Síntesis y secreción de hormonas · Mecanismos de acción de las hormonas Comienza con su unión...

Post on 30-Sep-2018

224 views 0 download

Transcript of Síntesis y secreción de hormonas · Mecanismos de acción de las hormonas Comienza con su unión...

Síntesis y

secreción

de Hormonas HOSPITAL CIVIL FRAY ANTONIO ALCALDE

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN

18 DE FEBRERO DE 2017

Hormonas proteicas y

peptídicasDRA. KARLA YANET BARBA DE LA TORRE

Introducción

La actividad de las células, los tejidos

y los órganos están coordinadas

mediante la interacción de diversos

tipos de mensajeros químicos:

1. Neurotransmisores.

2. Hormonas.

3. Citocinas.

Regulan:

Metabolismo.

Crecimiento.

Desarrollo.

Equilibrio hidroelectrolítico.

Reproducción.

Comportamiento.

HOMEOSTASIS

Tratado de fisiología médica Guyton. 12 edición, unidad XIV, Endocrinología y reproducción, cap. 74, 74 y 76

Estructura química y síntesis de las

hormonas

Proteínas y polipéptidos

• Hormonas hipofisiarias, pancreáticas, (insulina y glucagón) y las glándulas paratiroides (hormona paratiroidea).

Esteroides

• Corteza suprarrenal (cortisol y aldosterona), los ovarios (estrógenos y progesterona), los testículos (testosterona) y la placenta (estrógenos y progesterona).

Derivados del aa tirosina

• Tiroxina y triyodotironina, adrenalina y noradrenalina.

Tratado de fisiología médica Guyton. 12 edición, unidad XIV, Endocrinología y reproducción, cap. 74, 74 y 76

Preprohormona

Prohormonas

Almacenan Exocitosis

Proteínas: >100 aa

Péptidos: < 100 aa

Ca

AMPc

Control hormonal

Retroalimentación:

Negativa

Garantizan un nivel de actividad adecuado en el tejido efector.

Impide secreción excesiva de la hormona o su hiperactividad en el tejido efector.

Positiva

Ej… LH que se produce como consecuencia del efecto estimulador ejercido por los estrógenos sobre la adenohipófisis antes de la ovulación.

Osmoreceptores, baroreceptores y quimioreceptores

Tratado de fisiología médica Guyton. 12 edición, unidad XIV, Endocrinología y reproducción, cap. 74, 74 y 76

neg

positiva

LH

Transporte de las hormonas en la sangre

Hidrosolubles

Esteroideas y tiroideas

Se disuelven en el plasma y se

transportan desde su origen hasta los

tejidos efectores.

Circulan unidas principalmente a las

proteínas plasmáticas.

Tratado de fisiología médica Guyton. 12 edición, unidad XIV, Endocrinología y reproducción, cap. 74, 74 y 76

Mecanismos de acción de las hormonas

Comienza con su unión a un receptor específico de la célula efectora.

Las células que carecen de receptores para una hormona no responden a ella.

Los distintos tipos de receptores hormonales se encuentran de ordinario en los siguientes lugares:

1. En o sobre la superficie de la membrana celular.

Hormonas proteicas y peptídicas, catecolaminas.

2. En el citoplasma celular.

Hormonas esteroideas.

3. En el núcleo celular.

Hormonas tiroideas.

Célula efectora

Receptores hormonales unidos a

proteínas G

Tratado de fisiología médica Guyton. 12 edición, unidad XIV, Endocrinología y reproducción, cap. 74, 74 y 76

Tratado de fisiología médica Guyton. 12 edición, unidad XIV, Endocrinología y reproducción, cap. 74, 74 y 76

HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS

Hipófisis (glándula pituitaria)

La hipófisis tiene dos partes:

adenohipófisis y neurohipófisis.

l cm de diámetro

0,5-1 g de peso.

Situada en la silla turca

Unida al hipotálamo mediante el tallo

hipofisario.

Tratado de fisiología médica Guyton. 12 edición, unidad XIV, Endocrinología y reproducción, cap. 74, 74 y 76

Adenohipófisis

Tratado de fisiología médica Guyton. 12 edición, unidad XIV, Endocrinología y reproducción, cap. 74, 74 y 76

Hormonas liberadoras

Tratado de fisiología médica Guyton. 12 edición, unidad XIV, Endocrinología y reproducción, cap. 74, 74 y 76

Hormonas hipofisiarias

Tratado de fisiología médica Guyton. 12 edición, unidad XIV, Endocrinología y reproducción, cap. 74, 74 y 76

Hormona de Crecimiento (GH) o

somatotropina

Estimula el crecimiento de todo el cuerpo

Formación de proteínas

Multiplicación y diferenciación celulares.

No tiene órgano diana.

191 aa.

22 mil KDal

Aumento de tamaño celular.

Factor de crecimiento similar a la insulina 1 (IGF-1)

Mitosis.

Aumenta síntesis proteica.

Movilización de ácidos grasos.

Utilización de depósitos de lípidos

Disminuye glucosa

Conservación de hidratos de carbono.

Incrementa la secreción de insulina.

Tratado de fisiología médica Guyton. 12 edición, unidad XIV, Endocrinología y reproducción, cap. 74, 74 y 76

Hormona de crecimiento GH

Páncreas Tratado de fisiología médica Guyton. 12 edición, unidad XIV, Endocrinología y reproducción, cap. 74, 74 y 76

Corticotropina (ACTH)

Controla la secreción de hormonas suprarrenales, que afectan al metabolismo de la glucosa, las proteínas y los lípidos.

Corticoliberina (CRH).

Secreción pulsátil.

VM 10 min.

Proopiomelanocortina (POMC) 241 aa.

ACTH 39 aa.

Melanotropina (MSH)

Lipotropina

Betaendorfina

Regulado por ciclos luz oscuridad.

Punto más bajo a la media noche.

Dolor, fiebre, temor e hipoglucemia estimula su secreción.

Tratado de fisiología médica Guyton. 12 edición, unidad XIV, Endocrinología y reproducción, cap. 74, 74 y 76

Conserva la homeostasis del metabolismo.

Induce la esteroidogénesis(corticoides, andrógenos, y en menor medida mineralocorticoides).

Producción de pregnenolona a partir del colesterol.

esteroides adrenales.

Estimula la pigmentación cutánea: MSH.

Lipólisis.

• MineralocorticoidesGLOMERULAR

• Glucocorticoides (cortisol y corticosterona)

FASCICULAR

• Andrógenos

• DHEA y androstenediona

RETICULAR

Hormona estimulante de Tiroides

(TSH)

La tirotropina controla la secreción de T4 y T3 por la glándula tiroides.

Regulan casi todas las reacciones químicas intracelulares del organismo.

Compuesta de subunidades α y β

β específica.

La TRH es el regulador positivo principal de la síntesis y secreción de TSH.

La dopamina, glucocorticoides y somatostatina suprimen la TSH.

Liberación pulsátil

Ritmo circadiano

Nivel máximo por la noche,

Amplitud baja de las pulsaciones

VM relativamente larga

METABOLISMO

Prolactina

La prolactina estimula el desarrollo de

las glándulas mamarias y la

producción de leche.

199 aa.

Secreción pulsátil.

Picos máximos durante el sueño (4 a 6

am).

VM 50 min.

Embarazo

Succión del pezón

Ejercicio

Ingesta de alimentos

Relaciones sexuales

Anestesia general

Acción

Producción de leche.

Proliferación del epitelio lóbulo-alveolar en la mama.

Sulfato de DHEA.

Reduce la función reproductora:

Supresión de la secreción de GnRH

Bloquea la foliculogénesis y la actividad aromatasa de las células de la granulosa, produciendo hipoestrogenismo.

Anovulación.

En testículo reduce los niveles de testosterona y de la espermatogénesis.

Inhibe el deseo sexual.

El control de la secreción de esta

hormona es inhibitorio, mediado por

Dopamina.

Hormona Folículo Estimulante (FSH)

Hormona Luteinizante (LH)

Crecimiento de los ovarios y los testículos, así como su actividad hormonal y reproductora.

Compuestas por 2 subunidades: α y β.

α = a TSH, hCG, LH y FSH.

β es variable y determina la actividad biológica específica.

Secreción pulsátil (GnRH).

Pubertad

Sensibilidad para LH

Secreción pulsátil nocturna de LH.

Vida fértil

pulsaciones diurnas

Respuesta LH > FSH.

Menopausia,

FSH > LH.

La FSH regula el desarrollo del folículo ovárico.

Estimula la producción de

estrógenos por el ovario.

La LH interviene en la ovulación y en el mantenimiento del cuerpo

amarillo.

Neurohipófisis

La secreción de la neurohipófisis esta controlada por las señales nerviosas que se originan en

el hipotálamo y terminan en la neurohipófisis.

Neurohipófisis

Hormona antidiurética

(Vasopresina) Oxitocina

Controla la excreción de agua en la orina.

Regula la concentración hídrica en los

líquidos corporales.

9 aa.

Contribuye a la secreción de leche desde

las glándulas mamarias hasta los pezones

durante la lactancia.

Interviene en el parto, al final de la

gestación.

9 aa.

Hormona antidiurética

La ADH incrementa la permeabilidad

de los túbulos colectores.

El aumento de la osmolalidad del

líquido extracelular estimula la

secreción de hormona antidiurética.

Un volumen sanguíneo y una presión

arterial bajos estimulan la secreción

de ADH.

Efectos vasoconstrictores de la ADH

Hormona antidiurética

Oxitocina

La oxitocina produce la contracción

del útero gestante.

Induce la expresión de leche desde

los alveolos hasta los conductos

mamarios.

Hormonas esteroideas

Hormonas esteroideas

Todas las hormonas esteroides son derivadas del colesterol.

Hormonas esteroideas

Se producen en:

Ovarios Estrógenos y Progestagénos

Testículo Testosterona

Adrenales Aldosterona, Cortisol y DHEA

Placenta Progesterona, estradiol y estriol

NOMENCLATURA DE LAS HORMONAS

ESTEROIDEAS

Todas las hormonas esteroideas

tienen estructura similar.

La estructura básica es la

molécula

ciclopentanoperhidrofenantreno.

Compuesto de 3 anillos de 6

carbonos y un anillo de 5

carbonos.

Nomenclatura Los esteroides sexuales se dividen en tres grupos de acuerdo al número

de carbonos que poseen.

Lipoproteínas y colesterol

El colesterol es el bloque de construcción básico en la

esteroidogénesis

La fuente principal de suministro es el colesterol

sanguíneo circulante

La entrada celular del colesterol se encuentra

mediada a través del receptor de membrana celular

de la lipoproteína de baja densidad , los

transportadores de colesterol en el torrente

circulatorio.

Lipoproteín

lipasa

Triglicerido lipasa

hepática

ESTEROIDOGÉNESIS

Esteroidogenésis

El ovario humano normal sintetiza 3 clases de esteroides sexuales:

Estrógenos

Progestágenos

Andrógenos

La importancia de los andrógenos es conocida por ser precursores

básicos de los estrógenos

Las hormonas tróficas de la

adenohipófisis se unen a su receptor

de la superficie acoplada a proteína

C

Activan la adenilato ciclasa y

aumentan el AMP cíclico

Desencadena la transcripción

genética de que codifica la síntesis

de las enzimas esteroidogénicas

AMPc

Hidrolisis de los

Esteres de

colesterol

La proteína steroidogenic acute regulator (StAR) media el

transporte de colesterol hacia adentro de la mitocondria en la

esteroidogénesis adrenal y gonadal, pero no en la placenta.

Transporte sanguíneo

SHBG

Globulina

transportadora de

hormonas sexuales La mayor parte de los esteroides

sexuales principales circulan unidas

a esta proteína 80%.

Menos 1% circula unida a la

albúmina

Es sintetizada mayormente en el

hígado

ovarios, cerebro, etc

La concentración circulantes es inversamente proporcional al peso corporal

Se relaciona directamente con resistencia a la insulina e hiperinsulinismo

Los efectos biológicos de los esteroides sexuales se encuentra determinada por la porción sin fijar……. Hormona libre

Metabolismo periférico de los

estrógenos

Los andrógenos libres se aromatizan y se convierten en estrógenos en la

piel y tejido adiposo

Receptores de estrógenos

Receptores de estrógeno

Pertenecen al grupo de receptores

intracelulares nucleares

ESR1alfa-------- gen ESR1 CR6

ESR2-------------gen ESR2 CR14

Mecanismo de

acción de

estrógenos

1.- Difusión de la hormona a través de la membrana citoplásmica

2.- Unión de la hormona en su proteína receptora

3.- Interacción del complejo hormona receptor con el ADN nuclear

4.- Síntesis de ARN mensajero

5.- Transporte de ARN mensajero a los ribosomas

6.- Síntesis proteica en el citoplasma que origina una activación celular específica