Salud Mental 4ta,5a

Post on 04-Jul-2015

195 views 0 download

Transcript of Salud Mental 4ta,5a

COMUNICACIÓN

Prof. Adj. Psic. Beatriz Capezzuto

Comunicación. Prof. Adj. Psic. Beatriz Capezzuto

Comunicación

Latín comunicare : poner en común

Mediante ella nos expresamos, haciendo posible la vida social.

El sujeto es un ser social.

Andolfi: “Comunicar es una conditio sine qua non de la vida humana y de las redes sociales”

Comunicación. Prof. Adj. Psic. Beatriz Capezzuto

Watzalawick: principal axioma: en toda situación de interacción todo el comportamiento tiene valor de mensaje, de ahí la imposibilidad de no comunicar.

Proceso de comunicación, es dinámico, incluye diversos actores y contextos.

Comunicación verbal y no verbal.

Elementos psicológicos y técnicos.

Comunicación. Prof. Adj. Psic. Beatriz Capezzuto

Elementos del proceso de comunicación.

CANAL

EMISOR----MENSAJE----RECEPTOR

------- FEEDBACK------

Comunicación. Prof. Adj. Psic. Beatriz Capezzuto

• Emisor: el sujeto del que parte la comunicación

• Receptor: sujeto destinatario,quien deco difica el mensaje.

• Mensaje: conjuntos de símbolos codificado y sistemático. Además sentimientos, etc. Idea central y “redundancia”.

• Código: en común y compartido.Lenguaje.

Comunicación. Prof. Adj. Psic. Beatriz Capezzuto

• Canal- El medio. Material. Oral-auditivo o gráfico-visual.

• Feedback :receptor respuesta al estímulo del emisor transformándose en emisor. Proceso dialéctico y dinámico. Roles intercambian, proceso el la reciprocidad, provocando cambios en ellos. El feedback reduce el número de errores y ruidos de la comunicación.

Comunicación. Prof. Adj. Psic. Beatriz Capezzuto

• Ruido , perturbación, ambigüedad: alteraciones que se producen 2 tipos

1- Mecánico: interferencias físicas 2- De comunicación: visual, de

significado, molestias. Producen efectos negativos, no

prestando la debida atención y dificultan la emisión o recepción de los mismos.

Rumores.

Comunicación. Prof. Adj. Psic. Beatriz Capezzuto

Intervienen activa y dinámicamente en el proceso. Secuencia organizada con comienzo desarrollo y un fin.

Comunicación no verbal: todos los mensajes que se transmiten al mismo tiempo pero independientemente de las palabras. Pueden acompañar lo dicho como contradecirlo. La verdad. 80 a 90% de la comunicación.

Comunicación. Prof. Adj. Psic. Beatriz Capezzuto

3 áreas de estudio

1. Kinesia: a través de movimientos del cuerpo: a) postura corporal

b) los gestos

c) expresión facial : mirada

2. Paralinguística: variaciones no linguísticas: a) tono b) volúmen c) ritmo.

Comunicación. Prof. Adj. Psic. Beatriz Capezzuto

3. Proxémica- relacionados con la estructuración del espacio inmediato de la persona. Proximidad.

Habilidades sociales: capacidades o destrezas para una tarea interpersonal

Escucha activaEmpatía: habilidad especial para

comprender y sentir que es lo que siente el otro. Vinculado a Distancia Óptima.

CUERPO.

Prof. Adj. Psic. Beatriz Capezzuto

Cuerpo. Prof. Adj. Psic. Beatriz Capezzuto

Cuerpo desde lo anátomo fisiológicoCuerpo desde lo vivencial.Discurso del cuerpo.El cuerpo expresa elementos concientes e

inconcientes, muestra reacciones emocionales y afectivas.

“La expresión somática y en particular las variaciones tónicas, traducen reacciones afectivas y son significativas de la forma de relacionarse consigo mismo y los demás”(Curbelo,G)

Cuerpo. Prof. Adj. Psic. Beatriz Capezzuto

El cuerpo es perceptivo, creativo y comunicativo.

IMAGEN CORPORAL

Es la representación mental del cuerpo en el Yo. Se va constituyendo desde el nacimiento en el contacto con el mundo, en su interrelación y a través de las frustraciones y gratificaciones.

Cuerpo. Prof. Adj. Psic. Beatriz Capezzuto

(Berruezo) Somos una unidad psico-afectivo-motriz. La condición corporal es esencial.

Cuerpo que se va dando una integración a través del vínculo con la madre.

Superficie cutánea.Rol de relación.El niño va tomando conciencia de los límites,

distinguiéndose a través del diálogo tónico (Ajuriaguerra). Madre y bebe se comunican por acomodación recíproca de posturas e intercambio de tensiones y distensiones. Díada. Vínculo sostenedor.

Cuerpo. Prof. Adj. Psic. Beatriz Capezzuto

Poco a poco va unificando su cuerpo e identificándose con él. La experiencia y conocimiento de sus partes como el dominio motriz, la palabra y las representaciones de él. Esquema corporal: nuestra historia corporal (Beruezzo).

Schilder : Modelo relacional, modelo neurológico y el desarrollo libidinal . Imagen del cuerpo surge de esta vivencia integradora.

Cuerpo. Prof. Adj. Psic. Beatriz Capezzuto

Dicotomía: Esquema corporal relacionado a una realidad neurológica, y la Imagen del cuerpo referida a un proceso psíquico.

Conciencia del cuerpo.Percepción del cuerpo de acuerdo al estado

anímico. Trastornos a nivel de la imagen corporal.AnorexiaEsquizofreniaSíndrome de Cotard.

FAMILIA

Prof. Adj. Psic. Beatriz Capezzuto

Familia. Prof. Adj. Psic. Beatriz Capezzuto

Cambios en la familia. Caída de la familia “patriarcal”.

Abanico de estructuras familiares: nuclear (37%). Hogares monoparentales: tercera parte de los hogares y 50% de los de estratos bajos. Mujer “jefa de familia” sólo 10% hombre. (Filgueiras, CEPAL). Familias extensas. Hogares unipersonales.

Familia. Prof. Adj. Psic. Beatriz Capezzuto

Alta tasa de divorcios, caída de la institución familiar: unión libre.

Familias de homosexuales y transexuales. Diversidad de arreglos familiares.• Más que reunión de personas

conviviendo un tiempo prolongado.• Moldeada por entorno y transmisora y

creadora de cultura.• Nutre de vínculos

Familia. Prof. Adj. Psic. Beatriz Capezzuto

Flexibilidad y rigidez para las crisis evolutivas y accidentales.

Toda familia claroscuros. Posibilidad de adaptarse a cambios o estática en disfuncionalidad. Compleja relación intergeneracional.

Familia. Prof. Adj. Psic. Beatriz Capezzuto

CRISIS VITALES EN LA FAMILIA

- Constitución

- Nacimiento de los hijos

- Escolarización

- Adolescencia

- Desprendimiento de los hijos

- Nido vacío

ENTREVISTA

Prof. Adj. Psic. Beatriz Capezzuto

Entrevista. Prof. Adj. Psic. Beatriz Capezzuto

Técnica de investigación científica. Varios tipos.Siempre hay un objetivo.Grado de libertad que se deje a las partes

intervenientes:Abierta: configura la entrevista de acuerdo a

características del entrevistado. Cerrada: Encuestas, cuestionario fijo.Semiabierta: A pesar de mantener preguntas

prefijadas permitir que el entrevistado se explaye, e introducir preguntas o señalamientos siguiendo el hilo de lo expresado por el sujeto.

Entrevista. Prof. Adj. Psic. Beatriz Capezzuto

Consulta. Anamnesis. Entrevista.Encuentro. Roles distintos. Encuadre: flexible.Asimetría Jerárquica.• Observar: comunicación no verbal, apariencia,

entorno, etc.• Interrogar, explorar: de acuerdo al objetivo• Escuchar: lo que dice, lo que no dice, lo que

omite, aquello en lo que insiste, sus silencios.Lo que uno como entrevistador siente. Escucha activa. (Bleger y otros)

• Integrar: vincular los distintos aspectos.

Entrevista. Prof. Adj. Psic. Beatriz Capezzuto

Actitud (Schneider): Lo que el otro siente frente al que entrevista. Por lo general deposita aspectos que tienen que ver con él.

Contra actitud (Schneider): Lo que uno siente en ese encuentro, dice sobre aspectos del otro y también de uno.

Empatía: Capacidad de colocarse en el lugar del otro.Capacidad para solidarizarse y comprender los pensamientos y emociones del paciente.

Entrevista. Prof. Adj. Psic. Beatriz Capezzuto

Sentir con el otro rescatándose luego uno mismo (Distancia óptima). Es una habilidad y una destreza. Fundamental para el encuentro con el otro.

Se desarrolla en el encuentro con el otro. Fundamental no tener miedo a los propios sentimientos. Capacidad de escucharse a si mismo.

Todo encuentro con otro implica un clima afectivo. Aspectos subjetivos, cómo se manejen habilitará la confianza del consultante.

Entrevista. Prof. Adj. Psic. Beatriz Capezzuto

Se dá una proximidad afectiva, para que se dé :

- Contacto visual.

- Tono de voz

- Presentación

- Roles claros

Entorno en el que se dé el encuentro puede condicionar la misma.