SPA1101 – Spansk språkkunnskap A Høst 07 PARTE A: GRAMÁTICA 1. Lea el siguiente texto y...

Post on 22-Jan-2016

221 views 0 download

Transcript of SPA1101 – Spansk språkkunnskap A Høst 07 PARTE A: GRAMÁTICA 1. Lea el siguiente texto y...

SPA1101 – Spansk språkkunnskap AHøst 07

PARTE A: GRAMÁTICA

1. Lea el siguiente texto y conteste a las preguntas:

En el siglo XIV sucedió una de las catástrofes demográficas

más grandes de la historia de la Humanidad. Se calcula que

de 1348 a 1400 falleció entre una cuarta parte y la mitad de

la población europea a causa de la “muerte negra”. Ahora

sabemos que esta enfermedad conocida como “muerte

negra” era peste bubónica o peste negra, llamada así por las

manchas oscuras en la piel que anunciaban su mortal

presencia.

1.1 Localice en el texto un ejemplo de

(1) adj. calificativo especificativo: - catástrofes demográficas

- población europea - muerte negra; manchas oscuras…

(2) adj. calificativo explicativo:- cuarta parte- mortal presencia

(3) adj. determinativo demostrativo:- esta enfermedad

(4) adj. determinativo posesivo:- su mortal presencia.

(5) otro adjetivo determinativo que no sea ni demostrativo ni posesivo:- una cuarta parte (numeral /indefinido)

1.1 Localice en el texto un ejemplo de

(6) forma no personal del verbo:- enfermedad conocida (participio)- llamada así

(7) adverbio:- Ahora, más, así, como

(8) pronombre relativo:- manchas oscuras en la piel que anunciaban

(9) conjunción:- y, o, que

(10) preposición:- a, de, por, en, entre

1.2 Localice y analice morfológicamente las formas

verbales del pasado que aparecen en el texto.

sucedió < suceder

falleció < fallecer

era < ser

anunciaban < anunciar

Morfología

Conjugación / Variaciones Formación de palabras

GéneroNúmeroPersonaTiempoModoAspecto

Derivación Composición

Prefijo- Palabra -Sufijo Palabra + Palabra

Lexema +(Raíz)

Morfemas:(Desinencias)

Morfemas Verbo Sustantivo Adjetivocalificativo

Pronombre Determinativo Adverbio

           

Tiempo(presente, pasado, futuro) X          

Modo(indicativo, subjuntivo….) X          

Voz (activa / pasiva) X          

Número(singular, plural) X X X X X  

Género(masculino, femenino)

  X X  X X  

Grado(positivo, comparativo, superlativo)

X (X)(algunos:lejísimos,

muy cerca)

Persona(1ª, 2 ª, 3ª) X (X)

(personal,

reflexivo)

(X)(posesivo)

Aspecto(perfectivo / imperfectivo) X

El sistema verbal

• Tres conjugaciones:-ar

-er

-ir

• Verbos regulares

• Verbos irregulares

Clases de palabras.Verbo

• Forma: morfemas de tiempo (modo, persona, número, voz, aspecto)

Presente: soy, hablo, como, vivo Pretérito: fui, hablé, comí, viví

Futuro: hablaré, comeré, viviré

• Características sintácticas: núcleo del Sintagma Verbal Ana compró el periódico.

• Significado: tiene significado léxico

El verbo. Morfología

lexema (raíz) + desinencia (morfemas)

Morfemas verbales: -Tiempo

-Modo-Aspecto-Persona-Número-Voz

Morfemas gramaticales del verbo

• Tiempo: presente, pasado, futuro

• Modo: indicativo, subjuntivo, imperativo

• Aspecto: perfectivo, imperfectivo

• Voz: activa, pasiva

Morfemas gramaticales del verbo. Persona

• Persona: 1ª persona (el hablante o hablantes)

2ª persona (la persona con la que se habla)

3ª persona (otra)

- Formas personales- Formas no personales (infinitas, impersonales) del verbo:

- infinitivo, gerundio, participio

• Número: singular y plural

Morfemas gramaticales del verbo. Persona

Formas personales (finitas):

- presente

- pretérito perfecto

- pretérito indefinido

- futuro simple

- …

Formas no personales del verbo (infinitas):

- infinitivo, gerundio, participio

Morfemas gramaticales del verbo.Aspecto

• Perfectivo: acción terminada, finalizada

canté, he cantado, había cantado…

• Imperfectivo: acción en su desarrollo

canto, cantaba, cantaré…

2. Complete las siguientes oraciones con la forma yel tiempo correcto de ser, estar o haber:

2.1 La peste es /está /fue causada por el organismoYersinia pestis y los roedores, como las ratas, la propagana los seres humanos.2.2 Toda la tripulación estaba muerta cuando el barco llegóal puerto de Bergen.2.3 La gente no sabía que la bacteria que causa la pesteestaba en las pulgas y en las ratas.2.4 Algunos de los síntomas de esta enfermedad son /eranla fiebre alta, el dolor de cabeza, los escalofríos y los delirios.2.5 En nuestros días sigue habiendo focos de peste en casitodos los continentes, menos en Australia.

3. Explique y comente el uso de ser, estar y haber en

los ejemplos del ejercicio 2.

2.1La peste es /está /fue causada por el organismo…

2.2Toda la tripulación estaba muerta…

2.3…la bacteria que causa la peste estaba

en las pulgas…

3. Explique y comente el uso de ser, estar y haber en

los ejemplos del ejercicio 2.

2.4…los síntomas de esta enfermedad son /eran la fiebre alta, el dolor de cabeza…

2.5…sigue habiendo focos de peste...

Función predicativaVerbos predicativos

intransitivos

Función auxiliarVerbos auxiliares

Función atributivaVerbos copulativos

SER

- CON PARTICIPIO

2.1

- CON SUSTANTIVOS

2.4- CON ADJETIVOS

ESTAR

2.3

- CON PARTICIPIO

2.12.2

- CON GERUNDIO

- CON ADJETIVOS

2.2- (ADVERBIO)

SER

Función enfatizadora

1. Cualidad permanente, estable; define

2. Estado pasivo, resultado de una acción

3. Cualidad adquirida, temporal, transitoria

4. Acción pasiva

5. Acción en desarrollo, duración

6. Expresa existencia; ocurrir, tener lugar

7. Identifica, clasifica, restringe

8. Resalta una información en el enunciado

9. Expresa localización, ubicación

Tipos de verbos

• Verbos copulativos / atributivos(ser, estar, parecer)

- Unen el Sujeto con el Predicado (Atributo)- No tienen significado léxico

- Tienen significado gramatical (morfemas de número, tiempo, persona, modo, aspecto)

- Son el núcleo del Predicado nominal

Tipos de verbos

Verbos copulativos (atributivos)

(ser, estar, parecer)

A es B A = B

Carlos = mi amigo

Mi hermano = estresado

Luisa = enferma

Tipos de verbos

• Verbos predicativos(estudiar, comer, vivir, trabajar, dormir, bailar…)

- Tienen significado, aportan contenido léxico- Son el núcleo del Predicado verbal

Partes de la oración / funciones sintácticas

Predicado

Predicado nominal(ser, estar, parecer; verbos copulativos)

Predicado verbal(los demás verbos;

verbos predicativos)

- Atributo

-(/+C Circunstanciales)

-Complementos

- Predicativo

Ser

• Uso predicativo: La película es a las seis.

• Uso copulativo: La película es mexicana.

• Uso como verbo auxiliar: La película fue criticada.

• Uso enfático: Es ésta la película que quiero ver.

Ser.Uso copulativo

• Ser + adjetivo / sustantivo: clasifica; expresa lo característico, la cualidad

Carolina es morena / mi amiga / aquella /… Atributo

Mi hermana es abogada / de Sevilla /… Atributo

Ser. Verbo auxiliar

Pasiva de Ser: expresa acción pasiva

• Ser + participio

Esta casa fue construida por mi abuelo.

Mi abuelo construyó esta casa.

Partes de la oración / funciones sintácticas

Oración pasiva

Sujeto paciente Predicado

Núcleo Complemento agente

La noticia era conocida por todos los estudiantes

Partes de la oración / funciones sintácticas

Oración activa

Sujeto (agente) Predicado

Núcleo OD

Todos los estudiantes conocían la noticia

Estar

• Uso predicativo: Kjell no está en casa.

• Uso copulativo: Kjell está feliz.

• Usos como verbo auxiliar: Kjell está deprimido.

Kjell está comiendo.

Estar. Uso predicativo

• Estar (=localización, situación, ubicación)

Tu libro está en la mesa.

CC de lugar (Adverbial)

Bergen está en el oeste de Noruega.

CC de lugar (Adverbial)

Estar.Uso copulativo

• Estar + adjetivo: expresa estado temporal, variable

La mesa está sucia / límpia, nueva, vieja… Atributo

Carolina está muy guapa hoy / triste, contenta, enferma… Atributo

Tu abuelo está sano / de vacaciones… Atributo

Estar. Verbo auxiliar

• ”Pasiva de Estar”: estado pasivo (estado como resultado final de una acción)

Estar + participio

Esta casa está construida en madera de roble.

El trabajo está hecho ya.

Las puertas están cerradas /abiertas, rotas, pintadas…

Haber. Usos

• Verbo auxiliar (sin significado propio): se usa para formar los tiempos compuestos de los verbos

• Hay – 3ª persona singular (hay, ha habido, había, habrá…)

– Uso impersonal:• Hay• Hay que + infinitivo

Haber.Uso impersonal

Hay + un / unados, tres, cuatro…mucho /-a/-sbastante /-spoco /-a/-sunos, unasalguno (algún) /-a/-s…

Hay + singular plural

Haber. Uso impersonal

*No habían ya entradas para el cine.

No había ya entradas para el cine.

OD

No las había ya. OD

4. Complete las frases siguientes con los tiempos del pasado de losverbos que están entre paréntesis.

La mayor epidemia del siglo XIV, la Peste Negra, (1) comenzó quizá en algúnlugar del norte de la India, desde donde (2) fue llevada al oeste por los ejércitosmongoles. La peste (3) fue traída a Europa por la ruta de Crimea, donde lacolonia genovesa de Kaffa (actual Teodosia) (4) fue asediada por los mongoles.

Los refugiados de Kaffa (5) llevaron después la peste a Génova y Veneciaalrededor de 1347. Desde Italia (6) se extendió por toda Europa, y (7) llegó aBergen en el verano de 1349 en un barco con trigo que venía de Inglaterra. Sedice que toda la tripulación (8) había muerto /murió cuando el barco(9)alcanzó la costa.

Las personas de la época no (10) sabían que (11) era la rata negra quien (12) transportaba esta enfermedad mortal. (13) Creían que los gatos (14) eranlos causantes, así que (15) optaron por exterminarlos. Esto (16) empeoró lasituación.

5. Explique el uso de los tiempos de los verbos en los casos marcados con losnúmeros 1, 5, 8, 10, 12 y 16.

La mayor epidemia del siglo XIV, la Peste Negra, (1) comenzó quizá enalgún lugar del norte de la India

Los refugiados de Kaffa (5) llevaron después la peste a Génova yVenecia alrededor de 1347.

Se dice que toda la tripulación (8) había muerto /murió cuando el barcoalcanzó la costa.

Las personas de la época no (10) sabían que era la rata negra quien(12) transportaba esta enfermedad mortal.

Esto (16) empeoró la situación.

Morfemas gramaticales del verbo.Aspecto

• Perfectivo: acción terminada, finalizada

canté, he cantado, había cantado…

• Imperfectivo: acción en su desarrollo

canto, cantaba, cantaré…

Pretérito indefinido canté. Usos

Acción única en el pasado.

Acción cerrada, contemplada como acabada y concluida en el pasado,

y en un periodo de tiempo terminado.

Pretérito imperfecto cantaba. Usos

• Descripciones en el pasado.

• Acciones repetidas en el pasado.

• Acción durativa: expresa una acción en su desarrollo, sin especificar el comienzo o el final de la acción.

• Estilo indirecto en el pasado.

• Expresiones de cortesía.

ContrasteIndefinido # Imperfecto

• Lo supe ayer.

• No lo sabía.

Indefinido # Imperfecto

• Indefinido - El tiempo de la narración;

la historia, el relato avanza.

• Imperfecto - El tiempo de la descripción; la historia, el relato no avanza.

Pretérito pluscuamperfectohabía cantado

Expresa una acción realizada en el pasado

y anterior a otro pasado.

Tiempos perfectivos / tiempos imperfectivos

• Perfectivos: todos los tiempos compuestos y el pretérito indefinido.

• Imperfectivos: todos los tiempos simples, excepto el pretérito indefinido.

Pasado Ahora Futuro

del hablante /

Presente Anterioridad Posterioridad

O

Simultaneidad

Pasado Ahora Futuro del hablante /

PresenteAnterioridad

Simultaneidad

PosterioridadO

TIEMPOS VERBALES

PASADOAnterior

he trabajadotrabajé

trabajaba

PRESENTESimultáneo

trabajo

FUTUROPosterior

trabajaré

Anterior

había trabajadohube trabajado

Simultáneo

trabajaba

Posterior

trabajaría

Anterior

habré trabajado

Simultáneo

trabajaré

Anterior

habría trabajado

Simultáneo

trabajaría

Posterior

trabajaría

Posterior

trabajaré

PARTE B: COMPRENSIÓN

1. Lea el siguiente texto y conteste a las

preguntas.

1. Clasifique las siguientes afirmaciones enverdaderas o falsas, según lo que dice el texto:

1.1 La OMS considera como muy positivo el fenómeno de la globalización. FALSO

1.2 En nuestros días, el contagio por enfermedades propias de otros lugares del mundo es mucho más difícil. FALSO

1.3 Los problemas habidos en un punto de la Tierra pueden tener consecuencias muy graves en otros lugares alejados. VERDADERO

1.4 En caso de accidentes, y para prevenir catástrofes y problemas mayores, hay que compartir la información. VERDADERO

2. Busque en el texto la palabra exacta quecorresponde a las siguientes definiciones:

2.1 Mero, solo, no acompañado de otra cosa o sin implicar nada más. (adjetivo femenino singular) PURO

2.2 Advertencia o anuncio de algo malo que va a ocurrir en un futuro próximo. (sustantivo femenino plural) AMENAZAS

2.3 Crecimiento o aumento en el orden físico, tecnológico, intelectual o moral.(sustantivo masculino singular) DESARROLLO

2.4 Que se puede trasladar o transferir de un lugar a otro.(adjetivo femenino plural) TRANSMISIBLES

2.5 Participar, actuar, tomar parte en un asunto.(infinitivo) INTERVENIR

3. Conteste con sus propias palabras:

¿Crees que la OMS exagera?

4. Comente brevemente el origen y el

significado del Camino de Santiago a lo

largo de su historia. (Texto de la clase

práctica-1, semana 40)