Segunda Reunión Latinoamericana de Plasma y Hemoderivadosunc-hemoderivados.com.ar/docs/7. Jorgelina...

Post on 29-Oct-2018

225 views 0 download

Transcript of Segunda Reunión Latinoamericana de Plasma y Hemoderivadosunc-hemoderivados.com.ar/docs/7. Jorgelina...

Segunda Reunión Latinoamericana de Plasma y Hemoderivados

VIRUS EMERGENTES: UN DESAFÍO PERMANENTE.

Dra. Jorgelina Blejerjlblejer@gmail.comjblejer@hemobaires.org.ar

Temario

� Generalidades de las infecciones emergentes

� Importancia en Medicina Transfusional

� Ejemplos de patógenos emergentes

� Importancia en Hemoderivados

� ARBOVIRUS – PARVOVIUS - HEV

Infecciones emergentes

Incidencia en humanos se ha incrementado dentro de las últimas dos décadas o que se incrementará en un futuro cercano.

Infección reemergente

Patógeno conocido

Población nueva

Área geográfica

nueva

Diferentes situaciones epidemiológicas y/o clínicas

Eventosemergentes

Una nuevaentidad clínica

Reaparicióninesperada de una enferm.

conocida

Identificaciónde un

nuevo agente

ntervenciones en Medicina Transfusional

� Criterios específicos de diferimiento de donantes.

� Implementación de pruebas de tamizaje.� Limitación en la producción de

hemocomponentes que pudieran contener el agente.

� Interrumpir la colecta de sangre en regiones geográficas específicas.

� Métodos de inactivación de patógenos.

Infecciones emergentes

�60-75% zoonosis�Agudas o crónicas�Transporte papel crítico�Muchas derivadas de acciones

humanas�La emergencia es impredecible

Volume 49 Issue s2 , Pages 1 - 235 (August 2009)

Special Issue: Emerging Infectious Disease Agents and their Potential Threat to Transfusion Safety

AABB's Transfusion Transmitted Diseases Committee revisaron un gran número de fuentes de información para identificar varios agentes con riesgo tranfsusional o con potencial riesgo en la actualidad y en el futuro para USA y Canadá.

Emergentes actuales y potenciales

Agentesemerg

68

Priones3

Virus42

Bacter10

Nemat1

Prooz6

Ricket6

Ejemplos

PRIONES

XMRV

HNANB

ARBOVIRUS TRANSMITIDOS POR VÍA TRANSFUSIONAL

Definición

� ARthropod-BOrne virus� ARN de cadena simple

MUTACIONES� Envoltura,� Transmitidos especialmente mosquitos y

garrapatas.

Alfavirus

(CHIKV)

Flavivius

(WNV, DENV, Zika)

Ciclos Arbovirus

Caracteristicas clínicas

Período incubac. entre 2 y 15 días

Fase febril de 1-7 días

Asinto-máticasen la mayoría de los casos

75%

Cuadros clínicos

Gravedad variable

Dengue y Fiebre Amarilla cuadros de fiebres hemorrágicas

WNV enfermedad neurológica

75% asintomática

Diagnóstico

Premisas

Clínica Epidemioló-gica Laboratorio

VIRUS DE WEST NILE (WNV)

Ciclo

Transmisón por transfusión

RIESGO TRANSMISIÓN

2.000 veces > que para HIV

2.000 veces > que para HCV

200 veces > que para HBV

Transmisón por transfusión

� 4 casos de transmisión de VWN después de un transplante de órganos de un mismo donante.Iwamoto M, et al. Transmission of West Nile virus from an organ donor to four transplant recipients. N Engl J Med 2003;348:2196-203.

� Primer caso de transmisión del VWN por vía transfusional: una mujer de 24 años que recibió sangre luego de un proceso obstétrico.Harrington T, et al West Nile virus infection transmitted by blood transfusion. Transfusion 2003;43:1018-22

Posibilidad de transmisón por transfusión

FDA y el CDC aconsejaron a los

Bancos de Sangre y alos centros de salud

detección de personas con infecc por VWN que hayandonado sangre la semana anterior a su enfermedad

personas con meningitis o encefalitis asociadas a fiebre

desarrolladas después derecibir transfusiones

Transmisón por transfusión

Confirmación de 23 casos de transmisión asociada al VWN por vía transfusional

Transmisión: glóbulos rojos, plaquetas y plasma.síntomas alrededor de la fecha de la donación

Diferimiento fiebre con dolor de cabeza

Boletín junio 2003: NAT en pooles”

Transfusiones WNV

Casos informados

2002 23 4.156

2003 6 9.862

Desde Junio a Diciembre del 2003 en 6.000.000 de donantes, 818 unidades positivas por NAT.

NAT indiv

Situación - Argentina

Condicionesfavorables

de mosq CulexEvidencia

de mosq CulexSistemas

de humedalescirculación de otros Flavivirus

Arbovirus

Zika

Chikun-gunya

Dengue

Dengue: Transmisión no vectorial

Por transfusión (áreas endem y no endem)

Transplantes (MO, renal)

Pinchaduras, mucocutan.

RNA en donantes de sangre: evidencias

• 12 en 16.521 (0,07%)• Mohamed H. Dengue virus in blood donations,

Puerto Rico, 2005. Transfusion 2008; 48:1348.

Puerto Rico

• 9 en 2.994 (0,3%)• Linnen JM. Dengue viremia in blood donors from

Honduras, Brazil, and AustraliaTransfusion 2008; 48: 1355

Honduras

• 3 en 4.858 (0,06%)• 2 en 500 (0,4%)• Dias LL, et al. Detection of dengue virus in sera of

Brazilian blood donors. Transfusion 2012;52: 1667-71

Brasil

Puerto Rico

� IgG en 300 muestras de donantes al azar de la Cruz Roja prevalencia: 92%

Mohammed H, et al. Prevalence of anti-dengue immunoglobulin G antibodies among American Red Cross blood donors in Puerto Rico, 2006. Transfusion 2012; 52: 1652-65

� Viremia en donantes de sangre varía entre el 7 y el 45% según la estación y año.

� Petersen LR,et al. Estimated prevalence of dengue viremia in Puerto Rican blood donations, 1995 through 2010. Transfusion 2012;52:1647-51.

ARC ensayo que detecta la presencia de Ag NS1 Stramer S, Vix Sang 2010; 99, 32

Chikungunya

Febrero 2014

Octubre 2015

Abril 2016

Chikungunya

1952•Tanzania

2004

•Kenia y Océano Índico (La Reunión)•Europa, Australia, India, SO asiático

2006

•La Reunión •350.000 casos -200 muertes (25% de los hab.)

Continente americano

• 3 casos USA (viajeros)1995 -2005

• 106 casos USA (viajeros)

2006 -2010

• 5/6: 18 casos USA - 100.000 en el Caribe

• REP DOMINICANA > 53.0002014

Virus Zika

Abril 2017

Complicaciones

•Neurológicas•Autoinmunes

Polinesia (2013)

Brasil (2015)

• Guillan - Barré • MicrocefaliaBrasil

Vías de transmisión

Detección

Sangre

Saliva

Orina

Semen

Leche

Secrec. Vag. ?

Vías de transmisión

• INTRAUTERINA•Besnard M, Euro Surveill. 2014;19(13):pii=20751

• PERINATAL•Foy BD, Emerg Infect Dis. 2011 May; 17:880-2.

• SEXUAL•http://www.dallascounty.org/department/hhs/press/documents/PR2-

216DCHHSReportsFirstCaseofZikaVirusThroughSexualTransmission.pdf

Microcefalia en Brasil: Tasa de incidencia

Actual

99,7/100.000 nacidos

vivos-año

99,7/100.000 nacidos

vivos-año

Pasada

5/100.000 nacidos

vivos-año

5/100.000 nacidos

vivos-año

Transmisión de madre a hijo en USA

Madres infectadas

Probab 20 veces >

• Microcefalia y anormalidades fetales

Antes de la epidemia

Transmisión de madre a hijo en USA. Microcefalia

CDC

Massachusetts, North Carolina y Georgia

3/1000

60/1000

Yuan L A single mutation in the prM protein of Zika virus contributes to fetal microcephaly. Science 2017 doi: 10.1126/science.aam7120.

� El análisis filogenético revela que las cepas epidémicas contemporáneas han acumulado múltiples sustituciones de sus ancestros asiáticos.

� Una sola sustitución de serina por asparagina en la poliproteínaviral aumentó la infectividad en células progenitoras neurales y condujo a una microcefalia más significativa y mayor mortalidad.

� El análisis evolutivo indica que la sustitución surgió antes del brote de 2013 en Polinesia Francesa y se ha mantenido estable durante su posterior propagación a las Américas.

Transmisión por vía sexual

•Primer arbovirusdescripto con transmisión por vía sexual

Zika

CDC. Transmisión vía sexual

Hombres que hayan viajado

abstención de actividad sexual con susparejas embarazadas o uso correcto de preservativos

Zika y transfusión: Polinesia francesa-NAT

Nov 2013 2014 Feb

1505 donantes

•ASINTOMÁ-TICOS

42 (3%) NAT +

• 11 (26.2 %) síntomas 3-0 días despuésde la donación

Evidence for Transmission of Zika Virus by Platelet TransfusionAugust 17, 2016DOI: 10.1056/NEJMc1607262

Brasil •Donante asintomático de plaquetaferesis-•2 unidades el 16 de enero, 2016

Transf. •2 pacientes 19/1/16

21/1•Donante avisa rash cutáneo, dolor

retroorbital y en ambas rodillas

Recommendaciones FDA para áreas sin transmisión activa Febrero 2016

Re

co

me

nd

ac

ion

es

Material educativo al donante

Cuestionario

Diferimiento

Recommendaciones FDA para áreas con transmisión activa Febrero 2016

Obtener hemocomponentesde áreas sin transmisión activaMetodología

para inactivación

de patógenos aprobada por la FDA

Método de tamizaje para Zikaaprobado por la FDA

Se puede admitir

método en investigación

si no hay aprobado