Seleccionar Copiar Modificar Mover objeto - … · – Leyenda: Brinda la opción de definir si la...

Post on 11-Oct-2018

220 views 0 download

Transcript of Seleccionar Copiar Modificar Mover objeto - … · – Leyenda: Brinda la opción de definir si la...

• Coloca el puntero del ratón sobre uno de los ocho círculos. – Si seleccionas uno de los puntos de la esquina, el puntero se convierte en uno de estos iconos, que permiten cambiar simultáneamente el ancho y alto del objeto.

• Arrastrando el objeto:

• a) Al seleccionar el objeto aparece un recuadro.

• b) Moviendo el puntero del ratón por el borde del recuadro arrastra el objeto hasta la posición deseada. Mediante Cortar-Pegar: a) Para cortar Seleccionar el objeto para que aparezca el recuadro. Pulsar las teclas Ctrl + X. Pulsar las teclas Ctrl + V.

• Menú Inicio > Copiar.

• b) Con las teclas Ctrl + C.

• c) Estando sobre el objeto seleccionado, dar clic con el botón derecho del ratón y elegir Copiar.

• d) Con el icono de la Barra de herramientas

• Menú Inicio > Pegar.

• b) Con las teclas Ctrl + V.

• c) Clic botón derecho del ratón y Pegar.

• d) Con el icono de la Barra de herramientas

• Clic sobre el mismo; verás que el recuadro mostrará un recuadro de puntos, indicando que el objeto está seleccionado.

• Para quitar la selección, haz clic en cualquier parte fuera del recuadro. Seleccionar

Copiar

Modificar objeto Mover

Girar y voltear

• – Selecciona el objeto.

• – Seleccionar el tipo de giro o volteo que piensas dar.

• – Dar clic a la imagen que vas a voltear o girar; Menú Formato > Girar.

• Cuando das clic a la imagen, aparece el círculo verde, estarás girando libremente el objeto y a los puntos externos de la figura que son blancos

Distancia y distribución

• Se puede medir la distancia entre objetos, o desde un objeto hasta otro punto, utilizando las Reglas y guías

Sangrías : Una sangría es el desplazamiento de uno o varios espacios de un párrafo hacia la

derecha. Se usa para diferenciar un párrafo de otro. Para aplicar una sangría se procede de la

siguiente forma:

– Una vez introducido el texto, se selecciona el mismo. – Se ejecuta Inicio > Párrafo > Sangría.

Alinear texto

Alinear un párrafo o texto, es distribuir las líneas que lo componen respecto a los márgenes del cuadro del texto. Se pueden alinear

los párrafos utilizando el menú Inicio > Párrafo > Dirección de texto o utilizando los iconos.

Cambiar aspecto al texto

– Seleccionar el texto. – Ejecutar menú Inicio > Fuente.

– Se abre una ventana. En ésta se podrá

modificar el tipo, estilo y tamaño de la

fuente, así como agregar alguno de los

efectos listados, o ejecutar las

modificaciones correspondientes desde

los iconos que presenta la barra de menú

Inicio.

Insertar texto

– Dar clic en el icono

Cuadro de texto de la

barra de Insertar.

– Ejecutar Insertar >

Cuadro de texto.

– El cursor toma la

forma de un cuadrado,

hacer clic con el botón

izquierdo del ratón y,

manteniéndolo

oprimido, arrastrar

hasta definir el tamaño

del cuadro de texto.

– Dentro del cuadro se

crea un punto de

inserción de texto. En

dicho punto podrás

ingresar la información

o texto que desees

. – Una vez escrito el

texto, para salir del

modo de edición, dar

clic en cualquier otra

parte de la diapositiva.

Crear una tabla: Para insertar una tabla se debe ejecutar

Insertar > Tabla. Si se utiliza el menú Insertar, aparecerá una

ventana en la que se debe definir el número de filas y columnas que tendrá la tabla, así se despliega

una cuadrícula.

Eliminar una tabla: Seleccionar la tabla y pulsar la tecla Supr.

Eliminar fila: Para realizar esta acción se sitúa el cursor en una de las celdas de la fila a eliminar y se

elige Eliminar filas tras dar un clic derecho con el ratón. Otra

opción sería dar clic en la fila que deseas eliminar y después se

ejecuta Presentación > Eliminar > Eliminar filas.

Eliminar columna: Para esto se sitúa el cursor en una de las

celdas de la columna a eliminar, y después se ejecuta Presentación >

Eliminar > Eliminar columnas.

Diseño de gráfico

– Títulos: Sirve para incluir el título general del

gráfico y de los ejes horizontal y vertical.

– Eje: Es donde se define la forma de organizar la

información en los ejes (si aparece o no).

– Líneas de división del gráfico: Ya sean principales

o secundarias en ambos ejes.

– Leyenda: Brinda la opción de definir si la leyenda

es visible o no.

– Rótulo de datos: Para incluir los valores en las

columnas del gráfico.

– Tabla de datos: Permite anexar al gráfico la tabla

de datos.

– Área de gráfico: Permite acceso directo al área

interna.

• La barra de gráfico: También se puede utilizar

esta barra para trabajar las siguientes opciones:

– Área de gráficos, permite el acceso directo a varias opciones. – Para definir tramas, colores, formato de fuentes y fondos. – Para estructurar la información por filas. – Para estructurar la información por columnas. – Para ver u ocultar la leyenda. – Establece la línea de cuadrículas del eje de categorías.