diafragma

Límite inferior del tx

Ángulo costofrénico

Ángulo cardiofrénico

Excur.diafragm.3-7 cm

Derecho + ↑ izquierdo

Diafragma:Convexos hacia arriba

Hemidiafragma derecho un poco más arriba que el izquierdo

Hemidiafragmaizquierdo por arriba de la cámara gástrica.

Diafragma

Ángulo costofrénico

Derecho + anterior

que el izquierdo

Izquierdo se continúa

pared anterior

Mediastino

- Región situada centralmente

- Límites son:

opérculo torácico (sup.)

diafragma (inf.)

esternón (ant.)

columna vertebral (post.)

BORDE DERECHO

VCS

Ao ascendente

VCSAo ascendente

Aurícula derecha

Aurícula derecha

BORDE IZQUIERDO

Art. Subclavia

Botón aórtico

Tronco de la arteria

pulmonar

Cayado

aórtico

Tronco de la

art. pulmonar

Orejuela de la

aurícula izquierda

Orejuela

aurícula

izquierdaVentrículo izquierdo

Ventrículo

izquierdo

Mediastino

BORDE ANTERIOR

Ventrículo derecho

Tronco de la arteria

pulmonar

Aorta

Aurícula izquierda

VCI

BORDE POSTERIOR

RADIOGRAFÍA DE TORAX

Trama Vascular:

Aparece más evidentemente en los 2/3 internos del campo pulmonar y enla base del mismo

CORRELACIÓN TOPOGRAFICA

MEDIASTINAL / RX TORAX

RADIOGRAFÍA DE TORAX

Índice Cardiotorácico:1. Trazar la línea media

2. Medir la distancia

entre el punto más

distal de cada borde

cardiaco y sumarlas

3. Medir el diámetro

transverso de la caja

torácica

4. Sumar las distacias y

dividirlo entre el

diámetro transverso

Hilios y vía aérea

Tráquea

- Región central mediastino superior

- Indentación borde aórtico (frente)

Bifurcación traqueal

- Ángulo de bifurcación: 55º - 70º

- Bronquio derecho tiene una

dirección más vertical que el izquierdo

RADIOGRAFÍA DE TORAX

Hilios:

Hilio izquierdo más alto que el izquierdo en 97%

Al mismo nivel en 3%

No debe de medir mpas de 2 cm en sentido longitudinal

Parénquima

pulmonar

Densidad del parénquima

Está dada por:

- Aire

- Sangre

- Tejidos

Trama broncovascular

Parénquima

pulmonar

División topográfica Frente

Apical

Superior

Media

Inferior

Hiliar

Perihiliar

Periférica

CLAVÍCULA

Borde superior

HILIO

Borde inferior

HILIO

H H4 cm

4 cm

Parénquima

pulmonar

División topográfica Perfil

Lóbulo Superior

Lóbulo Medio

Lóbulo Inferior

Pulmón derecho

Pulmón izquierdo

Lóbulo Superior

Lóbulo Inferior

Signos radiológicos principales

Enfermedad pulmonar difusa

PATRONES

RADIOLÓGICOSLINEAL

RETICULAR

NODULAR

RETICULONODULAR

Signos radiológicos principales

Enfermedad pulmonar

difusa

LINEAL

Líneas de Kerley

Edema intersticial

Enfermedad pulmonar

difusa

LINEAL

Líneas de Kerley

ICC

INSUFICIENCIA CARDIACA4 signos radiológicos:

1) Lineas B Kerley

2) Congestión peribronquial

3) Liquido en las cisuras

4) Derrame pleural

CARDIOMEGALIA

NEUMONIASignos Radiológicos:

Condensación

Broncograma aereo.

Broncograma

aéreo

Condensación

Neumonía lobulo medio derecho

Condensación basal izquierda retrocardíaca

Signos radiológicos principales

Enfermedad pulmonar

difusa

RETICULAR

Fina red de

opacidades

lineales

Engrosamiento

inter e

intralobulillar

Colagenopatías

Neumonitis intersticiales

Neumoconiosis

Colagenopatía

Enfermedad pulmonar

difusa

NODULAR

Pequeños

nódulos < 3 mm

Nódulos inter,

intralobulillares o

centrolobulillares

TBC miliar

Enfermedades granulomatosas

MTS

Neumoconiosis

Enfermedad pulmonar

difusa

RETICULONODULAR

Imágenes

nodulares y

engrosamientos

septales

Neumoconiosis

Sarcoidosis

Linfangitis carcinomatosa

Sarcoidosis

Reticulonoduiillar

Reticular

Nodulillar

normal

Nódulos pulmonares

DEFINICIÓN

Son opacidades redondeadas,

homogénas, con márgenes bien

delimitados que pueden ser regulares o

irregulares

Edad y antecedentes del paciente

Número

Tamaño/Tasa de crecimiento

Bordes

Presencia o no de calcificaciones

Presencia de cavitación

A tener en

cuenta

CAUSAS

Nódulos pulmonares

ENFERMEDADES INFLAMATORIAS/INFECCIOSAS (51%)

TUMORES MALIGNOS

TUMORES BENIGNOS

MISCELÁNEAS

Tumor de Pulmón

Metastasis de Cancer de colon

Metastasis de Cancer de mama

Absceso

Condensación

basal cavitada

(AP)

TB: Neumonía

cavitada

ENFISEMA: Signos radiológicos

• Atrapamiento aéreo:

1. Hiperclaridad

parenquimatosa no

homogénea

2. Descenso,

aplanamiento o

inversión del

diafragma

• Cambios en la caja

torácica

3. Horizontalización de

costillas

4 Tórax campaniforme

1

2

4

3

Enfisema pulmonar

Enfisema buloso

Semiología de las bronquiectasias

A

A. Normal

B

C

D

E

A. Normal

B. Quistes de pared fina

A. Normal

B. Quistes de pared fina

C. Quistes de pared

gruesa

A. Normal

B. Quistes de pared fina

C. Quistes de pared

gruesa

D. Ocupación parcial:

“Nidos de golondrina”

A. Normal

B. Quistes de pared fina

C. Quistes de pared

gruesa

D. Ocupación parcial:

“Nidos de golondrina”

E. Ocupación completa:

Nódulos

Bronquiectasias

en base derecha

Neumotórax

Neumotórax a tensión

DERRAME PLEURAL

Gracias

por su

atencion!