SANIDAD INTERIOR V. LA ANSIEDAD.

Post on 16-Apr-2017

933 views 18 download

Transcript of SANIDAD INTERIOR V. LA ANSIEDAD.

SANIDAD DEL INTERIOR V

La ansiedad

1. ¿QUÉ ES LA LA ANSIEDAD?

• La ansiedad tiene su origen en el término latino anxietas.

• Se trata de la condición de una persona que experimenta una conmoción, intranquilidad, nerviosismo o preocupación.

• Para la medicina, la ansiedad es el estado angustioso que puede aparecer junto a una neurosis y otro tipo de enfermedad y que no permite la relajación y el descanso del paciente.

2. ¿CÓMO SE ORIGINA LA ANSIEDAD?

• Cuando el cerebro percibe un peligro, envía una señal eléctrica a la glándula llamada hipotálamo, que actúa como una llave que conecta la mente con el funcionamiento corporal.

• Esta glándula libera una sustancia química para alertar a la glándula pituitaria. En ese momento se libera en la sangre la hormona adrenalina.

• Esta potente sustancia química estimula las glándulas suprarrenales, que segregan cortisona, epinefrina, norepinefrina y todo tipo de conglomerado de sustancias químicas que causan efectos perceptibles: Esófago tenso, taquicardia, interrumpe funciones digestivas, sistema vascular se contrae, para no perder sangre en caso de herida.

• De esta forma, el cuerpo se prepara para responder al peligro, ya sea luchando o huyendo.

• Si el objeto de temor es algo de lo que no podemos huir, ni a lo cual podemos presentar batalla y no sabemos qué otra cosa hacer, quizás sencillamente entremos en un estado de “ansiedad”

El perfil típico de ansiedad incluye una serie de rasgos característicos:

• Sentimos que algo no está bien, está faltando o hay peligro.

• Tenemos sensación de riesgo, como si pudiéramos ser atacados, castigados o heridos de alguna forma.

• Nos sentimos tensos, atrapados, pero no atinamos a pensar qué hacer.

Quizás estemos excesivamente alertas, concentrados en las emociones amenazantes y nos resulte concentrarnos en nuestras tareas o pensamientos.

• Nos falta aire. No nos sentimos bien. Nos gustaría poder relajarnos. Nos enférmanos con facilidad. Nos preguntamos donde está Dios. Nos resulta difícil orar y aún pensar en su Palabra.

• El radar de la ansiedad o de la preocupación va más allá del peligro real y te hace creer que estás cercado por todos los flancos, por problemas que no se pueden resolver.

• Cada etapa de la vida del hombre presenta cosas por las cuales nos preocupamos:

• En la niñez y la juventud: hay preocupación por los exámenes, por el rechazo social, por las discusiones de los padres, por no desilusionar a los padres, por invitar a alguien del sexo opuesto.

• En la adultez: La mayoría de trabajos produce estrés: directivos de empresas, agentes de bolsa, trabajadores de servicio, funcionarios, trabajadores nocturnos, vendedores, médicos, etc.

• Una mujer: Son propensas a las cargas emocionales. Tendencia natural de preocuparse por la familia, y sus responsabilidades. Si trabaja se puede sentir culpable de dejar solo a los hijos.

• Un hombre: Se preocupan por las cosas malas que pueden suceder a su familia en especial a los hijos: asaltos, accidentes, uso de drogas, malas compañías. Ansiedad por que los hijos obtengan buenas calificaciones y que encuentren un buen trabajo.

• Las experiencias pasadas son preocupantes: Las experiencias traumáticas dejan cicatrices. La que sufrió abandono se preocupará de que la vuelvan a abandonar otra vez.

• La ancianidad es preocupante: Sienten que tienen menos control en su vida y más incertidumbre del futuro.

• Cualquiera que sea la etapa de la vida en que te encuentres, tendrás que enfrentar retos: Pueda que pierdas tu trabajo. Pueda que veas a tus hijos irse de tu casa. Puede que experimentes un deterioro en tu salud. Etc. etc.

• La ansiedad o la preocupación trata sacarte de la zona de acción para llevarte a la zona de los sentimientos:

• En vez de responder positiva y constructivamente, comienzas a…

Hundirte en la autocompasión. Temer que las cosas empeoren. Lamentarte de acciones del pasado que

ahora parecen poco sensatas. Desear haber hecho las cosas de manera

diferente.

Preguntarle a Dios por qué permitió que estas cosas te pasaran a ti.

Sentirte disgustado y resentido porque las cosas salieron mal.

Tener una perspectiva pesimista de todo. Perder tu capacidad de disfrutar la vida. Preocupado de estar demasiado

preocupado.

• Cuando la preocupación te domina comienzas a preocuparte por cosas que no existen y que no están materializadas.

• Toda preocupación es destructiva. Cuando la preocupación está fuera de control, suceden cosas malas. Comienzas a experimentar síntomas físicos y mentales:

• La preocupación drena el gozo de tu vida.

• Socava tu confianza e interfiere en tus relaciones personales.

• Te sientes, deprimido, triste, distraído, frustrado.

• Pierdes tu vitalidad y tu vigor. La preocupación puede controlar tanto a una persona, que puede ocasionarle un deterioro físico y mental.

DIOS Y LA ANSIEDAD

TU DICES:Siempre estoy preocupado y frustrado

DIOS DICE:Echa toda tu ansiedad sobre Mí. (1P. 5:7)

VEAMOS EL CASO DE ABRAHAM

• “Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre…” (Ex. 12:1)

ENTREGA TU PASADO.• “Y Jehová dijo a Abram, después que Lot se

apartó de él. Alza ahora tus ojos…(Gen. 13:14)ENTREGA TU PRESENTE.

• “…Toma ahora tu hijo, tu único , Isaac, a quién amas, y vete a la tierra de Moriah, y ofrécelo allí en holocausto. (Gen. 22:2)ENTREGA TU FUTURO.

• El deseo de Dios es que manifestemos nuestro amor, obedeciendo y confiando plenamente en El.

• Abraham obedecía a Dios. Amaba a Dios más que nada. Obedecía a Dios a cualquier costo. Estaba dispuesto a sacrificarlo todo y ofrecerlo todo: Sus anhelos, la esperanza de su vida (su hijo), el gozo de su avanzada edad.

• Abraham se rindió y confió plenamente en El.

LA ENSEÑANZA DE JESÚS SOBRE LA ANSIEDAD

25 Por tanto os digo: No os afanéis por vuestra vida, qué habéis de comer o qué habéis de beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis de vestir. ¿No es la vida más que el alimento, y el cuerpo más que el vestido? 26 Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No valéis vosotros mucho más que ellas?

MAT. 6:25-26

27 ¿Y quién de vosotros podrá, por mucho que se afane, añadir a su estatura un codo? 28 Y por el vestido, ¿por qué os afanáis? Considerad los lirios del campo, cómo crecen: no trabajan ni hilan; 29 pero os digo, que ni aun Salomón con toda su gloria se vistió así como uno de ellos. 30 Y si la hierba del campo que hoy es, y mañana se echa en el horno, Dios la viste así, ¿no hará mucho más a vosotros, hombres de poca fe?

MAT. 6:27-30

31 No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos?32 Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas. 33 Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.34 Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día su propio mal.

MAT. 6:31-34

Jesús dijo:MAT. 6:25 “Por tanto…

Une los versículos anteriores con lo

que va a decir

¿QUÉ DIJOJESÚS?

DOS TIPOS DE RIQUEZASTERRENALES CELESTIALES

No amontonar Amontona

Se corrompen No son corrompen

Son inseguras Son seguras.

Mat. 6:19-20

Hizo hincapié en el sentido de no acumular

tesoros terrenales, cuidarlos,

aumentarlos y vivir para eso.

¿QUÉ DIJO JESÚS?

DOS TIPOS DE CORAZONESBUENO MALO

Focaliza el cielo Focaliza la tierra

Ve la luz Es ciego y oscuro.

Mat. 6:22-23

Los tesoros terrenalesciegan al hombre en

ciertos aspectos vitales.

¿QUE DIJO JESÚS?

TIENES QUE ELEGIR ENTRE DOS SEÑORES: NO PUEDES SERVIR A

DIOS Y A LAS RIQUEZAS.

Mat. 6:24

Lo tesoros terrenales tratan de esclavizar al

hombre. Las cuales deberían estar para su servicio. Se convierten

en su DIOS

JESÚS AHORA ENSEÑA:

MAT. 6:25 “…no os afaneis…”

Aquí el énfasis no es acumular

tesoros terrenales, sino el de

preocuparse, del afanarse por ellos.

JESÚS AHORA ENSEÑA:

“No os afaneis:acerca de vuestra

vida

NO AFANEIS: “No estés ansioso, no tengas ansiedad, no te angusties, no te preocupes.

“No os afaneis:acerca de lo que comas o bebes

“No os afaneis: Por el vestido

MAT. 6:25-34

NO OS AFANESIS ACERCA DE VUESTRA VIDA

27 ¿Y quién de vosotros podrá, por mucho que se afane, añadir a su estatura un codo?

• Estatura (helikian). Significa altura.

• Codo (pechus). Significa medida de espacio o distancia. También puede significar medida de tiempo o edad.

• Puede traducirse: ¿QUIÉN PUEDE AÑADIR UN MINUTO AL TIEMPO DE SU VIDA?

• Muchos tienen preocupación por alargar sus años de vida: Por las vitaminas, la dieta, el ejercicio, los masajes, etc. pero eso no alargará nuestra vida, lo que si permitirá es tener mejor calidad de vida.

• No debemos afanarnos por la vida porque es un Don de Dios. Ninguno de nosotros decidió venir a este mundo. Si estamos vivos es porque Dios lo decretó y lo decidió así.

“No fue encubierto de ti mi cuerpo, bien que en oculto fui formado, y entretejido en lo más profundo de la tierra. Mi embrión vieron tus ojos, Y en tu libro estaban escritas aquellas cosas Que fueron formadas, Sin faltar una de ellas.

Salm. 139:15-16

LA BIBLIA NOS MUESTRA QUE:

1. Dios hace la obra más perfecta de todas en la oscuridad, forma hombres en la matriz de la madre.

2. Nos forma donde ningún ojo puede vernos,

3. Entretejidos. Hemos sido bordados con la mayor habilidad. Expresión poética de la creación de venas, tendones, músculos, nervios, etc. Tuvo cuidado de nuestra formación.

4. Dios nos formó. Sin embargo, la preocupación del hombre esta:

En la forma que Dios los hizo, se avergüenzan; pero pocos se avergüenzan de la forma en que el diablo los ha dejado.

En los defectos externos, no están preocupados por la deformidad interior.

Muchos quieren belleza artificial para suplantar la natural, pocos buscan la espiritual, la que les permitirá mostrar la hermosura sobrenatural de su alma.

• AFANADOS: Esta palabra se emplea para indicar algo que divide, separa o distrae.

• Luc. 12:29• Es la situación de una

mente dividida en secciones o comportamientos, y que no funciona como un todo.

Siempre tendemos al afán o a la preocupación.

• El mejor ejemplo: Marta y María hermanas de Lázaro.

• Jesús le dijo: “Afanada y turbada estás con muchas cosas” (Luc. 10:41)

• Marta no sabía con quién estaba, donde estaba ni que deseaba realmente. Mente dividida

• María tenía un solo propósito, un solo objetivo, no estaba distraída en muchas cosas.

Jesús nos amonesta del peligro por las preocupaciones de cuanto

viviremos, como viviremos, etc. y que centremos nuestra atención en

eso y no miremos a Dios.

El peligro es alejarnos del objetivo principal de la vida. CRISTO.

JOB. 14:5

Ciertamente sus días están determinados, y el número de sus meses esta cerca de Ti; le

pusiste límites, de los cuales no pasará

• Preocuparse de cuanto tiempo vamos a vivir y de como aumentar años a nuestra vida es desconfiar de Dios.

• Si a Dios le damos nuestra vida, y le somos obedientes, El nos dará plenitud de días.

• Viviremos la vida al máximo cuando vivamos para la gloria de Dios. No importa cual larga o corta sea, simplemente será maravillosa.

NO OS AFANESIS ACERCA DE lO QUE COMERAS O BEBERAS.

• La primera afirmación es: “No os afanéis por la vida”

• El mandato es no preocuparnos por la vida, esto es aplicable a todos los aspectos de nuestra vida: la salud, la fortaleza, el éxito, lo que nos va ha suceder, etc. etc.

¿PORQUE NO DEBEMOS PREOCUPARNOS?

26 Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No valéis vosotros mucho más que ellas?

• Porque Dios sustenta a criaturas.

• Lo hace a través del instinto o la capacidad divina de hallar lo necesario para vivir.

• Los pájaros no se preocupan donde encontrar comida, simplemente hacen lo suyo hasta que lo encuentran, y siempre la consiguen porque Dios está al cuidado de ellas.

• Los pájaros no se exceden al comer. No se sobrepasan en ello. Comen lo suficiente cada vez que tienen hambre.

• El creyente vale más que los pajarillos:

• El hombre es un ser superior, un nivel de creación superior al de los animales. Es un ser espiritual, a imagen de El, capaz de relacionarse con El.

• El creyente es un hijo de Dios. Dios es el creador de todo, El es nuestro Padre.

• El creyente es un heredero de Dios. El día de la redención va ha recibir todo lo que posee Dios.

• Nosotros tenemos que trabajar porque Dios designó al hombre que ganara el pan con el sudor de su frente. (Gen. 3:10).

• Así como Dios suple a los pájaros por medio del instinto, El suple al hombre por medio de su esfuerzo.

• No te afanes, observa los pájaros del cielo y confía en Dios para protección y comida.

• Dios conoce las necesidades de sus seguidores: “Conozco todas las aves de los montes…” (Salm. 50:11)

• Dios conoce todo pajarillo en la tierra, la cantidad innumerable de clases y tamaños. El los alimenta y cuida a todos.

• “No se venden dos pajarillos por un cuarto? Con todo, ni uno de ellos cae a tierra sin vuestro Padre. Pues aún vuestros cabellos están todos contados.

Mat. 10:29-30

• Dios conoce a todo creyente en la tierra, hasta el más pequeño detalle de cada uno (el número de sus cabellos), por eso el creyente no debe temer ni preocuparse. Dios lo va a alimentar y cuidar si el creyente solamente lo busca a El primeramente.

NO OS AFANESIS POR EL VESTIDO.

28 Y por el vestido, ¿por qué os afanáis? Considerad los lirios del campo, cómo crecen: no trabajan ni hilan;

• Los lirios crecen a partir de una raíz profunda. Las raíces están en el suelo para recibir alimento.

• Las raíces del creyente no deben estar en las cosas materiales de esta tierra. Los creyentes para recibir su alimento deben echar raices en Dios y su justicia.

• Los lirios no trabajan ni hilan en ruecas para adornarse de belleza. La belleza viene naturalmente al cumplir con su propósito en el mundo.

• Los creyentes no deben ser consumidos por el trabajo en procura de cosas materiales para adornarse a sí mismos, con cubiertas superficiales (vestidos) que simplemente son apariencias.

• Deben trabajar buscando a Dios y su justicia, dejando que la gloria de Dios, es decir, su belleza natural resplandezca, confiando en que Dios proveerá todas estas cosas.

• Los lirios mueren a causa del intemperie. Se marchitan hasta el suelo, decaen, dejan de existir, y se van para siempre.

• La vestimenta pasa, se desgasta, pasa de moda, y es abandonada. La vestimenta deja de existir pero no el hombre.

• A diferencia de los lirios y su vestimenta, el hombre es inmortal. (Cuando llegue el momento estará eternamente en el Cielo o en el Hades).Existe para siempre. Por eso debe centrar su vida en Dios y en su justicia, y no en la vestimenta material y belleza física.

• Dios proveerá la ropa necesaria a la persona que va deligentemente por la vida poniendo sus prioridades en orden, es decir, buscando primeramente a Dios y su justica.

• El creyente tiene que trabajar en cuerpo y alma confiando en que Dios suplirá sus necesidades.

• El hombre es como los lirios del campo cuando está en la tierra: hoy está, mañana no. Por lo tanto, Hay tan poco tiempo que no debe enredarse en las cosas del mundo.

LA ANSIEDAD O PREOCUPACIÓN ES CONTRARIA A LA FE

• Jesús dice que si usted se preocupa, manifiesta “Poca fe”. (Ma. 6:30)

• Jesús ¿porque afirma “que los que se preocupan tienen poca fe”?

• En el contexto: El Sermón del Monte está dirigido a los discípulos. (Mat. 5:1).No es un mensaje para todo el mundo.

• Está dirigido a los Pobres de Espíritu, los que lloraron por su culpa y pecado, a los que son mansos, a los que tienen hambre y sed de justicia, y saben que solo pueden saciar esas necesidades con el Señor Jesucristo.

• Los que reconocen a Jesucristo como Señor y Salvador esos son los que tienen fe. Pero muchos solo tienen una fe salvadora y tienden a quedarse allí.

• La afirmación de Jesucristo: “hombres de poca fe”, podría indicar:

Un desafío: Para fortalecer la fe en Cristo.*

Una amonestación: Porque la fe de algunos es débil.**

• Muchos tienen esa fe que se limita a una sola esfera de la vida. La salvación del alma, y no va más allá.

• Entendemos que El Espíritu Santo nos ha hecho ver nuestro estado de perdición: incapaces de justificarnos a nosotros mismos, y la única forma de liberación es a través de nuestro Señor Jesucristo.

• Creen que la fe se aplica solo a la salvación.

• Como consecuencia, en sus vidas cotidianas sufren serias derrotas, entre ese tipo de cristianos y los que no lo son.

• Entonces se preocupan, se afanan, y se conforman al mundo en muchos aspectos.

Esa fe limitada nos impide creer las Promesas:

• Stg. 1:7 7 Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio.

• Dios nos ha librado de la vieja naturaleza, a la que hemos muerto en Cristo. Y Esto no es difícil creer, porque aún oímos a la carne. Tenemos que cambiar nuestra manera de pensar. Renovar la mente.

• Hay una diferencia entre los “gentiles” y “los que que están en Cristo”, los que están “fuera” y los que están “dentro”, los que son “pueblo de Dios” y los que “no son pueblo de Dios”

• Los gentiles:

• Están sin Cristo. Separados del pueblo de Dios. Extraños a las promesas de Dios. No tienen esperanza más allá de esta vida. Están sin Dios en este mundo.

• Por eso buscan las cosas de la tierra, asegurándose de todo lo que su corazón desea y hacerlo como sea.

• Los que están en Cristo:

• Tienen un Padre celestial que conoce sus necesidades. Conocen a Cristo y al pueblo de Dios. Tienen a Dios y la presencia de Dios en este mundo.No es un extraño y forastero para Dios.

• Por eso debemos confiar en Dios, todos los asuntos de esta tierra, y ocuparnos diligentemente en los negocios de nuestro Padre.

• Nuestra preocupación trasmite el siguiente mensaje: Dios nos puedes redimir, romper cadenas, hacernos libres de opresiones, rescatarnos, restauranos, llevarnos al cielo, darnos vida eterna, pero con mi problema o circusntancia no puedes. Déjame que “Yo estoy tratando de solucionarlo”.

• La ansiedad o preocupación demuestra falta de confianza en Dios. Es un golpe al poder, a la persona y el carácter de Dios.

• La ansiedad o precupación da a entender que el problema o la circunstancia es más grande que Dios.

• La ansiedad o preocupación demuestra incongruencia entre lo que creemos y actuamos.

• La ansiedad o preocupación nos golpea la cabeza, y nos volvemos incapaces de pensar, nos sentimos impotentes y derrotados.

¿Que debemos hacer?• No preocuparnos, más “buscad

primeramente el reino de Dios y su justicia”

• Buscad (zeteo): significa buscar, procurar, perseguir, desear; tenerlo por meta, estar en busca de ello; tratar de obtener.

Recordemos: Es un mensaje para sus discípulos:

• En la práctica: Deberíamos buscar conocerle mejor. (Heb. 11:6)

• Muchos pierden bendiciones porque no le buscan. Y lo debemos de hacerlo con una buena disposición mental, de corazón y de deseos, debiendo tener prioridad absoluta.

• No solo debemos buscar a Dios sino no también la santidad y la justicia.

• Si se busca la justicia, se busca ser como Cristo, buscar la santidad y ser más y más santo, creer en la gracia y en el conocimiento de Dios.

• Cuanto más cerca vivamos de Dios, menos conscientes somos de las cosas de esta vida y este mundo, y mayor nuestra seguridad en El.

• Si quieres afanarte por algo, afánate por tu condición espiritual, por tu proximidad con Dios y por tu relación con El.

• Si buscas a Dios primero la preocupación desaparecerá. Ser libre de la preocupación será resultado.

• Esa gran preocupación acerca de tu relación con Dios eliminará las preocupaciones menores acerca de la vida, la comida y bebida, y el vestido

• El resto caerá por añadidura.

¿COMO ELIMINAR LA ANSIEDAD?• Hay muchos consejos al respecto:

• LA BIBLIA NOS ENSEÑA COMO ELIMINARLA.

TOMAR EN CUENTA QUE:

• “…No os afaneis por el mañana, el futuro, porque el mañana traerá consigo su propio afán: “Basta cada día su propio mal”

• Mat. 6:34

• Los problemas tienen una manera de resolverse en ese momento. Solo hay que lidiar conforme vengan, pues no hay forma de resolverlos por adelantado.

• Proveer para mañana es bueno, pero preocuparse de mañana es pecado porque Dios es el Dios de mañana así como es el Dios de hoy.

• El mañana le corresponde a Dios. Preocuparnos por algo que le corresponde a Dios no es correcto.

• Debemos aprender a darnos cuenta de que el Dios que nos ayuda hoy será el mismo mañana, y nos ayudará

Pre-ocuparse, es “ocuparse antes de”, es como pagar intereses por una deuda que no hemos adquirido aún.

En nuestra imaginación se representan todo tipo de posibilidades raras y terribles de cosas que todavía no han ocurrido, lo que logra perturbarnos y agobiarnos con algo imaginario.*

• Todo hombre en esta vida, como resultado del pecado y la caída, tiene problemas. Los problemas son inevitables.

• Tenemos que hacerles frente pero no debemos permitir que nos dominen y nos agobien.

• Desde el momento en que un problema nos domina, nos encontramos en un estado de preocupación y ansiedad.

• El Apostol Pablo escribió la epístola a los Filipenses cuando estaba sn la cárcel.

• La Palabra clave en la epístola es RECOCIJAOS.

• La palabra que utiliza está en presente contínuo se podría traducir: “Seguid regocijándoos siempre en el Señor”. “Recocijense y continúe regocijándose”.

• El gozo expresado en el regocijo y un espíritu gentil con los demás, indica el fruto del espíritu.

PABLO INDICA: “POR NADA ESTEIS AFANOSOS…”

• La ansiedad o preocupación no debe tener lugar en la viada de un cristiano.

• Nunca deberíamos llenarnos de ansiedad.

• No deberíamos llenarnos de ansiedad, sino deberíamos presentar nuestras necesidades al Señor.

LA ORACION ESTA ORDENADA COMO LA ALTERNATIVA AL CUADRO ANSIOSO.

• La oración deberá estar acompañada de ruego.

• No pedir pensando en que lo que pidamos lo merecemos, basado en su propia justicia. (Is. 64:6)

• Debemos pedir basado en la inmensa misericordia de Dios. (Ejm. Dn. 9)

• La oración también debe estar acompañada con acción de gracias.

• Ser agradecido nos librará del temor y la preocupación.

• Es una demostración de confianza en Dios.

• Confianza y agradecimiento porque:

El suplirá nuestras necesidades (Fil. 4:19) El está en contacto con nuestras vidas (Sal.

139:3) El cuida de nosotros (1Pd. 5:7) Le pertenece todo el poder (Sal. 62:11) Que nos está convirtiendo cada vez más a la

imagen de Cristo (Rom. 8:9) Y que no se le escapa ningún detalle (Sal.

147:5

• Cuando oramos, dando a conocer nuestras peticiones, rogando y dando gracias, el resultado será la paz.

• Pablo no asegura que te concederá lo que pidas, sino resalta que recibirás paz.

• No será una paz humana. Será una paz de origen divino que “sobrepasa todo entendimiento”.

• La paz que proviene de Dios, es un fruto del Espíritu, y una obra de Dios en el corazón del hombre.

• El resultado de tu confianza en Dios será la paz.

• Al mencionar Pablo corazón, da a conocer la naturaleza esencial del hombre, tanto la emocional como la intelectual, están protegidas.

• Esa paz “guardará” y “montará” guardia contra las ansiedades que normalmente atacan el corazón y la mente del cristiano.

PABLO AGREGA:

Fil. 4:8 “ Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, y todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad”

La paz conseguida por medio de la oración y fe; alcanza muchos beneficios y uno de ellos es la paz mental.

El mejor camino para sacar los pensamientos pecaminosos que estorban la paz interior es concentrarse en las buenas cosas empezando con la verdad. Cristo es la verdad.

Pensamientos que sean buenos y honorables, cosas que sean justas y rectas, cosas que sean puras y santas, cosas que sean dignas de buen nombre, si hay excelencia moral, cualquier cosa digna de alabanza, estas son las cosas que deben ocupar nuestras mentes

Pensando así la ansiedad no prevalecerá