Sánchez N, Álvarez A. L, Blanco O, Corrales M, Dacosta N, Fernández M T, Fernández- Villamil M...

Post on 21-Feb-2015

3 views 0 download

Transcript of Sánchez N, Álvarez A. L, Blanco O, Corrales M, Dacosta N, Fernández M T, Fernández- Villamil M...

Sánchez N, Álvarez A. L, Blanco O, Corrales M, Dacosta N , Fernández M T, Fernández-Villamil M T, Vega A.Rehabilitación Respiratoria. I. N Silicosis

XIII Congreso Asturpar, Oviedo 27 y 28 de Marzo de 2008

La rehabilitación respiratoria ha mostrado beneficios en la capacidad de esfuerzo, percepción de la disnea y calidad de vida relacionada con la salud

Valorar los efectos de un programa de rehabilitación respiratoria en un grupo de pacientes diagnosticados de EPOC

Se realizó un revisión de 20 pacientes incluidos en el programa de rehabilitación respiratoria durante el año 2007.

El criterio para seleccionar estos pacientes fue que hubiesen seguido el programa pautado durante seis meses en nuestro servicio.

20 pacientes EPOC, clasificados según GOLD en:

11 estadio III7 estadio IV2 estadio II

Variables de la muestra

Sexo (varón/mujer) 17/3

Edad (años) 59,45±6,73

VEMS (L) 1,14±0,32

VEMS (%) 38,92±12,37

El programa de rehabilitación respiratoria consta de:•Educación al paciente •Técnicas de fisioterapia respiratoria (ventilación dirigida, movilizaciones/flexibilización torácica, tos dirigida/técnica de espiración forzada)

• Ejercicios de potenciación de miembros inferiores y superiores (pesas)

•Entrenamiento de grupos musculares de miembros inferiores ( cicloergómetro con cargas interválicas)

• El tratamiento se realiza una vez por semana, siendo la duración de la sesión de una hora.• La duración estándar del tratamiento es de seis meses

-Prueba de marcha de 6 minutos (6MWT): prueba sencilla y estandarizada, permite evaluar el beneficio individual en la capacidad de ejercicio

-Escala de disnea MRC (Medical Research Council), que cuantifica el grado de disnea durante las actividades de la vida diaria, graduándola de 1 a 5.-Se realizó una comparación de estas medidas tomadas previamente al tratamiento con las obtenidas al finalizar el mismo en ambas variables

-T de Student para medias de dos muestras dependientes- Chi cuadrado para distribuciones de variables cualitativas-SPSS versión 15.0 para Windows-P significativa < 0,05

VARIABLES PRE-TRATAMIENTO

POST-TRATAMIENTO

P

6MWT (M) 404,85±50,92 449,60±60,27 <0,002

MRC 3,05±1,09 2,30±0,65 <o,02

Los datos estadísticos muestran que en la muestra de pacientes se produjo un cambio favorable en las dos variables estudiadas, capacidad de ejercicio y percepción de disnea tras el periodo de rehabilitación respiratoria. Estos datos concuerdan con los obtenidos en las investigaciones experimentales existentes