Segunda Clase, 28 de agosto, Motivación del Consumidor

Post on 24-Jun-2015

869 views 5 download

Transcript of Segunda Clase, 28 de agosto, Motivación del Consumidor

Comportamiento del Consumidor

Centro de Estudios Sociales y Tecnológicos

San Isidro

Profesor Lic. Leonardo O Antoniassi

Motivación del Consumidor

Segunda Clase

Comportamiento del Consumidor

2

Centro de Estudios Sociales y Tecnológicos

San Isidro

Motivación

Es la fuerza interior de los individuos que impulsa a laacción, la misma se genera gracias a un estado incómodo detensión que existe como resultado de una necesidad

insatisfecha.

Todo individuo posee,

a. Necesidadesb. Anhelosc. Deseos

3

Cultura

Sociedad

Grupos

Individuo

Influencia

Comportamiento del Consumidor

Lo que tenemos en la cabeza es Cultura,

ANTROPOLOGÍA

SOCIOLOGIA

PSICOLOGIA SOCIAL

PSICOLOGIA

ECONOMÍA

Comportamiento es una disciplina que es la suma de las anteriores.

4

Otras Culturas

La Cultura Propia

Sub-culturas seleccionadas

Clase Social

Amigos

Familiares

Individuo

Grupos de Referencia

El individuo por medio de la psiquis (en su interior), la cual esinconsciente, es un reservorio de ideas.

Clase Social, A

B AltoC1

C2 MedioC3

D1

D2 BajoD3

Grupos de Referencia,

Pertenece No pertenece

+ contacto aspiración- negociación evasión

5

Las Metas

Motivación del Consumidor,

Revolución Industrial Desplaza al Feudali. Telar Industrialii. Máquina a vapor

Sistema Capitalista

de Producción de Consumo

Parte de las Necesidades

Buscamos un objetivo META Limitado x cultura

Limitado x experiencia

6

Nace el MKT

Estado de tensión con una necesidad insatisfecha

Satisfacción de una necesidad en forma directa

La Frustración

Habitualmente no podemos satisfacer las necesidades,

usamos una Meta Sustituta

si tampoco lo logramos,

nos frustramos estado de depresión

Suicidio

Inconscientemente usamos mecanismos de defensa o tolerancia a

la frustración.

7

Mecanismos de Defensa

i. Racionalización, buscar una opción.

ii. Proyección, buscar a un culpable.

iii. Agresión, agredir a los objetos.

iv. Identificación, no importa tenerlo ahora, es a largo plazo.

v. Negación, “esto no es para mi”.

vi. Represión, retiro inconsciente.

vii. Autismo, fantasear con lo que me gustaría

viii. Regresión, la vuelta a conductas infantiles.8

Si se unen es un problema, ej. mujer golpeada.

Es el juego de tener y ser.

Estado de conformismo consciente

Escala de necesidades de Maslow

Los individuos buscan primero satisfacer sus necesidadesde menor nivel antes que surjan otras de mayor nivel.

Una vez que estén lo

suficientementesatisfechas van a

otra de nivel superior.

9

Autorrealización(realización personal)

Autoestima(prestigio, estatus,

ego)

Sociales(afecto, amistad, pertenencia)

De Seguridad(protección, orden, estabilidad)

Fisiológicas( alimento, agua, aire, sexo, refugio)

Conclusión

La investigación motivacional es cualitativa y es de

gran utilidad para el desarrollo de nuevas ideas y de mensajespublicitarios.

Debemos aprovecharlo para medir presencia, intensidad

y motivos del consumidor

10

cesyt-comportamiento.blogspot.com

11

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES Y TECNOLOGICOS

San Isidro

Profesor Lic. Leonardo O Antoniassi