Taller Crea tu red social

Post on 29-Jun-2015

7.454 views 0 download

description

Material utilizado en el taller "Crea tu red social" impartido en el curso de verano "Redes sociales y comunicación" de la Universidad de Alicante. Verano 2010.

Transcript of Taller Crea tu red social

TALLERTALLERCrea tu propia red socialCrea tu propia red social

Curso de VeranoCurso de VeranoRedes Sociales y ComunicaciónRedes Sociales y Comunicación

Universidad de AlicanteUniversidad de Alicante

Borja Navarro ColoradoNatural Language Processing (GPLSI)

Dto. de Lenguajes y Sistemas InformáticosUniversidad de Alicante

26 de julio de 2010

Introducción

Objetivos del taller.

Diseñar una pequeña red social vertical para una organización concreta.

Crear la red social con herramientas sencillas (y gratuitas) por web.

Dar de alta a varios compañeros.

Tipos de redes sociales

Genéricas:

Redes de propósito general, sin temática definida.

Los propios usarios se organizan en subredes según amistad, afinidades, intereses, etc.

Ejemplos:

Facebook

Tuenti

Linkedin*

Twitter

Myspace

etc.

Tipos de redes sociales

Específicas:

Redes sobre una temática más o menos definida.

Creadas para un tipo de usuario concreto.

Ejemplos (¡infinidad!):

Música:www.jamendo.com Publicar música licencia CC.

http://www.nvivo.es/ Información sobre conciertos

http://www.indabamusic.com/ Creación y grabación.

Creación literaria: http://www.literativa.com/

Vino: http://www.descorchados.com/

Coches: http://www.ebuga.es/

Educativa (Universidad): http://academia.edu | Mendeley

Actividad práctica

Por grupos:

1-3 alumnos.

Pensad una organización o grupo de intereses comunes:

Concreta

Ficticia*

Que implique a un grupo de personas

Necesidades de comunicación

Ejemplos

Club deportivo

Grupo de música, artístico, etc.

Una asignatura concreta

Academia o centro educativo

ONG

Comercio

Pequeña empresa

Organización política

Asociación de amigos de...

etc.

Fase 1

Diseño de la red social

Concepto clave

Interacción

entre personas

COMUNICACIÓN

SOCIALIZACIÓN

Objetivos de la red social

¿Para qué necesita esa organización o grupo una red social?

Intención comunicativa (IC):

IC Primaria: comunicarse.

IC Secundaria:

Educación

Organización

Movilización

Información

Discusión

etc.

Modelo de audiencia/usuario

¿Para quién se crea la red social?

Audiencia primaria: usuarios directos de la red social.

Audiencia secundaria: otras personas relacionadas o que podrían estar interesadas, pero no implicadas directamente.

La red social se crea pensando en la audiencia primaria, pero siempre teniendo en cuenta también la secundaria.

Herramientas de comunicación

¿Qué tipo de interacción buscamos entre los usuarios?

Chat

Blogs

Microblogging (“muro”)

Foros

Compartir material: fotos, vídeos, audio.

Sindicación de contenidos.

Servicio de noticias.

Eventos

etc.

Fase 2

Creación de la red social

Software

Diferentes tipos de herramientas:

Lo más sencillo: crear un grupo/página en Facebook

Lo más complejo: programar la red social.

Crear la red social mediante plataformas en línea.

Software

Crear la red social mediante plataformas en línea.

Proceso general:

1. Darse de alta en la plataforma.✔ Dirección url

2. Crear un perfil personal: administrador.

3. Crear la red social:✔ Apariencia: crear la imágen corporativa✔ Selección de servicios✔ Montaje de las herramientas de comunicación.

4. Dar de alta a usuarios.

5. Gestión de la red social.

Software

Plataformas en línea:

http://www.ning.com/ : de pago desde hace poco.

http://www.drupalgardens.com/ : Todo un CMS Drupal sin instalar nada.

http://public.bscw.de/en/index.html : otro CMS

http://www.gnoss.com/home : empresa española

http://wackwall.com/

http://www.socialgo.com/

http://crowdvine.com/home

http://www.groupsite.com/

Software

Software que requiere instalación en servidor:

elgg.

http://www.elgg.org/index.php

Mahara: educación. eportofolio

http://mahara.org/

Status: plataforma open source para microblogging

Un twitter open source

http://status.net/

http://www.barnraiser.org/aroundme

http://www.socialengine.net/ (de pago)

http://www.goingon.com/index (educativa)

Ejemplos

groupsite

groupsite

groupsite

groupsite

groupsite

groupsite

groupsite

groupsite

groupsite

SocialGo

SocialGo

Traducción al español

Networktool --> Language editor

Servicios principales:

Gestión de usuarios

Creación de subgrupos

Eventos

Foro

Blog (“Magazine”)

Noticias y RSS

Multimedia: fotos, vídeos y audio

GNOSS

GNOSS

Ventaja

Todo en español

Desventaja

Se requiere autorización para todo: crear una cuenta gnoss, crear una comunidad nueva, etc.

Pueden tardar varias horas (días) en contestar.

Pocos servicios:

Debates

Compartir recursos: ficheros, direcciones, etc.

...

WackWall

WackWall

Servicios:

Gestión de usuarios

Compartir recursos multimedia

Blogs

Foros y chat

Subgrupos

Microblogging (“Muro”)

...

Anuncian más servicios como wikis, eventos...

Crowdvine

Crowdvine

Servicios:

Gestión de usuarios

Foros

Blog

Microblogging (“Notes”)

...

Austera pero sencilla

Drupal Gardens

Drupal Gardens