Tarea 6

Post on 31-Jul-2015

231 views 2 download

Transcript of Tarea 6

Competencias de la InformaciónTarea 6

Máster en Nuevas Tendencias Asistenciales en C.C.S.S. 2011-2012.

Berta Cáceres Rodríguez

1.- Realiza la siguiente búsqueda en Scopus: La obesidad en adolescentes¿Cuántos artículos hay publicados del 2005 hasta la

actualidad?Entra en el artículo más actual e indica su título¿Cuál es el lenguaje del artículo original?Haz una alerta de cita del documento¿Cuál es el artículo más citado?Título de los dos artículos más actuales que lo citan.

2.- Buscar el siguiente autor: Herrerías Gutiérrez,  J. M.¿Cuántos documentos ha publicado?Índice h.¿Título del artículo más citado?¿Cuántas citas tiene el artículo más citado?Crea una alerta semanal para este autor.

ScopusBúsqueda de artículos a través de una estrategia de búsqueda

Para elaborar la estrategia de búsqueda nos dirigimos a DeCS o Descriptores en Ciencias de la Salud, desde la dirección web

http://bib.us.es/salud/

Cliqueamos en Consulta al DeCS y escribimos en el cuadro de búsqueda el término que nos interesa conocer.

Elegimos el término que más

se adapte al concepto que buscamos. En

este caso hemos buscado

obesidad y elegimos

obesity. El resto de términos ya los conocemos de búsquedas

anteriores.

Nos dirigimos a Scopus a través de la dirección web http://bib.us.es/salud/

Introducimos la estrategia de búsqueda:

Obesity AND (adolescen* OR teen*)

Al tratarse de un tema de búsqueda muy genérico

obtenemos 32.761 resultados. Luego se puede ir reduciendo

mediante otras opciones.

L

Limitamos la búsqueda anterior a los artículos publicados desde 2005 a la actualidad, y clicamos en Limit to.

Nos resultan 17.299 documentos, y vamos a ordenarlos por fecha de publicación, del más reciente a más antiguo. Scopus nos permite

ordenar los artículos por número de citas, por relevancia, orden alfabético de los autores o del título del artículo.

Clicamos en Sort by: Date (Newest)

El primer artículo que aparece es el más actual de nuestra búsqueda, si clicamos en él podremos acceder a más información.

Será publicado en Agosto de 2012, y su idioma original es el inglés. Si clicamos en Set alert podremos crear una alerta de

cita para este artículo en nuestro correo electrónico.

Debemos estar registrados. Introducimos en la caja correspondiente un nombre para la alerta, nuestro e-mail, la

frecuencia con la que decidimos que llegue la alerta y un formato para el e-mail (HTML o Text).

Ahora ordenamos por número de citas, según el

procedimiento que realizamos con anterioridad.

Este primer artículo que aparece es el más citado, si picamos en el número

de citas accedemos al listado de artículos que lo citan

Lo citan en 4.230 ocasiones, ordenamos los artículos que lo citan desde el más actual al más antiguo.

Los dos primeros artículos que aparecen son los más actuales.

ScopusBúsqueda por autor

Vamos a buscar los artículos que tiene publicado el autor Herrerías Gutiérrez J.M. , para ello seleccionamos

la búsqueda por autor (Autor search) y escribimos su referencia en la caja correspondiente.

Introducimos sus apellidos y las iniciales de su nombre.

Seleccionamos todas las áreas de ciencias. No sabemos a cual

pertenece.

Aparecen dos resultados. Elegimos el primer autor, que ha publicado en más ocasiones, 144 artículos.

Si clicamos en el número de documentos

podremos todos los artículos que ha

publicado en Scopus.

Los ordenamos por número de veces citados.

El primer documento es el más citado, en 39 ocasiones. Se titula “Recombinant-activated factor VII as hemostatic: therapy in eight cases of severe hemorrhage from esophageal varices”.

Ahora vamos a clicar en el nombre del autor para ver la información sobre él.

Información general sobre este autor específico, que hemos seleccionado. Nos indica que su Índice h es 11, vamos a picar en

View h-Graph para ver la gráfica.

Volvemos a la información sobre Herrerías Gutiérrez y clicamos en Sert alert para crear una alerta para este autor.

Escribimos un nombre para la alerta, nuestra dirección de correo-e, la frecuencia con la que queremos

recibir la alerta y por último el formato de llegada.