Sesión de aprendizaje n° 02 identidad de genero

Post on 15-Apr-2017

15 views 0 download

Transcript of Sesión de aprendizaje n° 02 identidad de genero

Aprendizaje esperado: Identifica los mensajes sociales que discriminan a varones y mujeres. (RR.II.)

Sesión de aprendizaje N° 02¿Somos diferentes?¿Somos iguales?

¿Qué es identidad de género?

¿Qué es identidad de género?

MUJERES• Dóciles

• Delicadas

• Comprensivas

• Maternales

• Tranquilas

• Se queden en casa a atender a la familia

• Valientes• Fuertes• Aventureros• Nunca débiles• Nunca cobardes• Salga a trabajar

para proveer las condiciones económicas para la familia

MENSAJES QUE DISCRIMINAN

VARONES

Uno desea o quiere algo a partir de sus características psicológicas, sus intereses, sus metas personales;

Pero los mensajes de «no deben» o «no pueden» han hecho que muchos dejen de hacer aquello que los llena, motiva o son sus metas.

Ponen al varón y a la mujer en una situación de inequidad, de desigualdad de oportunidades y de diferente valor e importancia

MENSAJES QUE DISCRIMINAN

Varón y mujer si bien son diferentes en su forma de pensar, sentir y actuar;

Son iguales En su valor, En sus capacidades para trabajar,Encargarse de la casa y familia oRealizar cualquier actividad

DIFERENCIAS DE GÉNERO EN EL LENGUAJE

• Lenguaje es un instrumento para la comunicación

• Usan expresiones que discriminan, atacan y esconden prejuicios hacia la sexualidad (lenguaje sexista)

• Nuestras expresiones utilizan el masculino y no incluyen a las mujeres explícitamente: «los alumnos», «los profesores», «los doctores».

DIFERENCIAS DE GÉNERO EN EL LENGUAJE

• Expresiones que disminuyen a las mujerespor los comportamientos y actitudes que se les etiqueta o resalta prejuicios acerca de los varones o mujeres.

• «llora como una mujer»• «¡son tonterías de mujeres!»• «mujer que no fastidia, es hombre»• «mujer al volante, peligro constante»

¿Que mensajes debemos seguir?• Los que siguen estos mensajes sin pensar son personas con prejuicios o

creencias a favor de un género y en contra de otro.• Ponen en desventaja a la mujer y le resta oportunidades, pero también afectan

al varón, presionarlo por la competencia y por no dejarle mostrar sus sentimientos.

• Cada persona debe conocerse y actuar en armonía con lo que es y desea hacer.

• Respetar las elecciones que hacen otra personas-familiares, amigos(as), compañeras de estudio, profesores(as), vecinos(as) y otros(as) – y cómo desean vivir.

• Cada persona debe defender y promover la igualdad de género.