Seminario de Transfusiones

Post on 16-Jan-2016

227 views 1 download

description

transfusiones

Transcript of Seminario de Transfusiones

TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA

ARANDA AVALOS SERGIO.

BAITA ESQAUIVEL JUAN.

BRICEÑO TORRES CESAR.

CHAPILLIQUEN QUEREVALU JORGE.

GUEVARA MARIN FERNANDA.

MOSCOL CHAVEZ MOISES

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

1666 y 1667 Primer transfusión

reportada con sangre animal trasfundida a

humanos.

1800 Transfusión humano a

humano

1900Landsteiner describe el

grupo ABO, era moderna en la

trasfusión

1914 Citrato como medio

de conservación.

1933 hasta 1947John Lundy, establece

los elementos y la generación del primer

Banco de Sangre,

Indicar trasfusión <10 g/dL de (Hb) perdida >15% del volumen circulante

Guerra de Vietnam, síndrome de distress respiratorio, relacionados a la lesión pulmonar

aguda asociada a transfusión.

Motivos de exclusión de donadores

Excluir a las siguientes personas:• <18 y > de 65 años. • Sujetos carentes del uso pleno de sus facultades mentales• Personas promiscuas• Peso < 50 kg, • frecuencia cardíaca < 50 lxm o >100• PAS >180, PAD > 100 mmHg• Temperatura axilar > 37.0° C u oral > 37.5° C

Antecedentes: • Hepatitis. • Positividad en marcadores serológicos para los virus B o C de la hepatitis• Positividad en la prueba serológica para el virus de la inmunodeficiencia

humana. Manifestaciones clínicas o patológicas

Motivos de exclusión de donadores

Otras causas

• Paludismo. • Lepra• Cardiopatías. • Epilepsia o

convulsiones.• Neoplasias

hematológicas u otras.

Últimos 3 años antecedentes

• Tuberculosis pulmonar. • Haber tomado

etretinato.

Últimos 2 años, ante- cedentes de 2 o más

infecciones bacterianas,

• Septicemia. • Neumonía. • Meningitis. • Absceso cerebral.

Motivos de exclusión de donadores

Último año antecedentes:

• Sífilis

• ETS

• Violación o contacto sexual ocasional con desconocidos.

• Estrecho contacto con pacientes con hepatitis viral

• Tatuajes, acupuntura

• Transfusión de sangre, Vacunación antirrábica.

Últimos 6 meses

• cirugía mayor, parto o cesárea

• embarazo terminado por muerte del producto.

Últimos 45 días

• Hayan donado sangre.

Motivos de exclusión de donadores

Últimos 28 días

• Vacunas:

• Antipoliomielítica por vía oral.

• Antirubéola.

• Anti fiebre amarilla.

• Antiinfluenza.

Últimas 72 horas

• Extracción dentaria no complicada.

• Cirugía menor

• Proporcionado algún componente sanguíneo por aféresis.

¿Qué es la prueba cruzada?

Análisis que se realiza antes de una transfusión para elegir sangre compatible

¿para que nos sirve?

Asegurar que todos los glóbulos rojostransfundidos son compatibles con losanticuerpos en el plasma del paciente

Evitar estimular la producción denuevos anticuerpos contra losglóbulos rojos en el receptor,

especialmente anti-Rh D.

Razones por la que se realiza: Se hace para determinar el tipo

de sangre.

Compatibilidad:

Sangre tipo A recibe sangre tipo A y O

Sangre tipo B recibe sangre tipo B y O.

Sangre tipo AB recibe sangre tipo A,B AB y O

Sangre tipo O recibe sangre

tipo O.

Las pruebas cruzadasse dividen en:

MAYOR

Consiste en poner a reaccionar el suero del receptor con los eritrocitos del donador.

MENOR:

Consiste en poner a reaccionar el suero del donador con los eritrocitos del receptor.

Pruebas cruzadas

Prueba mayor

Mezcla de glóbulos rojos del donador

con suero del receptor

Compatible si no hay aglutinación

Prueba menor

Mezcla suero del donador con glóbulos rojos del

receptor

Compatible si el grupo sanguíneo es el mismo y no hay aglutinación

PROCEDIMIENTO.

1.- PRUEBA EN SOLUCION SALINA.

Extraer 3ml de sangre venosa y dejarla coagular en un tubo

de ensayo

Agregue a otro tubo de ensayo conteniendo 2.5 ml de solucion salina, una gota de eritrocitos y marque el tubo con la letra D

Con los eritrocitos resuspenda con una pipeta.

Centrifugue, separe el suero, agréguelo en otro tubo de

ensayo y márquelo con la letra D

D

D

DONADOR

RECEPTOR Mismo procedimiento pero los tubos se marcan

con la letra R

PRUEBA MAYOR

2 gotas de suero receptor 2 gotas de la suspensión de eritrocitos del

donador

2 gotas de suero del

donador 2 gotas de la

suspensión de eritrocitos del

receptor

PRUEBA MENOR

Mezclar el contenido de cada tubo y

centrifugar a 1000 rpm durante un

minuto

Homogeneizar suavemente los eritrocitos sedimentados y observar

si hay aglutinación o hemolisis macroscópica

como signo de incompatibilidad

PRUEBA CO-ALBUMINA De la suspensión de eritrocitos del donador agregar una gota en un tubo de ensayo

DDepositar 2 gotas de suero del receptor y

añadir 3 gotas de albumina bovina al 25

%

Homogeneizar suavemente los

eritrocitos sedimentados y observar si existe

alguna aglutinación o hemolisis macroscópica

Mezclar bien y centrifugar

inmediatamente a 1000 rpm durante 1

min

Prueba mayor(+) y prueba menor

(+)0% 100%

Prueba mayor (+) y prueba

menor (-)25% 75%

Prueba mayor(-) y prueba menor

(+)75% 25%

Compatibilidad incompatibilidadPrueba mayor(-)

y prueba menor(-)

100% 0%

P. Mayor P.menor transfusión

Incompatible compatible NoIncompatible incompatible

NoCompatible incompatible

Si Compatible compatible

Si

HEMOCOMPONENTES:

*Sangre Total*Paquete de Glóbulos Rojos*Concentrado de Plaquetas.*Plasma Fresco Congelado*Crioprecipitado

SANGRE TOTAL

GENERALIDADES

Unidad de sangre que no es

fraccionada

Anticoagulante y conservante —CPD (citrato-

fosfato-dextrosa) o CPDA- 1

(citrato-fosfato-dextrosa-adenina)

Conservación: 1-6°c

Volumen: 450 – 500 ml.

DOSIS

1 U de ST aumenta el Ht en un 3 a 4% y la hemoglobina (Hb) en 1 g/dL.

ADULTOS La transfusión de 8

mL/kg puede proporcionar un aumento de la Hb de aproximadamente 1 g/dL

NIÑOS

Su tiempo de administración no debe ser mayor de 4

h.

INDICACIONES

CONTRAINDICACIONES

Pacientes con anemia crónica que estén normovolémicos y únicamente necesiten un aumento de su masa de GR.

PAQUETE GLOBULAR

GENERALIDADES

Se prepara al retirar: 200 a

250ml de plasma de una

unidad de sangre total.

Volumen: 250 ml

Conservación:1- 6°C durante 35 días con CPDA-1

DOSIS

Un concentrado de glóbulos rojos eleva en 3 puntos el hematocrito o en 1 gr. aproximadamente la hemoglobina.

Se administrará la dosis necesaria para eliminar la sintomatología.

DOSIS

V.G.R = (/Htod-Htop) VST

100

VGR =Volumen de glóbulos rojos. 1 PGR = 200ml

Htod = Hto deseado

Htop = Hto paciente

VST = Volumen sanguíneo total. 70ml/Kg.

TERAPIA TRANSFUSIONAL

EJEMPLO 1:

Paciente, varón 50 años, que ingresa con anemia sintomática.

Peso = 50Kg VST= 70ml/Kg

Hto = 15%

Si transfundimos 1 PG Rojos. El Hematocrito alcanzado:

200 = (Htod-15) 3,500

100

Htod = (100) (200) + 15

3500

= 20.7%

TERAPIA TRANSFUSIONAL

EJEMPLO 2:*Si el paciente:

Hto: 15%

Peso: 80 Kg.

VST: 70ml/Kg.

*Si el Hto deseado es 25% ¿cuántos PGR son necesarios?

VGR = (25 - 15) 5,600

100

VGR = 560 ml

*N° PGR = 560 /200 = 2.8

indicaciones

Anemia aguda: 1º Mantener volemia al 100% con cristaloides o coloides 2º Transfusión de PGR sí: Hb< 7 g/dl en paciente previamente sano. Hb< 8 g/dl en paciente con hemorragia incontrolada o

dificultad de adaptación a la anemia. Hb< 9 g/dl en paciente con antecedentes de insuficiencia

cardiaca o coronaria. 3º Reponer factores de coagulación según estudio de

hemostasia (pérdidas sanguíneas-100% volemia)

indicaciones

Anemia pre, per y postoperatoria: En general son los mismos criterios que en la

anemia aguda Paciente sin descompensación cardiopulmonar:

Si Hb< 7 g/dl Paciente con antecedentes cardiopulmonares:

Si Hb < 8 g/dl Paciente con descompensación cardiopulmonar:

Si Hb < 9 g/dl

indicaciones

Anemia crónica: 1º Tratamiento causal: ferroterápia, vit B12, ac. Fólico 2º Transfusión de PGR si hay anémia sintomática (astenia,

taquicardia, taquipnea). Orientativo según la cifra de hemoglobina: CIFRA DE HB < 5 g/dl 5 – 9 g/dl > 10 g/dl SI Transfusión Decisión clínica Casi

nunca

Anemia en hemopatías malignas y cáncer: Mantener unos niveles de Hb entre 8 y 9 g/dl.

CONTRAINDICACIONES

Anemias tratables con productos específicos a excepción que la sintomatología obligue a tratamiento inmediato.

Profiláctico

Para mejorar el estado general del paciente.

Como expansor plasmático.

CONCENTRADO DE PLAQUETAS

GENERALIDADES

Son preparados por centrifugación

Volumen: 30 – 50 cc

Contienen: 5.5 x 1010 plaquetas.

Conservación: Temperatura ambiente en

agitación continua.

DOSIS Para un adulto corresponde a una unidad por cada 10 kilos de peso, vale

decir alrededor de 7 unidades.

Debe aumentar el recuento de plaquetas en el paciente en un 30 a 50 x 10 - 9/L.

INDICACIONES

PROFILACTICA En pacientes con insuficiencia

medular transfundir con recuentos menores a 10 x 10-9/L.

Cuando existe otro factor de riesgo de hemorragia como infecciones graves, tratamiento anticoagulante etc. transfundir con recuentos menores a 20 x 10-9/L.

En procedimientos invasivos transfundir para mantener recuentos sobre 50 x 109/L.

Procedimientos oculares o de SNC mantener recuentos superiores a 20 x 109/L.

TERAPEUTICA Hemorragia activa y recuento de

plaquetas inferior a 50x10-9/L.

Hemorragia activa en pacientes con uso recientes (< 7 días) de aspirina, clopidogrel o ticlopidina, independiente del recuento plaquetario.

Hemorragia activa en pacientes con trombocitopatía y en que fracasaron o no existen otras medidas específicas, independiente del recuento plaquetario.

CONTRAINDICACIONES

Trombocitopenias secundarias a aumento de la destrucción por autoanticuerpos, Púrpura Trombocitopénico Inmune.

Púrpura Trombocitopénico Trombótico.

Trombocitopenia por Heparina.

PLASMA FRESCO CONGELADO

GENERALIDADES

Plasma extraído de la sangre total,

es congelado y guardado a –18ºC

(ideal a –30ºC)

Volumen de 200 a 250cc aprox.

Contenido:•Proteínas.

•1 Unidad de factores de coagulación /ml de plasma

•1 mg de fibrinógeno /ml de plasma

DOSIS

Habitualmente indicada: 10 -15 ml/ kg peso a administrar en 30 minutos.

Reversión urgente de warfarina: 5 -8 ml/ kg peso.

INDICACIONES

Manejo de hemorragia secundaria a terapia con anticoagulante oral.

Manejo de deficiencias únicas de factores de coagulación. Ej. Factor V.

Manejo de déficit de múltiples factores asociado a hemorragia severa o CID.

Uso en hemofilia B, cuando no hay disponibilidad de concentrado liofilizado.

Terapia de reemplazo en pacientes con déficit de antitrombina III, proteína C y proteína S; en ausencia de sus concentrados.

Tratamiento de púrpura trombótica trombocitopénico.

CONTRAINDICACIONES

CRIOPRECIPITADO

BRICEÑO TORRES, CESAR

DEFINICION

El crioprecipitado se prepara descongelando lentamente el plasma congelado a 4 °C, lo que deja un precipitado insoluble en frío que consiste, principalmente, en proteínas del plasma obtenidas por centrifugación.

GENERALIDADES

Se congela dentro de una hora de almacenaje.

ABO-compatible con los glóbulos rojos del receptor.

debe ser transfundido dentro de 4 horas después de ser agrupado.

1 unidad (15 ml)

FACTOR XIII(40 – 60 UI)

FACTOR VIII(80 UI)

FIBRINOGENO(150 – 250 mg

)

Factor Von Willebrand(80 a 120

UI)

DOSIS E INDICACIONES

ADULTO• 1 Unidad/10

kgLACTANTES• 5 – 10 ml/kg

Deficiencias de Fibrinógeno <100 mg/dl

Deficiencia del factor Xlll - Vlll

uso quirúrgico como sellador tópico

Hemofilias A o B

Enf. De Von Willebrand

CONTRAINDICACIONES Y RIESGOS

CONTRAINDICACIONES

HIPERSENSIBILIDAD

ANAFILAXIA

GLOBULINA ANTIHUMANA

Riesgos

el crioprecipitado no recibe tratamiento alguno para destruir los virus

Cuando se encuentran disponibles, los concentrados de factor constituyen el tratamiento ideal y más seguro para los trastornos hemorrágicos poco comunes.

Desafortunadamente, solo hay concentrados individuales de los factores I, VII, VIII, XI y XIII. 

FACTORES DE COAGULACION

Anemia c/ IRC

Quimioterapias

Disminución de la exposición a transfusiones alogénicas en pacientes programados para cirugía mayor electiva.

Anemia del prematuro.

ERITROPOYETINA

INDICACIONES

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Alergia de la EPO.

HTA no controlada.

Pacientes que no puedan recibir tratamiento profiláctico antitrombótico idóneo.

Hemoglobina basal superior a 13 g/dl.

Gestación y lactancia.

SANGRE ARTIFICIAL

GRACIAS