salud publica ecuador

Post on 13-Jul-2015

180 views 0 download

Transcript of salud publica ecuador

INTEGRANTES: AVILES CARPIO ANA MACAS QUISNIA PILAR POVEDA NAVARRETE SHIRLEY REQUENA KELVI FUENTES INTRIAGO ALEJANDRA ILLESCAS MORALES ROXANNA

La salud (del latín salus, -ūtis)Es un estado de bienestar o de equilibrioque puede ser visto a nivel subjetivo o anivel objetivo .El término salud se contrapone alde enfermedad, y es objeto de especialatención por parte de la medicina.

"La salud es un estado de bienestar físico, mental ysocial, con capacidad de funcionamiento, y no sólo laausencia de afecciones o enfermedades”.

En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, alagregar:“ y en armonía con el medio ambiente“

Dentro del contexto de la promoción de la salud, la saludha sido considerada no como un estado abstracto sinocomo un medio para llegar a un fin.

Economía

La economía de Ecuador es

la octava más grande de

América Latina después de

las de Brasil, México,

Argentina, Colombia,

Venezuela, Perú y Chile

La economía es una

ciencia que se ocupa de

estudiar como las

sociedades administran

unos recursos escasos

con el objetivo de

producir unos bienes y

unos servicios y

distribuirlos para su

consumo entre los

miembros de la

sociedad.

Salud

La salud es un estado de bienestar

o de equilibrio que puede ser visto a

nivel o a nivel objetivo.

La salud es un estado de completo

bienestar físico, mental y social, y no

solamente la ausencia de enfermedad

o dolencia, según la definición

presentada por la Organización

Mundial de la Salud

Es una disciplina

científica que aborda

ramas tan amplias como

el financiamiento,

producción, distribución

y consumo de bienes y

servicios que satisfacen

necesidades del campo

de la salud bajo los

principios de la

eficiencia y la equidad.

Esta disciplina estudia la oferta y la

demanda de los servicios de salud

así como las condiciones

económicas de la política de la

inversión sanitaria en los diferentes

modelos de provisión de salud.

obtener el mayor estado de salud posible con el uso de los recursos disponibles.

Alcanzar metas de mejoramiento de la salud con los menores costos.

Asignar correctamente los recursos escasos.

Optimizar su uso.

Garantizar una inversión que produzca el mayor beneficio social.

SALUD Y POLÍTICA DE UN PAÍS

POLÍTICA SANITARI

A

• Maximizar la salud• Reducir las desigualdades en

salud• Favorecer a aquellos que lo

merecen, en función de susestilos de vida.

• La ideología de los partidos políticos• Las personas con responsabilidades públicas,

por su sensibilidad social y por susconocimientos

• La actitud política ante la necesidad y lacapacidad de los médicos.

• La capacidad de llegar aacuerdos entre todas lassensibilidades políticas

• La forma de provisión de laatención (pública, privada omixta)

• El tipo de financiación(pública, privada o mixta)

• La equidad en la distribuciónde los recursos disponibles

• La igualdad en los derechossanitarios de los ciudadanos

• La calidad de los serviciossanitarios prestados.

¿Es la salud pública parte del desarrollo de una nación?

Desarrollo implicacalidad de vida, lasalud esobligatoriamenteuno de suscomponentes

Las oportunidades paralas generaciones actualesy futuras puedanampliarse, y que eldesarrollo de hoy nocomprometa el de lassiguientes generaciones

SALUD Y POLÍTICA EN EL ECUADOR Ecuador en materia de saluddesarrolla una política basadaen el plan de desarrollo y delbuen vivir, la misma que hagenerado, un impactoimportante en todos losestratos sociales gracias apolíticas referentes a estaárea.

El Sistema de Salud delEcuador se caracteriza por lasegmentación ensectores, privado y público.

Teoría

SALUD Y COMUNIDAD

COMUNIDAD Grupo humano que vive en una zona geográfica con una trama de relaciones y contactos que tienen la misma tradición e intereses y conciencia de la participación en ideales y valores comunes.

Realidad

REALIDAD

Las personas tienen una gran movilidad: hace difícil que haya intereses y valores comunes.

Hay poca relación “vecinal”: no hay relación de intimidad.

Privatización de la vida. Los intereses privados están por encima de los colectivos.

Hay intereses contrapuestos de diversos grupos.

Es importante conocer la comunidad donde setrabaja y nos da información de la gente quehay, que vive, en que condiciones, también dainformación de ver como nos podemos introduciren esta comunidad. Sabiendo esto puedes saberque problemas de salud hay en esta comunidad.

SALUD Y COMUNIDAD

Sabiendo esto puedes saber que problemas

de salud hay en esta comunidad.

Tipos de comunidades o grupos

Comunidades emocionales: Son aquellas en las que su razón de ser, su sentido son las relaciones entrelas personas. Son comunidades donde existen vínculos emocionales, dondela gente se conoce, hay relación de vecinos. P.Ej: Un pueblo pequeño: todo elmundo se conoce y se unifica delante de cualquier problema.

Comunidades estructurales: Donde hay una estructura de tipo jerárquico, económico...que es la que la define.

Comunidades funcionales: Se ponen en marcha (nacen o se crean) cuando hay una necesidad o función a hacer y desaparecen cuando esta necesidad se resuelve.

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA:

Proceso por el cual los individuos o familias se responsabilizan de su salud.

Es implicarse en algo que no sólo es un tema de los profesionales. Cada uno ha de ser responsable de su propia salud y de las de los demás.

Está reconocida en la reforma de la A.P en los consejos de salud, pero la instrumenta de una forma inviable.

Problemas de participación comunitaria:

Tipo de sociedad

Privacidad : Tipo de vida

Información: no conocimientos de los recursos

Experiencias anteriores.

Orientación de salud paternalista.

Intereses contrapuestos.

“No interesa al personal sanitario que haya participación”