Sudamérika Experimental n° 1

Post on 01-Mar-2016

216 views 0 download

description

Sudamérika Experimental n° 1 www.anku.com.ar

Transcript of Sudamérika Experimental n° 1

SUDAMERIKA

EXPERIMENTAL

Abraxas - Allende - Amura - Aráoz – El Deivid –Ferrero

Gomez Bidondo – Gonzalez - Herrera – Ramos Gatti -Vélez

Arte Visual Libre y de Acá!

# 1Junio 2008

Grupo ANKU

/ Editorial

arte libre

experimental

sudamerika

nueva sensualidad

digital

provocación

arte de ruptura

¿la queres ver?

revolución desde el arteAbya - Yala

emergente

alternativas locales

seres originarios

arte de aca!

cuerpos libresrebelde en aymara

identidades

producción independiente

autogestión

anku

La Llave

/ Experimental

Lucrecia Amura

Gran Hermano

Videasta, docente y artista digital, nacida y residente en Buenos Aires.

Expone en Galería Ojo Virtual, del Grupo ANKU, desde 2005.

Flor

Este trabajo reúne una serie de fotografías que fueron trabajadas

en collage y luego editadas a través de filtros y efectos de

Adobe Photoshop.La consigna era crear unidades de

sentido nuevas a partir de la mezcla de viejas fotografías con

sentidos diferentes.Elegí para imprimir aquellas

imágenes que resultaban más plásticas, o las que se ajustaban

mejor a la serie.

Cataratas

Inmediato

Pescadores

Pérdida

Mulata

/ Eventos

Anahí González

Museóloga y fotógrafa nacida y residente en Tucumán.

Posee trabajos sobre conservación de fotografías.

Expuso colectivamente en Plaza de Almas en 2007.

Integrante del Grupo ANKU desde 2003.

“Presentación del documental El Tucumanazo”

El Tucumanazo es un documental de Diego Heluani y Rubén Kotler,

sobre los acontecimientos revolucionarios en Tucumán entre

los años 1969 y 1972.

/ Historieta

Oscar Vélez

Plástico anarco-punk, historietista, nacido y residente en Tucumán.

Edita su fanzine llamado Zero Censurado.

También publica en Pura Mierda Fanzine.

Expuso en el Agosto Contrakultural 2007, en La Llave – Enigmático Espacio Cultural, movida organizada por el Grupo ANKU y por Pura Mierda Fanzine

/ Social

Julieta Gomez Bidondo

Fotoperiodista y Artista Visual nacida y residente en Buenos Aires.

Trabaja en Revista Sudestada.

Público en el libro de fotografía documental “Caras”, editado por el taller de Daniel Merle.

Realizó una muestra individual en la editorial Stella y participó en una exposición grupal en

el Centro Cultural Recoleta.

Publicó fotos en Revista Rayuela y Galería Ojo Virtual, del Grupo ANKU.

“Salinas Grandes”

Están situadas a dos horas de la comunidad “Santuario de Tres Pozos” –

ubicada en la parte de la PUNA de Jujuy a 194 km. De San Salvador y para llegar hay que tomarse un micro desde Purmamarca

ya que se llega a través de la ruta 52 y los hombres van a trabajar en bicicleta.

El sol pega fuerte por el reflejo en la sal por eso hay muchos que trabajan con un

remera o algún trapo en la cara y obviamente, anteojos de sol.

Por eso en las largas jornadas laborales no pueden faltar las hojas de coca en estos

hombres andinos que trabajan sin descanso. Mediante el acto de mascar coca

combaten el hambre y el cansancio proporcionándoles mas energía para sus

trabajos.La salinas esta a cargo de una cooperativa

compuesta por la comunidad de tres pozos, la de aguas blancas y la de pozo

rojo. Tienen 24 minas de 500 x 1000. Hacen dos tipos de cultivos de sal la

cristalizada y en pan.

La cristalizada se vende por toneladas y es generalmente para consumo personal,

todo, etc.El pan mide 20x30 y cada dos cuadrados

es una carga y generalmente es para animales.

Se marca sobre la sal el cuadrado y se corta. La sal para poder ser cortadas en

cuadrados tarda entre 15 y 20 años.La cristalizada tarda 8 meses aprox. Y se

cultiva en piletas que tienen 40 cm de alto.En estas piletas lo que se hace es sacar la

sal buena de un lado y la mala del otro. Estas piletas siempre conservan una capa de agua y cuando llueve se rellenan y se

vuelve a cultivar.De enero a marzo es época de lluvias por

eso no se trabaja tanto pero a partir de marzo si y hasta se quedan de L. a S.

viviendo en un campamento en las salinas. El horario de trabajo es de 8 a 18 hs.

Aprox.Las tierras son de la provincia pero la

cooperativa hace 9 años que las trabaja, tienen que pagar los impuestos al día

porque sino se las sacan.El presidente de la cooperativa es reelecto

cada dos años, es elegido por todos los integrantes y cada año se hace un

balance.

“Yo tenia una cultura de milenios,Antigua como el sol,

Como los cerros y los ríos de la gran pachamama.

Yo plantaba los hijos y las palabras.Plantaba el maíz y la papa.

Cantaba con la lengua de las plantas.Danzaba vestido de claro de luna Adornado con pájaros y palmas.

Yo era cultura en armonía con la madre naturaleza”.

Pedo Casáldaliga

/ Diseño

Sergio Allende

Diseñador gráfico, artista digital y compositor de música electrónica psicodélica, nacido y residente en Tucumán.

Diseñador de La Llave – Enigmático Espacio Cultural, donde también expone imágenes y música.

“Cine Oriental”

Diseños del Ciclo de Cine Oriental, realizado en La Llave Espacio

Cultural, en 2007.

/ Plástica

David Reinaga

Poeta, músico y plástico nacido y residente en Tucumán.

Expuso en el Agosto Contrakultural 2007 en La Llave – Enigmático Espacio Cultural, evento organizado por el Grupo ANKU y Pura Mierda Fanzine.

Integrante de la banda No Coke, con la que toca habitualmente en La Llave.

Conduce el programa de radio La Barca de los condenados, que es parte de su productora Mamelucos Descalzos.

“Serie Mamelucos Descalzos”

La Marilyn

Nicole

/ Espacios

Diego Aráoz

Fotógrafo y Arqueólogo, nacido y residente en Tucumán.

Fue miembro del consejo editor de Revista Rayuela y del Sello El Perseguidor Discos, ambos del Grupo ANKU.

Expuso en varias muestras colectivas con el grupo Ojos Testigos.

“La Llave Lisérgica”

/ Dibujo Digital

Camilo Ramos Gatti

Poeta, músico y artista digital, nacido y residente en Tucumán.

Publica dibujos en Revista A & C.

Expone en Galería Ojo Virtual, del Grupo ANKU.

/ Sudamerika

Lucas Ferrero

Arqueólogo y Diseñador Web, nacido y residente en Córdoba.

Integrante del Grupo ANKU desde 2005, en lso equipos de Arqueología y de Diseño.

En 2007 formó el estudio de diseño llamado Isla Creativa.

“Observaciones enBolivia y Perú”

Viaje realizado en mayo y junio del año 2006

Admiración, emoción y nostalgia por un mundo de hace mas de

600 años, en el que nunca viví

pero que sin embargo extraño.

Atardecer en la Isla de los Uros, Titicaca

Machu Picchu desde Huayna Picchu

Machu Picchu… 7:15 am

Casamiento en Ollantaytambo

Fiesta de San Isidro en Ollantaytambo

/ Sensual

Abraxas

“Autorretratos”

Los autorretratos de chat, los blogs de los cybernautas como

generadores de nuevos estilos de sensualidad y voyeurismo.

@ @

htttttttttp

://://

/ Teatro

Andrés Herrera

Arqueólogo, escritor y artista visual, nacido y residente en Tucumán.

Cofundador del Grupo ANKU.

Productor artístico de La Llave – Enigmático Espacio Cultural, donde también expone su obra.

Cofundador del Centro Social Horco Molle.

Cuenta con varias publicaciones sobre arqueología, antropología y afines.

“Claroscurodetrásde escena”

Detrás de escena son impresiones clandestinas, ocultas tomadas de

un detrás de narrativa teatral.La obra se llama Claroscuro, del

Grupo Al Filo Teatro.Puesta en escena en La Llave,

Tucumán, en marzo de 2007 (o eso recuerdo desde el otro lado).

Sudamerika Experimental es una publicación editada

por el Grupo ANKU

www.anku.com.ar