TANATOlogia forense

Post on 19-Feb-2016

59 views 2 download

description

curso sobre tanatologia forence, medicina legal peru

Transcript of TANATOlogia forense

TANATOLOGÍA FORENSE

Dra. Sandra Apaza Tosocahua Médico Legista DML III

ArequipaDocente P- Grado

Tanatología La tanatologia cobra relevancia

cuando estamos frente a un muerte violenta.

Premisas importantes

• El estudio de la muerte demanda del uso de todos los conocimientos medico legales, de la lógica, la razón y el sentido común.

• Los ojos no ven lo que la mente no conoce.

MUERTE• Concepto Médico: Desaparición permanente o

irreversible de todo signo espontáneo de vida del individuo.

• Concepto Medico-Legal: Es el cese irreversible de la función circulatoria, respiratoria y del SNC.

• Definición Legal: Cese definitivo de la actividad cerebral, independientemente de que algunos de sus órganos o tejidos mantengan actividad biológica y puedan ser usados con fines de trasplante injerto o cultivo.

Tanatocronodiagnóstico en CADÁVERES RECIENTES

FENOMENOS CADAVERICOS

- Enfriamiento Cadavérico (algor mortis)▪ Aprox. 1ºC / hora▪ Frialdad distal: 2 horas▪ Posteriormente central: abdomen, axilas,

cuello▪ Órganos internos: 24 horas▪ Fórmula de Ross: de 12 a 15 horasNº de horas = 10 (37 – Trectal) / 8

Fenómenos cadavéricos relevantes

Deshidratación• Si la muerte ha sobrevenido no mucho

después de la herida, la epidermis deja al descubierto la capa más profunda de la piel, la dermis. Este fenómeno provoca un acartonamiento de la piel.

• Si la muerte no ha ocurrido de forma casi inmediata, la sangre coagulada forma una costra más suave sobre la herida.

Las modificaciones cutáneas se muestran por el apergaminamiento de la piel y el escroto; las mucosas, glande y vulva (No confundir con lesiones).

Las oculares, por el signo de Stenon Louis (opacidad en la cornea que se inicia 12 hs. Después de la muerte).

Rigor mortis

• Calor, vejez, infancia: La rigidez dura poco.

• Frío : la rigidez dura mucho.• Muerte súbita o violenta.• En recién nacidos y lactantes se instala

inmediatamente después de la muerte y desaparece muy rápidamente.

Espasmo cadavérico

Es el mantenimiento post mortem de una determinada posición corporal o vital como resultado de una muerte súbita (de etiología encefálica o cardíaca) natural o violenta. La diferencia entre rigidez y espasmo cadavérico radica en el hecho de que en el primer caso existe relajación muscular previa a la muerte.

FENOMENOS CADAVERICOS

- Espasmo cadavérico

• Importancia Medicolegal:

– Su aparición fija la última actitud vital

de la víctima, permitiendo de esta

manera la reconstrucción de los

hechos.

FENOMENOS CADAVERICOS

- Espasmo cadavérico Forma especial: instantáneo, sin fase de

relajación Generalizada o localizada Posición última del cadáver al momento de

morir Se dan especialmente en estados de:▪ gran emoción o tensión nerviosa antes de la muerte.▪ Causas de muerte como:Convulsiones, heridas por

PAF, hemorragias cerebrales, electrocución, etc.

Livideces cadavéricas:Las livideces señalan la posición del cuerpo al

producirse el fallecimiento y se van desplazando de acuerdo a los cambios en la postura del sujeto sin vida. Este último fenómeno es llamado transposición de las livideces se da las primeras 12-15 horas y nunca después de las 24 horas.

Pueden no aparecer debido a una hemorragia externa severa o ser mas claras cuando existe CO.

Livideces cadavéricas: Su fijación se comprueba por presión

digital. Dx. Diferencial con Equimosis.

Importancia criminalística: Su localización indica la posición del

cuerpo. La coloración orienta a la causa de

muerte. Su fijación orienta hacia la data.

Datos dependientes de la supervivencia de tejidos orgánicos

FENOMENOS CADAVERICOS• Tardíos – Destructores

- Autolisis- Putrefacción Cadavérica: fases- Cromática- Enfisematosa- Colicuativa- Reducción esquelética- Antropofagia Cadavérica

CADAVER NO RECIENTE

Putrefacción El órgano más frágil a la putrefacción es el cerebro y los más resistentes el corazón, el útero y la próstata. Podemos distinguir cuatro fases:

Cromática:

Mancha verde del abdomenEntramado venoso En las muertes violentas la putrefacción comienza en

forma temprana en los lugares donde el cuerpo presenta heridas y que en pacientes que sufren problemas en órganos torácicos (Infartos, asfixias) la mancha verde comienza en esa zona.

Enfisematosa : Vesículas gaseosas cutáneas Desprendimiento de la epidermis Distensión voluminosa del abdomen, del

escroto, de la vulva, de los labios (24-48 hs.). "Circulación póstuma" El contenido gástrico puede refluir Puede prolapsar el útero o el recto "parto post mortem" Cara de negro

Colicuativa: • Magma putrilaginoso

Reducción esquelética Comienza más tarde de la fase colicuativa o al mismo tiempo. Consiste en la destrucción de los tejidos blandos hasta dejar al descubierto los huesos, cuya pulverización es irremediable.

• Muerte legal o presunta: Código Civil Art. 63º –Cuando haya transcurrido 10 años desde la

ultima noticia del desaparecido o cinco años si este tuviera mas de 80 años.–Cuando haya transcurrido 2 años si la

desaparición se produjo en circunstancias constitutivas de peligro de muerte.–Cuando exista certeza de la muerte sin que

el que cadáver sea encontrado o reconocido

Es el estudio integral anatomo-patológico externo e interno, macroscópico y microscópico que se realiza en un cadáver a solicitud del Ministerio Público.

PARTES: Levantamiento del cadáver Examen externo: signos relativos a la identificación, data y causa de muerte, medio en que permaneció el cadáver Examen interno: 3 cavidades Análisis Forense

NECROPCIA MEDICO LEGAL

Necropsia Médico-Legal

• Objetivos:– Identificación.– Establecer las causas de muerte.–Data de muerte.– Forma médico legal–Patologías pre-existentes

Necropsia Médico-Legal

• Requisitos:–Orden del Fiscal.• Autopsia - Entrega de cadáver

–Antecedentes:• Orden de internamiento• Recepción de cadáver de la policía• Copia de epicrisis

Necropsia Médico-LegalReglas generales:

Debe ser completa. Sistemática Debe durar lo necesario. Tomar notas o grabar (no fiarse de la

memoria). Una Autopsia no puede rehacerse. Bioseguridad Fotografías, esquema o dibujo.

Levantamiento de cadáver Clases de posiciones del cadáverCuerpo en suspensiónPosición decúbito dorsalPosición decúbito ventralExtremidades

• En extensión• En flexión• En aducción• En flexión• Piernas en extensión• Piernas en aducción• Piernas en flexión

Posición sedentePosición genu - pectoral

Ubicación del cadáver• Orientación de la cabeza• Puntos de referencia

Precauciones

• Coordinar el ingreso a la escena.• No contaminar la escena , uso de EPP.• El examen debe ser completo, mas no

intrusivo.• Deben protegerse las manos del cadáver con

bolsas de papel.• Si hay mordeduras deben tomarse muestras

de los bordes para obtener ADN.

Tener el equipo básico adecuado:• Esquemas corporales• Bolsas de papel, y envases diversos• Cinta adhesiva, tijeras.• EPP, Lupa• Frontoluz o linterna• Gasas • Instrumentos de medición • Cámara fotográfica o de video (digital)

Necropsia ML :Examen externo

Debe ser sistemático, siguiendo en lo posible, un orden determinado:▪ Cráneo▪ Cuello▪ Tórax▪ Abdomen▪ Aparato genito - urinario▪ Extremidades

FENOMENOS CADAVERICOS• Tardíos – Destructores:

- Antropofagia Cadavérica:• Diferentes especies en diferentes etapas

evolutivas.• Cuadrillas:

– Primera: Califorina (dípteros): 12-24 horas– Segunda: Sarcoptina (dípteros): 3 meses– Tercera: Dermestiana (coleópteros): 4-9 mes– Cuarta: Corynetiana (coleópteros): 9-12 mes– Quinta: Silfiana (dípteros-coleópteros): 1-2 año– Sexta: Acarina (ácaros): 2-3 año– Sétima: Anthrenes (coleópteros): 2-3 año– Octava: Tenebris (coleópteros): 3 año.

Larvas

Huevos

Adulto

Pupa

FENOMENOS CADAVERICOS TARDIOS: CONSERVADORES (Naturales)

–Momificación: • Desecación por evaporación en medio seco,

calor y aire circundante , suelos porosos y secos (desiertos), en cadáver delgado o desangrado. Mínimo en 1 año

–Adipocira (saponificación):• Transformación grasa en jabones por acción de

álcalis en la descomposición de albúminas; medio húmedo sin aire, o aguas estancadas; cadáver con grasa. Mínimo 6 meses, se completa al año.

FENOMENOS CADAVERICOS TARDIOS: CONSERVADORES (Naturales)

–Corificación:• En ataúdes metálicos soldados (estaño).

Mínimo 1 año–Congelación:• Conservación indefinida del cadáver. A –

40ºC.

Necropsia Médico-Legal

• Examen Interno:–Apertura del Cráneo–Apertura de la cavidad tóracica–Apertura de la cavidad abdominal

– En casos especiales apertura de cuarta cavidad

Autopsia Médico-Legal• Examen Interno: Técnicas– Técnica de Virchow: los órganos se retiran

uno a uno; la más usada– Técnica de Rokitansky: disección in situ.

Combinad con retiro en bloques– Técnica de Ghon: Retiro “en bloc” de

órganos cervicales torácicos, abdominales y urogenital

– Técnica de Letulle: retiro en un solo bloque (“en masse”)

Autopsia Médico-Legal• Exámenes de Laboratorio:– Alcoholemia– Toxicológico (sangre, orina, vísceras)– Histológico– ADN (sangre, molar, hueso)– Contenido: rectal, vaginal, bucal– Residuos de pólvora (pulpejos, orificios)– CO– Plancton pulmonar– Manchas en vestimenta– Uñas, pelos etc.

• Conclusiones del Informe:– Identificación del cadáver–Causa de muerte– Lesiones atribuibles a terceros– Secuencia fisiopatológica de eventos–Patología concomitante– Exámenes tomados

Errores mas frecuentes• Examen incompleto• Registros inadecuados (pocas fotos)• Retraso en el informe• Recogida errónea de las muestras• Accidentes en la necropsia• Confundir autolisis con lesiones significativas• Evitar el análisis forense• No trabajar con especialistas en determinadas

materias• Confiar demasiado en la historia i la información

recibida para determinar la causa de la muerte.• No considerar antecedente ni el levantamiento

de cadáver.