Seguridad Y Restriccion Modificada

Post on 20-Jun-2015

2.436 views 0 download

Transcript of Seguridad Y Restriccion Modificada

Copyright Sandra Zapata

SEGURIDAD Y RESTRICCIÓN

Preparado por:

Profa. Sandra Zapata Casiano

Unidad IV – Proveyendo para las Necesidades Básicas

Copyright Sandra Zapata

Objetivos

1. Discutir como el profesional de la enfermería puede contribuir a crear un ambiente seguro para el sistema cliente y sus

compañeros

2. Reconocer cuales son los riesgos ambientales más significativos que se encuentran en el ambiente de salud

3. Enumerar las personas más propensas a daño físico

4. Describir los propósitos de la restricción física a un cliente

5. Identificar alternativas para el uso de restricción en el cliente

6. Implanta acciones de enfermería para promover ambientes seguros y

lleva a cabo la restricción a clientes siguiendo los estándares adecuados de práctica

Copyright Sandra Zapata

Seguridad

• Estar libre de daño físico

• El profesional de salud tiene la responsabilidad de promover

ambientes seguros

Copyright Sandra Zapata

Ambiente Seguro

• Ambiente que satisface las necesidades básicas de una persona

• Reduce a un mínimo los riesgos a daño físico y transmisión de patógenos

• Controla la polución

Copyright Sandra Zapata

Poblaciones Vulnerables

Infantes y Niños Envejecientes

Impedidos y enfermos Pobres y analfabetas

Copyright Sandra Zapata

Factores a Considerarse en un Ambiente Seguro

• Temperatura

a. Frio – hipotermia, “frostbite”

b. Calor – “heatstroke”, desbalance de líquidos y electrolitos, Insolaciones.

Copyright Sandra Zapata

Factores a Considerarse en un Ambiente Seguro

• Humedad

a. Deshidratación

b. Agotamiento por

calor

c. Acceso a agua

potable

d. Acceso a servicios

sanitarios

Copyright Sandra Zapata

Factores a Considerarse en un Ambiente Seguro

• ILUMINACIÓN

a. Cansancio visual

b. Caídas

Copyright Sandra Zapata

Factores a Considerarse en un Ambiente Seguro

• Ruido/ Hacinamiento

a. Estrés

b. Altera patrones de

sueño

b. Sistema Inmune

c. Genera cambios en

el estado de ánimo

d. Promueve caídas

Copyright Sandra Zapata

Factores a Considerarse en un Ambiente Seguro

Ventilación Adecuada

Abrigo y vivienda adecuada

Contamiantes Ambientales

Copyright Sandra Zapata

Factores Asociados a Ambientes de Riesgo en el Hospital

Mecánicos

Eléctricos Radioactivos

Copyright Sandra Zapata

Factores Asociados a Ambientes de Riesgo en el Hospital

Termales

Químicos

Alérgenos

Intervenciones de Enfermería• Remover chatas, urinales,

vómitos, secreciones o reservorios de succión frecuentemente

• Mantener la unidad organizada y limpia

• Mantener una iluminación adecuada

• Mantener el ruido a un mínimo y coordinar períodos de tx. cuando el cliente este despierto.

Copyright Sandra Zapata

Intervenciones de Enfermería• Proveer privacidad (cortinas y

puerta)

• Reportar y retirar equipos defectuosos

• Prevenir caídas (barandas, derrames de agua o secreciones, asistencia en ambulación, otros)

• Educar sobre uso adecuado de equipos ortopédicos

Copyright Sandra Zapata

Intervenciones de Enfermería• Disponer adecuadamente de

materiales contaminados (zafacón rojo y “sharp container”

• Educar cliente y fa. Sobre riesgos en el ambiente hospitalario (O2, contaminación, etc)

• Mantener timbre y objetos a la mano del cliente.

• Intervenir tempranamente con comportamientos autodestructivos

Copyright Sandra Zapata

Copyright Sandra Zapata

RESTRICCIÓN

Procedimiento por el cual limitamos el movimiento de uncliente, para garantizar un ambiente seguro y libre de dañopara el cliente y las demás personas a su alrededor.

Copyright Sandra Zapata

Tipos de Restricciones

Copyright Sandra Zapata

Elementos a Considerarse

• Estime si realmente existe una necesidad de restringir al cliente

• Verifique la disponibilidad de una orden médica y su vigencia de acuerdo a la política del hospital.

Copyright Sandra Zapata

Elementos a Considerarse

• Verifique el tipo de restricción ordenada y limite al cliente lo menos posible.

• Explique al cliente y su fa. lo que va a realizar y las razones de la restricción

Copyright Sandra Zapata

Elementos a Considerarse

• Evalúe la piel o el área a restringirse por:

-- Temperatura

-- Color

-- Pulsos

-- Textura

-- Hidratación

-- Presencia de

lesiones

Copyright Sandra Zapata

Elementos a Considerarse

• Acojine las prominencias óseas

• Utilice preferiblemente el equipo comercial de restricción.

• Asegúrese de colocar la restricción a las partes fijas de la cama

Copyright Sandra Zapata

Elementos a Considerarse

• Verifique que no afecta tubos, accesos de hemodiálisis o líneas de IV con la restricción

• Provea cierto grado de movimiento al área restringida

• Siga la política de su hospital en restricciones de 3 puntos

Copyright Sandra Zapata

Elementos a Considerarse

• Estime la piel por: color, temperatura, textura, hidratación, lesiones y pulsos cada 30 minutos a 1 hora

• Reporte detalladamente estos hallazgos

Copyright Sandra Zapata

Elementos a Considerarse

• Remueva las restricciones frecuentemente y provea movimiento al área

• Verifique que las restricciones estén secas y limpias

• Remueva tan pronto como sea posible