Slides Upf2009 090108

Post on 12-Jun-2015

429 views 2 download

description

Slides de la primera clase de "Información y Sociedad"

Transcript of Slides Upf2009 090108

Información

Sociedad

Enero 2009

1

I

T

S

nformación

ecnología

ociedad

Enero 2009

2

3

Las sociedades modernas están en un proceso de transformación profunda, que implica la renovación de muchos de los patrones de la sociedad industrial que habían permanecido estables durante décadas.

De la presentación del curso

¿Ejemplos, detalles?

De la presentación del curso

4

Para muchos, lo que está sucediendo es el tránsito desde una sociedad industrial, basada en la producción y el intercambio de bienes físicos, hacia una sociedad de la información en la que los recursos clave serían la información y el conocimiento.

¿Ejemplos, detalles?

De la presentación del curso

6

Sin embargo, el concepto ’sociedad de la información‘ no sólo no tiene un significado único, sino que algunos autores cuestionan su validez sosteniendo que “deberíamos abandonar la noción de sociedad de la información … por inespecífica y engañosa”.

¿Ejemplos, detalles?

Pensar sociológicamente

7

“Thinking sociologically is a way of understanding the human world that also opens up the possibility for thinking about the same world in different ways” (5)

8

¿Vemos todos lo mismo?¿Damos el mismo nombre a lo que vemos?

Pensar sociológicamente

10

“Sociology is distinguished through viewing human actions as elements of wider figurations” (5).

Pensar sociológicamente

14

“Like most beliefs which appear to be self-evident, they remain obvious only as long as we refrain from examining the assupmtions that underpin them” (3)

Barcelona

Tarragona

I

T

S

nformación

ecnología

ociedad

16

Una relación virtuosa ...

17

... que muchos dirían que no

hace falta describir

18

¿Una relación problemática?

19

En el terreno técnico repetidamente nos involucramos en diversos contratos sociales, las condiciones de los cuales se revelan sólo después de haberlos firmado.

Winner (1987):27

20

En el terreno técnico repetidamente nos involucramos en diversos contratos sociales, las condiciones de los cuales se revelan sólo después de haberlos firmado.

Winner (1987):27

21

Brecha digital

Brecha de edad

Privacidad

Net Neutrality

Seguridad

Cyber crime

Debates regulatorios

Informationoverload

Oligopolios

Consumer issues

Una relación ni determinada

ni lineal

22

23

Respuesta muy desigual

España (2008)

24

Los colectivos de mediana edad no se han incorporado aún al cambio

Datos: Eurostat

% población que se conectasemanalmente a Internet

Total población: 4,6 mill.No conectados: 0,8 mill.

Total población: 7,6 mill.No conectados: 2,4 mill.

Total población: 7,5 mill.No conectados: 3,4 mill.

Total población: 6,1 mill.No conectados: 3,5 mill.

Pensar sociológicamente

25

“Sociology thinks relationally to situate us within networks of social relations [...] To think sociologically means to understand a little more fully the people around us in terms of their hopes and desires and their worries and concerns” (11).

26

Hay que renovar las políticas públicas

El discurso de la Sociedad de la Información como futuro de progreso se viene repitiendo desde 1992

Los avances (en Europa, en España, en Cataluña) han sido inferiores a los anunciados en un principio

Precedente: Plan de Sociedad de la

Información (1999)

Precedente: Bangemann Report

(1992)

La sociedad del 2030 [...] no estará dominada, ni siquiera conformada, por las tecnologías de la información. La característica central de la nueva sociedad, como la de sus precedesoras, serán nuevas instituciones y nuevas teorías, ideologías y problemas.

Peter Drucker

27

Tecnología y sociedad se co-producen

28

29

Propuestas a trabajar¿Cuál es la lógica, el sentido, de que se persiga una

penetración cada vez mayor de las TIC en todos los ámbitos de nuestras vidas? ¿Cuáles son las consecuencias positivas? ¿Cuáles las colaterales, quizá no tan positivas? Si tal como parece vamos retrasados en el desarrollo de

nuestra sociedad de la información, ¿qué podría o debería hacerse al respecto? ¿Cuáles son los agentes, las políticas y las estrategias que podrían ponerse en juego?¿Tiene sentido perseguir, como de hecho se está haciendo,

una penetración mayor de Internet y las redes de banda ancha como objetivo en sí mismo?O bien, adoptando la óptica inversa, ¿convendría centrarse

de modo más intenso los objetivos económicos y/o sociales a alcanzar, y desarrollar entonces políticas de tecnologías subordinadas a esos objetivos?

Propuestas a trabajar

30

Tecnología transparente. Compilar una lista de 10-15 artefactos o servicios de uso diario que hace veinte años hubieran sido considerados como tecnología avanzada, pero que hoy utilizamos con poca conciencia de cómo o desde cuándo funcionan.

Propuestas a trabajar

31

Teléfono móvil. Esbozar tres descripciones de cómo consideran el teléfono móvil (a la hora de comprarlo, en su uso diario) tres personalidades distintas.

Propuestas a trabajar

32

Utilidad de Internet. Las encuestas indican que la principal barrera para el uso de Internet por parte de los colectivos que no se conectan (especialmente los mayores de 45-50 años) es la falta de motivación: No le ven utilidad. Imaginar un diálogo sobre este asunto entre un usuario habitual de Internet y una persona que no le ve utilidad, en el que cada cual expone sus razones. Intentar extraer conclusiones.

Propuestas a trabajar

33

Webs Administraciones Públicas. Identificar tres administraciones públicas (nacionales o extranjeras) que tengan en su organigrama un responsable de Sociedad de la Información. Buscar la descripción de sus responsabilidades y del modelo de sociedad de la información que persiguen como objetivo.